
IFOP lidera creación de novedosa plataforma Web con datos de Pesca, Acuicultura y Cambio Climático
La plataforma será gratuita y de acceso público que reunirá información sobre, temperatura, salinidad, oxígeno, marejadas, viento, corrientes, turbulencias
En las dependencias del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) se realizó un taller del proyecto denominado "Sistema De Información Interoperable (SDII)”, desarrollado por el Departamento de Oceanografía y Medio Ambiente (Doma) apoyado por el Departamento de Tecnologías de la Información y el Departamento de Medio Ambiente de la División de Acuicultura del Instituto de Fomento Pesquero en conjunto con la FAO.
Este proyecto tiene por objetivo sistematizar e integrar los datos de pesca, acuicultura y cambio climático, para generar información destinada a usuarios a través de una plataforma web. Dicho sitio permitirá visualizar de una manera simple la información que entregan indicadores de cambio climático y variables de condiciones locales para uso de la autoridad, de los pescadores, municipios, comunidades costeras y público en general.
El Dr. Jaime Letelier jefe del proyecto, explicó “Desde el punto de vista de la pesca y la acuicultura, el Cambio Climático se está evidenciando como una amenaza a la sostenibilidad de la actividad y por ende a la seguridad alimentaria mundial. El riesgo o vulnerabilidad de estas actividades como también la infraestructura costera al cambio ambiental está remeciendo las estructuras políticas y administrativas que dependían de la relativa estabilidad del Clima y de los ecosistemas.”
Félix Inostroza coordinador nacional del proyecto cambio climático en pesca y acuicultura de FAO comentó “la importancia del proyecto radica en la generación de una gran base de datos con información en pesca, acuicultura y cambio climático que FAO pretende sea pública y disponible para todas las personas e instituciones que la requieran.
En una primera instancia y gracias a la visión de las autoridades que las dirigen, el proyecto está siendo apoyado por representantes de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, el Ministerio de Medio Ambiente, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada, el centro para el estudio de forzantes múltiples sobre sistemas socio ecológicos marinos (MUSELS) de la Universidad de Concepción. Una vez consolidada la primera fase de este proyecto se espera la incorporación de otras instituciones públicas y privadas”.
LOS MÁS VISTOS

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.

Fondo de inversiones australiano se interesa en construir tren rápido
ARTICULOS RELACIONADOS
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...