
IFOP Presentó Resultados de Stock desovante y biomasa de huevos de Anchoveta y Sardina Común en Chile
El pasado 28 de junio, en el auditorio del Museo de Historia Natural de Valparaíso, el Departamento de Oceanografía y Medio Ambiente del Instituto de Fomento Pesquero presentó los estudios con positivos resultados.
La actividad contó con la presencia de expositores del Instituto de Fomento Pesquero, Universidad Arturo Prat, Universidad de Concepción, Universidad de Valparaíso y la Universidad Católica de Valparaíso.
Entre los asistentes a la ceremonia, estuvieron representantes del Ministerio de Economía, Subsecretaría de Pesca, Comités Científicos y Comités de Manejo.
Estos proyectos reúnen el trabajo de más de 50 personas entre investigadores, tecnólogos, analistas de laboratorio, tripulantes y estudiantes de las carreras de pregrado y postgrados de biología marina y oceanografía. Además, cabe destacar el importante esfuerzo de muestreo que implican estos proyectos, ya que, la operación de naves de investigación y pesqueras abarcó casi simultáneamente más de 185 mil km2 en la ZEE, donde se realizaron 1653 estaciones oceanográficas y de recolección de huevos, mientras que en paralelo naves pesqueras realizaron 120 lances científicos de pesca cuyas muestras no superaron los 4 kg por lance.
Los principales resultados mostraron que el periodo de desove (agosto-octubre) de 2018 se produjo bajo condiciones ambientales locales normales o neutras, posterior a un intenso Evento El Niño 2015/2016 y un posterior evento La niña 2017.
En la zona Norte (Arica-Coquimbo) la biomasa de stock desovante y huevos de anchoveta se recuperó respecto a lo observado el 2017 y alcanzó niveles tan importantes como los observados sólo hace 6 años atrás (2012), aunque con anchovetas de menor tamaño respecto del promedio histórico, situación que se ha venido repitiendo desde 2007.
Por otro lado, en la zona centro-sur (Valparaíso-Valdivia), se consolidó la recuperación de la abundancia del desove de anchoveta en focos localizados, aunque en general se observó una disminución de la abundancia de huevos de sardina común.
Estos proyectos son parte de la Cartera de Proyectos Estratégicos que ejecuta IFOP para el estado de Chile dentro del marco de la “Asesoría Integral para la toma de decisiones en Pesca y Acuicultura” (ASIPA) y su importancia radica en establecer un estado de salud de las poblaciones de pequeños pelágicos, recurso clave que sustenta parte de la actividad extractiva nacional.
Dentro de este contexto y con el avance del conocimiento estos proyectos de evaluación han estado incorporando elementos necesarios de investigación científica para comprender el impacto de los cambios en el ambiente en la distribución y abundancia de estos importantes recursos.
El jefe del departamento de Oceanografía y Medio ambiente, Dr. Jaime Letelier, indicó “es vital considerar estos recursos como organismos cuyo ciclo de vida ocurre dentro de ecosistemas que están siendo afectados por procesos ambientales de largo plazo como el Cambio Climático, lo cual a larga repercutiría en la sostenibilidad presente y futura de la actividad pesquera Industrial y Artesanal”.
03/07/2019
LOS MÁS VISTOS

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.

Fondo de inversiones australiano se interesa en construir tren rápido
ARTICULOS RELACIONADOS
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...