
IFOP: En Riga Letonia se realizó congreso internacional de pesquerías Asistieron los Investigadores de IFOP Dr. Carlos Montenegro y Carolina Lang A.
Entre el 19 y el 23 de septiembre, en Riga, Letonia (Mar Báltico), se realizó la Conferencia Anual de Ciencias, (Annual Science Conference,) fue organizada por el ICES (International Council for the Exploration of the Sea). Participó la comunidad científica y pesquera internacional.
Carlos Montenegro, Jefe del Departamento de Evaluación de Pesquerías del Instituto de Fomento Pesquero explicó “vine a conocer qué se está haciendo, específicamente en el manejo ecosistémico de pesquerías. Los temas tratados son muy variados, con 18 sesiones temáticas, dentro de las cuales las más preponderantes están dedicadas a diferentes aspectos del manejo de pesquerías basado en ecosistemas
La asistencia a estos congresos es fundamental para poder aprender de las experiencias de otros países y en particular, de otras instituciones y grupos de investigación pesquera en el mundo, respecto de cómo han abordado una temática compleja como es el manejo pesquero basado en ecosistemas”
Carolina Lang investigadora del Departamento de Evaluación Directa de IFOP agregó: “realizamos dos trabajos el primero titulado “Variation of relative abundance and spatial distribution of Jack mackerel (Trachurus murphyi, Nichols, 1920) offshore in the South Central of Chile” realizado en conjunto con el investigador Javier Legua, que muestra el uso de embarcaciones pesqueras como plataforma científica, se enmarca en un proyecto que tiene a cargo la institución, en el que se desarrollan actividades para entender la dinámica reproductiva de jurel, único por su amplia cobertura espacial principalmente en el sector occidental, llegando hasta las 1000 mn fuera de las costas de Chile, y el uso simultáneo de al menos 6 embarcaciones pesqueras con equipos acústicos, que operan comúnmente en la pesquería de jurel entre la V y X regiones. Y el segundo “Modelled day‐night biases in spatial structure of Jack mackerel (Trachurus murphyi) in Chile” trabajo que se realizó en conjunto entre investigadores de IFOP (Carolina Lang y Sergio Lillo) y la universidad de Magdalena, Colombia (Jorge Páramo), los cuales fueron presentados en la sesión “Fisher Collected Acoustic Data”.
“La importancia de asistir a esta conferencia radica en que es una instancia de participación multidisciplinaria en el ámbito de las ciencias del mar, propicia para el intercambio de conocimiento, actualización y aprendizaje; y también oportunidad para hacer extensión del quehacer institucional, agregando que la presentación de experiencias como las que tiene la institución a través de trabajos científicos contribuye a aumentar el conocimiento de los distintos ecosistemas, lo que hace necesario que más investigadores participen de estos encuentros. Destacando en esta conferencia ASC 2016, la incorporación de trabajos relacionados con aspectos socio-económicos” finalizó Carolina.
LOS MÁS VISTOS

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Apertura del cabotaje y paro de camioneros, soluciones y problemáticas opuestas.

Loading Master, la desconocida labor de la persona que debe garantizar la seguridad en las operaciones de trasiego en los terminales.

Puerto San Antonio destaca avance en modernización de maquinaria de STI.

Quintero se alista para realizar la segunda versión de la Feria Artesanal Continental Insular Quintero FACIQ 2023.
ARTICULOS RELACIONADOS
Primer congreso de Cambio Climático organizado por el Consejo de Rectores de Valparaíso
Entre el 16 y 18 de enero de 2023, se realizó el Primer Congreso de Cambio Climático en las...
IFOP en el proyecto Blue BOAT Initiative, hito mundial en la conservación de los cetáceos
La iniciativa, busca proteger a los cetáceos, con la instalación de la primera boya inteligente que por medio de una señal acústica advertirá a las embarcaciones la presencia de ballenas, esta boya y las que le seguirán, además, contribuirán a la recolección de datos oceanográficos y meteorológicos para el estudio del impacto del Cambio Climático en la costa de Chile reduciendo la brecha de datos oceanográficos públicos que ha caracterizado al Pacífico Sur oriental.
Visita científica de investigadores de IFOP a Japón
Como parte también de la gira, la comitiva tuvo la oportunidad de presentar la experiencia del trabajo conjunto entre Chile y Japón al Embajador de Chile en ese país, Ricardo Rojas, resaltando los aspectos relevantes del estudio MACH.
Novedosa investigación sobre pesquería del Krill en un contexto de Cambio Climático
Estudio fue presentado en la conferencia anual del Scientific Committee on Antarctic Research 2022
Ministro de Economía Nicolás Grau y Subsecretario de Pesca Julio Salas, visitaron Buque Científico Abate Molina
Valparaíso, El martes 12 de julio, el Ministro de Economía Nicolas Grau y el Subsecretario de...
IFOP inaugura muestra científica interactiva en la comuna de Castro
La exhibición está enfocada a grupos de escolares de educación básica y media en las mañanas y será abierta a todo público en las tardes.
Dra. Margarita González de IFOP expone en Sealice Conference
Este es el principal congreso de investigación de piojos de mar en el mundo
Visita de representantes de JICA-Chile a los laboratorios y centros asociados al proyecto MACH.
El proyecto de Monitoreo de Algas en Chile (MACH) surge como una colaboración Chileno-Japonesa,...
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, renovó su buque de investigación científica Abate Molina.
La remozada nave fue visitada por la presidenta de la Comisión de Pesca de la Camara de Diputados, María Candelaria Acevedo y una delegación de autoridades, científicos y trabajadores.
IFOP firmó convenio de colaboración con el Instituto Marino de Flandes, Bélgica
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, representado por su Director Ejecutivo, Luis Parot...