IFOP se refiere a estudio de monitoreo de la pesquería de merluza común.
Disponer de antecedentes técnicos de calidad sobre el desempeño de la pesquería y de las condiciones del recurso merluza, son relevantes a la hora de recomendar medidas de administración que favorezcan la recuperación del stock.
Patricio Gálvez, investigador de IFOP y jefe del proyecto “Seguimiento de las pesquerías demersales y de agua profundas” se refirió al estudio que monitorea las actividades extractivas, artesanales e industriales, que orientan esfuerzos a la captura de peces de fondo, entre los que destacan las merluzas, bacalao de profundidad, congrio dorado y otros.
El profesional señaló que en el grupo de las merluzas, un recurso emblemático es la merluza común, la que es explotada por embarcaciones artesanales e industriales de la zona centro sur del país, configurando una actividad relevante, desde el punto de vista social y económico, para las regiones V, VI, VII y VIII. Sobre estas actividades, el programa de monitoreo cuenta con un grupo de observadores científicos, quienes recopilan datos e información de las operaciones pesqueras, realizando además, muestreos biológicos, los que permiten contar con antecedentes de la composición de tamaños de las capturas, proporción de juveniles y condiciones de madurez sexual de los ejemplares capturados, entre otros.
Estos datos permiten construir indicadores útiles para la Administración Pesquera y aportan antecedentes basales para establecer el status del recurso, todo bajo el marco de trabajo de los Comités Científicos Técnicos de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura. En función de los resultados del proyecto, el biólogo marino de IFOP explicó que “…el recurso sigue en una condición debilitada, caracterizado por una estructura poblacional compuesta mayoritariamente por ejemplares juveniles, si se considera (en condiciones normales) una talla promedio de madurez sexual de 37 cm…”, lo que es consistente con los resultados obtenidos en estudios independientes de la pesquería, como el crucero de evaluación hidroacústico ejecutado por el mismo IFOP a bordo del B/C Abate Molina.
Leonardo Núñez, Director Ejecutivo de IFOP, manifestó que el Instituto está empeñado en mejorar la calidad y oportunidad de la información que genera de la investigación pesquera para cumplir con la investigación sectorial en su rol de asesor a la administración pesquera nacional por ello disponer de antecedentes técnicos de calidad sobre el desempeño de la pesquería y de las condiciones del recurso merluza, son relevantes a la hora de recomendar medidas de administración que favorezcan la recuperación del stock”.
Consultado sobre la aplicación de medidas de manejo que faciliten la recuperación, señaló “sin duda la aplicación efectiva de la veda biológica de la merluza común, para facilitar el ingreso de juveniles y con ello la renovación del stock es muy eficaz”
LOS MÁS VISTOS
18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado
Avanza la temporada de cruceros con doble recalada en Terminal Portuario Valparaíso, TPV.
Hanseatic Global Terminals Latin America nombra a Juan Pablo Bowen como nuevo gerente general de Inland Services
Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Conferencia sobre marea roja reúne en Punta Arenas a científicos de todo el mundo
Durante una semana expertos nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos en la 21°...
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...













