
IFOP recibió la visita del Dr. Ray Hilborn de la Universidad de Washington
Es biólogo marino y científico pesquero, conocido por su trabajo en conservación y gestión de recursos naturales en el contexto de la pesca, actualmente es profesor de ciencias acuáticas y pesqueras en la Universidad de Washington y ha escrito más de 200 artículos científicos revisados por pares y varios libros.
El pasado Martes 11 de septiembre IFOP recibió la visita del Dr. Ray Hilborn, quien realizó una visita a la sede Valparaíso del Instituto, en la oportunidad firmó un memorándum de entendimiento entre la iniciativa que dirige en la Universidad (RAM Legacy Stock Assessment Data Base Initiative) e IFOP.
En el marco de la visita al instituto en el Auditorio del Museo de Historia Natural de Valparaíso, dictó la charla los “Impactos de la pesca con redes de arrastre de fondo en el ecosistema marino y cómo mitigarlos”. A la conferencia asistieron profesionales de IFOP, Subpesca y Sernpesca. “Entre los resultados presentados por el Dr. Hilborn destaca que la pesquería chilena con red de arrastre de fondo que se realiza en la zona sur austral del país es una de las de menor impacto en el fondo marino y cubre una pequeña porción de la plataforma continental. En tanto, otras pesquerías con el mismo arte de pesca tienen un impacto mayor en el fondo marino como es el caso del Mar Mediterráneo” comentó Gálvez .
Mauricio Gálvez jefe de División de Especialidades Técnicas explicó “el acuerdo nos permitirá continuar con las pasantías de cuatro de nuestros investigadores en la Escuela de Ciencias Acuáticas y Pesqueras de la Universidad de Washington todo esto a costo del proyecto Ram Legacy, los profesionales de IFOP pueden estar dos meses capacitándose; a su vez IFOP se compromete a financiar las pasantías de dos investigadores adicionales para así tener más profesionales perfeccionándose.
IFOP contribuirá con la iniciativa del Dr. Hilborn apoyando con información al proyecto Ram Legacy; que centra su quehacer en compilar toda la información de las pesquerías del mundo, respecto a la tendencia en el estado de las mismas. IFOP estaría contribuyendo con esa información para hacer un análisis global de las pesquerías y está colaboración implica igualmente participar de los análisis y publicaciones científicas sobre el estado de las pesquerías mundiales con el equipo del Dr. Hilborn”.
Carlos Montenegro, jefe del Departamento de Evaluación de Pesquerías destacó “que la visita de Ray Hilborn y la carta de entendimiento firmada es un paso más en la extensión de las redes de colaboración científica nacionales e internacionales que el Instituto de Fomento Pesquero está desarrollando”.
LOS MÁS VISTOS

Puerto de Arica inaugura servicio a Asia a través del puerto peruano de Chancay que demorará 30 días.

Comisión de Trabajo del Senado aprobó en general Ley que permite la apertura del cabotaje a naves extranjeras.

Aprobación de Ley de cabotaje en Comisión de Trabajo del Senado fue una votación inconsecuente".

Puerto de Arica inició nuevo servicio Chancay Express

A diferencia de otros megapuertos que enfrentan serios conflictos con el entorno y la comunidad, San Antonio se perfila como un Puerto Sostenible.
ARTICULOS RELACIONADOS
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...
IFOP investigará situación actual de la merluza común en Chile
El 24 de julio, zarpó desde el Puerto de Valparaíso, el buque científico Abate Molina, para investigar el estado actual de la merluza común.
Simposio internacional ISSESR7 se realizará en Chile, es organizado por IFOP
Para más información visita https://issesr7.ifop.cl/ y https://www.searanching.org