
IFOP efectuó taller de algas para uniformar la toma de muestra
El IFOP desarrolló en Valparaíso, un taller en el que participaron expertos de la Subpesca, consultoras dedicadas al tema e IFOP. El objetivo fue de definir un protocolo para uniformar la toma de muestras de algas pardas en áreas de manejo.
Luis Figueroa, investigador de IFOP explicó: “las áreas de manejo son zonas productivas, por tanto, uno estudia cuánto hay y cuánto se puede sacar para lograr una sustentabilidad del recurso bentónico; bajo ese concepto necesitamos saber cómo está.
El taller se centró en definir un protocolo para la evaluación directa de algas pardas en áreas de manejo, tomando en cuenta que, después de 15 años de desarrollo de las áreas de manejo, no había uniformidad en los criterios de toma de muestras asociadas a las poblaciones de algas pardas. Los muestreos son realizados por las consultoras que asesoran a los pescadores artesanales, ocupando diversos métodos, afectando los resultados en estimaciones de interés.
La definición de protocolos se está desarrollando para una serie de recursos de las áreas de manejo, empezando con este taller con las algas. Posteriormente, se continuará con recursos bentónicos de sustratos blandos (ejemplo, almejas y machas); luego con recursos de sustratos duros (ejemplo, loco y lapas). Este trabajo está a cargo de IFOP, en un proceso que comenzó hace, aproximadamente, cuatro años, en el cual se han consultados a expertos investigadores, consultores y académicos de universidades, y luego se han probado en terreno los métodos de muestreos".
Para Luis Ariz, Jefe de la Sección áreas de manejo, “desde la perspectiva biológica-pesquera, la necesidad de estandarizar métodos de muestreos es un imperativo para tener resultados que sean comparables y que ayuden a pronunciarse, fundadamente, sobre la situación de los recursos bentónicos. El Estado de Chile, en sus objetivos de sustentabilidad y conservación de los recursos hidrobiológicos, ha sido fundamental en la puesta en marcha y mantención del régimen AMERB; es en este contexto que a IFOP le corresponde asesorar a la administración pesquera, por lo que vemos de mucha importancia que los datos de los muestreos, sean tomados cautelando su calidad, para lo cual, la definición de protocolos es un paso sustantivo”.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
ARTICULOS RELACIONADOS
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...