
IFOP se refiere a estudio de monitoreo de la pesquería de merluza común.
Disponer de antecedentes técnicos de calidad sobre el desempeño de la pesquería y de las condiciones del recurso merluza, son relevantes a la hora de recomendar medidas de administración que favorezcan la recuperación del stock.
Patricio Gálvez, investigador de IFOP y jefe del proyecto “Seguimiento de las pesquerías demersales y de agua profundas” se refirió al estudio que monitorea las actividades extractivas, artesanales e industriales, que orientan esfuerzos a la captura de peces de fondo, entre los que destacan las merluzas, bacalao de profundidad, congrio dorado y otros.
El profesional señaló que en el grupo de las merluzas, un recurso emblemático es la merluza común, la que es explotada por embarcaciones artesanales e industriales de la zona centro sur del país, configurando una actividad relevante, desde el punto de vista social y económico, para las regiones V, VI, VII y VIII. Sobre estas actividades, el programa de monitoreo cuenta con un grupo de observadores científicos, quienes recopilan datos e información de las operaciones pesqueras, realizando además, muestreos biológicos, los que permiten contar con antecedentes de la composición de tamaños de las capturas, proporción de juveniles y condiciones de madurez sexual de los ejemplares capturados, entre otros.
Estos datos permiten construir indicadores útiles para la Administración Pesquera y aportan antecedentes basales para establecer el status del recurso, todo bajo el marco de trabajo de los Comités Científicos Técnicos de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura. En función de los resultados del proyecto, el biólogo marino de IFOP explicó que “…el recurso sigue en una condición debilitada, caracterizado por una estructura poblacional compuesta mayoritariamente por ejemplares juveniles, si se considera (en condiciones normales) una talla promedio de madurez sexual de 37 cm…”, lo que es consistente con los resultados obtenidos en estudios independientes de la pesquería, como el crucero de evaluación hidroacústico ejecutado por el mismo IFOP a bordo del B/C Abate Molina.
Leonardo Núñez, Director Ejecutivo de IFOP, manifestó que el Instituto está empeñado en mejorar la calidad y oportunidad de la información que genera de la investigación pesquera para cumplir con la investigación sectorial en su rol de asesor a la administración pesquera nacional por ello disponer de antecedentes técnicos de calidad sobre el desempeño de la pesquería y de las condiciones del recurso merluza, son relevantes a la hora de recomendar medidas de administración que favorezcan la recuperación del stock”.
Consultado sobre la aplicación de medidas de manejo que faciliten la recuperación, señaló “sin duda la aplicación efectiva de la veda biológica de la merluza común, para facilitar el ingreso de juveniles y con ello la renovación del stock es muy eficaz”
LOS MÁS VISTOS

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Apertura del cabotaje y paro de camioneros, soluciones y problemáticas opuestas.

Loading Master, la desconocida labor de la persona que debe garantizar la seguridad en las operaciones de trasiego en los terminales.

Puerto San Antonio destaca avance en modernización de maquinaria de STI.

Quintero se alista para realizar la segunda versión de la Feria Artesanal Continental Insular Quintero FACIQ 2023.
ARTICULOS RELACIONADOS
Primer congreso de Cambio Climático organizado por el Consejo de Rectores de Valparaíso
Entre el 16 y 18 de enero de 2023, se realizó el Primer Congreso de Cambio Climático en las...
IFOP en el proyecto Blue BOAT Initiative, hito mundial en la conservación de los cetáceos
La iniciativa, busca proteger a los cetáceos, con la instalación de la primera boya inteligente que por medio de una señal acústica advertirá a las embarcaciones la presencia de ballenas, esta boya y las que le seguirán, además, contribuirán a la recolección de datos oceanográficos y meteorológicos para el estudio del impacto del Cambio Climático en la costa de Chile reduciendo la brecha de datos oceanográficos públicos que ha caracterizado al Pacífico Sur oriental.
Visita científica de investigadores de IFOP a Japón
Como parte también de la gira, la comitiva tuvo la oportunidad de presentar la experiencia del trabajo conjunto entre Chile y Japón al Embajador de Chile en ese país, Ricardo Rojas, resaltando los aspectos relevantes del estudio MACH.
Novedosa investigación sobre pesquería del Krill en un contexto de Cambio Climático
Estudio fue presentado en la conferencia anual del Scientific Committee on Antarctic Research 2022
Ministro de Economía Nicolás Grau y Subsecretario de Pesca Julio Salas, visitaron Buque Científico Abate Molina
Valparaíso, El martes 12 de julio, el Ministro de Economía Nicolas Grau y el Subsecretario de...
IFOP inaugura muestra científica interactiva en la comuna de Castro
La exhibición está enfocada a grupos de escolares de educación básica y media en las mañanas y será abierta a todo público en las tardes.
Dra. Margarita González de IFOP expone en Sealice Conference
Este es el principal congreso de investigación de piojos de mar en el mundo
Visita de representantes de JICA-Chile a los laboratorios y centros asociados al proyecto MACH.
El proyecto de Monitoreo de Algas en Chile (MACH) surge como una colaboración Chileno-Japonesa,...
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, renovó su buque de investigación científica Abate Molina.
La remozada nave fue visitada por la presidenta de la Comisión de Pesca de la Camara de Diputados, María Candelaria Acevedo y una delegación de autoridades, científicos y trabajadores.
IFOP firmó convenio de colaboración con el Instituto Marino de Flandes, Bélgica
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, representado por su Director Ejecutivo, Luis Parot...