
IFOP recibió la visita del Dr. Ray Hilborn de la Universidad de Washington
Es biólogo marino y científico pesquero, conocido por su trabajo en conservación y gestión de recursos naturales en el contexto de la pesca, actualmente es profesor de ciencias acuáticas y pesqueras en la Universidad de Washington y ha escrito más de 200 artículos científicos revisados por pares y varios libros.
El pasado Martes 11 de septiembre IFOP recibió la visita del Dr. Ray Hilborn, quien realizó una visita a la sede Valparaíso del Instituto, en la oportunidad firmó un memorándum de entendimiento entre la iniciativa que dirige en la Universidad (RAM Legacy Stock Assessment Data Base Initiative) e IFOP.
En el marco de la visita al instituto en el Auditorio del Museo de Historia Natural de Valparaíso, dictó la charla los “Impactos de la pesca con redes de arrastre de fondo en el ecosistema marino y cómo mitigarlos”. A la conferencia asistieron profesionales de IFOP, Subpesca y Sernpesca. “Entre los resultados presentados por el Dr. Hilborn destaca que la pesquería chilena con red de arrastre de fondo que se realiza en la zona sur austral del país es una de las de menor impacto en el fondo marino y cubre una pequeña porción de la plataforma continental. En tanto, otras pesquerías con el mismo arte de pesca tienen un impacto mayor en el fondo marino como es el caso del Mar Mediterráneo” comentó Gálvez .
Mauricio Gálvez jefe de División de Especialidades Técnicas explicó “el acuerdo nos permitirá continuar con las pasantías de cuatro de nuestros investigadores en la Escuela de Ciencias Acuáticas y Pesqueras de la Universidad de Washington todo esto a costo del proyecto Ram Legacy, los profesionales de IFOP pueden estar dos meses capacitándose; a su vez IFOP se compromete a financiar las pasantías de dos investigadores adicionales para así tener más profesionales perfeccionándose.
IFOP contribuirá con la iniciativa del Dr. Hilborn apoyando con información al proyecto Ram Legacy; que centra su quehacer en compilar toda la información de las pesquerías del mundo, respecto a la tendencia en el estado de las mismas. IFOP estaría contribuyendo con esa información para hacer un análisis global de las pesquerías y está colaboración implica igualmente participar de los análisis y publicaciones científicas sobre el estado de las pesquerías mundiales con el equipo del Dr. Hilborn”.
Carlos Montenegro, jefe del Departamento de Evaluación de Pesquerías destacó “que la visita de Ray Hilborn y la carta de entendimiento firmada es un paso más en la extensión de las redes de colaboración científica nacionales e internacionales que el Instituto de Fomento Pesquero está desarrollando”.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.
ARTICULOS RELACIONADOS
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...