
IFOP realiza taller llamado “Necropsia de aves marinas”.
Dicha actividad se efectuó en el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre de la Universidad Santo Tomás en Viña del Mar.
La actividad fue organizada por la ONG Oikonos Ecosystem Knowlegde y tuvo como objetivos: Capacitar y profundizar en la técnica de necropsia de aves marinas, fortalecer los vínculos entre las diferentes entidades e investigadores vinculados al estudio de la captura incidental y conservación, dependiendo de la institución de los participantes. Además de permitió identificar objetivos en común, oportunidades de colaboración y compartir experiencias.
Asistieron representantes del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), Servicio Agrícola Ganadero (SAG); Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), y otras entidades asociadas a la conservación y la biodiversidad.
Esta actividad estuvo a cargo de Jessie Beck, encargada del Laboratorio de Necropsia de aves marinas en el Estado de California, EE.UU. Ella trabaja para la ONG Oikonos Ecosystem Knowlegde, organización que trabaja en Chile desde hace más de 12 años en proyectos de conservación de la Fárdela Blanca (Ardenna creatopus), ave marina pelágica en peligro de extinción.
El taller estuvo enfocado en evaluar las características biológicas de los individuos analizados como causa de mortalidad, así como también conocer los estados reproductivos, características de las plumas para diferenciar edades y presencia de plásticos, entre otros. Esta iniciativa se enmarca dentro de la necesidad que se está teniendo en Chile de conocer más sobre la mortalidad de aves que están ocurriendo tanto en varamientos como en la pesca incidental en distintas flotas. Cabe destacar que existen algunas especies que se encuentran en peligro de conservación y este tipo de información permite entender mejor las causas de la mortalidad, aprender de su biología y dar recomendaciones para disminuir su interacción en pesquerías en el caso pesquero.
En esta actividad estuvieron presentes los profesionales del Instituto de Fomento Pesquero,Verónica Alcaino observador científico del Proyecto Seguimiento de Recursos Altamente Migratorio, el Dr. Rodrigo Vega y Luis Adasme investigadores del Departamento de Evaluación de Pesquerías.
El investigador Rodrigo Vega comentó “la información obtenida a través de la técnica de necropsia, puede entregarnos importantes antecedentes que contribuyen al conocimiento e identificación de las posibles causas de muerte de estas aves, así como de posibles soluciones a implementar en el marco del Programa de Investigación del Descarte en Pesquerías de Cerco, favoreciendo finalmente la presentación de medidas de mitigación de la interacción de esta actividad del hombre con estas especies.
Luis Adasme por su parte explicó que “el trabajo práctico realizado durante el taller permitió conocer y profundizar en la técnica de necropsia en aves marinas, así como también estar al tanto de los protocolos actualmente usados en otros centros de investigación asociados a la detección de las causas de muertes de estas aves “
LOS MÁS VISTOS

Autoridad Marítima reconoce que labor de prácticos de puerto y de canales es vital para la seguridad de la navegación y el comercio exterior del país.

Partido Social Cristiano presentó a sus postulantes al Parlamento y apoyo a José Antonio Kast.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.

Hanseatic Global Terminals Latin America - Inland Services estará en la décima versión de Enloce

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
ARTICULOS RELACIONADOS
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...