
IFOP y The Nature Conservancy organizan taller sobre areas de manejo
En Valparaíso se reunieron consultoras, expertos y autoridades vinculadas al régimen de administración pesquero de las Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB), para discutir entorno a las metodologías estándares de evaluación directa de algas pardas, invertebrados fondos duros y fondos blandos.
La actividad fue organizada por el Instituto de Fomento Pesquero IFOP en el marco del Programa de Seguimiento de Pesquerías Bajo Régimen de Áreas de Manejo, en la línea de investigación sobre gestión de la calidad de la información generada en las Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB), que busca proveer antecedentes que permitan evaluar el desempeño integral de este Régimen de administración pesquera. Con el importante apoyo de la The Nature Conservancy (TNC) en la organización del evento, fueron convocados consultores que realizan estudios en las Áreas de Manejo, también profesionales del IFOP, SUBPESCA, del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, y de expertos relacionados con la TNC, entre los cuales estuvo la Dra. Ana Parma y una delegación de investigadores del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), relacionados con estudios de pesquerías bentónicas.
Luis Ariz, Jefe de la Sección Áreas de Manejo, explicó que: “A casi 20 de años de implementación del régimen AMERB, aún subsisten inconvenientes en la calidad de los datos que se generan en los estudios de las áreas de manejo, esto se ha debido a la falta de protocolos para la ejecución de muestreos bajo procedimientos estándares. La actividad realizada se enmarca en el trabajo de IFOP, a requerimiento de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, y se refiere a la redacción de documentos sobre Procedimientos de Evaluación Directa en Áreas de Manejo, tal que sea posible la comparación espacial y temporal de la información generada en los estudios de las AMERB que realizan las empresas consultoras encargada. La calidad de la información es un tema relevante en el manejo eficiente de las pesquerías, por lo que los esfuerzos colaborativos que se desprenden de la activa participación en el taller, son importantes para el mejoramiento del régimen de las Áreas de Manejo”.
Por su parte, Gabriela Arenas investigadora de la Sección Áreas de Manejo de IFOP, quien está a cargo de la línea de trabajo sobre gestión de la calidad de la información en AMERB, señaló que: “El taller se ha enmarcado dentro del proceso desarrollado para la definición del procedimiento de evaluación directa en AMERB, resultando en una importante instancia en la cual representantes relevantes del régimen AMERB han expuesto sus observaciones, requerimientos y experiencias en la ejecución de los muestreos, revelando aspectos críticos en cuanto a operatividad como de gestión. La actividad ejecutada con una importante convocatoria, fue una instancia en la cual se discutieron diferentes aspectos técnicos y operativos respecto a los procedimientos de muestreo, derivando en importantes recomendaciones las cuales serán consideradas para su mejora”.
LOS MÁS VISTOS

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.

Fondo de inversiones australiano se interesa en construir tren rápido
ARTICULOS RELACIONADOS
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...