IFOP realiza taller de biología y anatomía de elasmobranquios para observadores científicos
Los observadores científicos son las personas que colectan la información a bordo por ello tienen que ser muy hábiles en lo que realizan
Entre el 14 y 15 de diciembre, en San Antonio, Región de Valparaíso, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), se encuentra realizando un taller para observadores científicos.
La Dra. Patricia Zárate, se refirió al objetivo del curso "es reforzar los conocimiento que tienen los observadores en la biología y anatomía de los elasmobranquios. (Tiburones y rayas), tenemos que dar cumplimiento a convenios internacionales y también nacionales, además los tiburones son un recurso importante dentro del ecosistema.
Este taller es clave ya que enseñamos técnicas de toma de muestras, de anatomía interna del animal, por ejemplo como colectar un estómago de la mejor manera y que así pueda llegar a su destino final en las mejores condiciones"
Edison Garcés, investigador de IFOP explicó "la importancia de los cursos a los observadores científicos es generar conocimiento y un constante perfeccionamiento, que ayuden a formar profesionales con base biológica, reproductiva y trófica de los condrictios, lo que conlleva a mejorar la calidad de la información que se colecta"
Eric Gaete, jefe del departamento gestión de muestreo agregó "el rol que cumplen los observadores científicos a nivel nacional es clave para el sector pesquero, ellos son los encargados de levantar la información a través de las naves, puntos de desembarque o plantas de proceso en todo Chile, para asesorar técnica y científicamente la toma de decisiones por parte de la Subsecretaría de pesca y acuicultura"
LOS MÁS VISTOS
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
Directorio de CSAV sesiona en Iquique y analiza su proyección para el comercio exterior
Segundo crucero de la temporada recala en Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS.
Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
ARTICULOS RELACIONADOS
Conferencia sobre marea roja reúne en Punta Arenas a científicos de todo el mundo
Durante una semana expertos nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos en la 21°...
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...













