
IFOP y The Nature Conservancy organizan taller sobre areas de manejo
En Valparaíso se reunieron consultoras, expertos y autoridades vinculadas al régimen de administración pesquero de las Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB), para discutir entorno a las metodologías estándares de evaluación directa de algas pardas, invertebrados fondos duros y fondos blandos.
La actividad fue organizada por el Instituto de Fomento Pesquero IFOP en el marco del Programa de Seguimiento de Pesquerías Bajo Régimen de Áreas de Manejo, en la línea de investigación sobre gestión de la calidad de la información generada en las Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB), que busca proveer antecedentes que permitan evaluar el desempeño integral de este Régimen de administración pesquera. Con el importante apoyo de la The Nature Conservancy (TNC) en la organización del evento, fueron convocados consultores que realizan estudios en las Áreas de Manejo, también profesionales del IFOP, SUBPESCA, del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, y de expertos relacionados con la TNC, entre los cuales estuvo la Dra. Ana Parma y una delegación de investigadores del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), relacionados con estudios de pesquerías bentónicas.
Luis Ariz, Jefe de la Sección Áreas de Manejo, explicó que: “A casi 20 de años de implementación del régimen AMERB, aún subsisten inconvenientes en la calidad de los datos que se generan en los estudios de las áreas de manejo, esto se ha debido a la falta de protocolos para la ejecución de muestreos bajo procedimientos estándares. La actividad realizada se enmarca en el trabajo de IFOP, a requerimiento de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, y se refiere a la redacción de documentos sobre Procedimientos de Evaluación Directa en Áreas de Manejo, tal que sea posible la comparación espacial y temporal de la información generada en los estudios de las AMERB que realizan las empresas consultoras encargada. La calidad de la información es un tema relevante en el manejo eficiente de las pesquerías, por lo que los esfuerzos colaborativos que se desprenden de la activa participación en el taller, son importantes para el mejoramiento del régimen de las Áreas de Manejo”.
Por su parte, Gabriela Arenas investigadora de la Sección Áreas de Manejo de IFOP, quien está a cargo de la línea de trabajo sobre gestión de la calidad de la información en AMERB, señaló que: “El taller se ha enmarcado dentro del proceso desarrollado para la definición del procedimiento de evaluación directa en AMERB, resultando en una importante instancia en la cual representantes relevantes del régimen AMERB han expuesto sus observaciones, requerimientos y experiencias en la ejecución de los muestreos, revelando aspectos críticos en cuanto a operatividad como de gestión. La actividad ejecutada con una importante convocatoria, fue una instancia en la cual se discutieron diferentes aspectos técnicos y operativos respecto a los procedimientos de muestreo, derivando en importantes recomendaciones las cuales serán consideradas para su mejora”.
LOS MÁS VISTOS

Protestas en Valparaíso, Puerto Montt, Talcahuano y Chiloé, en contra de la apertura del cabotaje.

La Alianza Marítima de Chile, hace un llamado a manifestarse contra la apertura del cabotaje.

Rodolfo Ponce, en su calidad de Capitán de Alta Mar, llama a defender la marina mercante.

El velero Beau Geste que recorrerá la Cuenca del Pacífico zarpó desde el muelle Asimar de Quintero.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Director de IFOP expone en seminario “El nuevo acuerdo sobre protección de la biodiversidad marina en alta mar y los fondos marinos: Perspectivas para Chile y el Pacífico Sur”
Fue organizado, por la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Liceo Bicentenario de Valparaíso, realiza visita pedagógica al Instituto de Fomento Pesquero
El 23 de octubre, alumnos del Liceo Bicentenario de Valparaíso, recorrieron las instalaciones de IFOP.
Nuevo Buque de Investigación Dra. Barbieri será operado por IFOP
Nuevo Buque de Investigación Dra. Barbieri será operado por IFOP
Con la presencia de 71 países, se inauguró el Congreso Internacional de Otolitos
Lunes 9 de octubre, Viña del Mar. Se inauguró el 7 Congreso Internacional de Otolitos que por...
En la Región de Valparaíso se realizará el Congreso Internacional de Otolitos
Son estructuras calcáreas que permiten determinar la edad, patrones migratorios, cambios micro evolutivos y ecológicos de las poblaciones de peces en la interacción con su hábitat.
IFOP realiza homenaje a la Dra. María Ángela Barbieri
La investigadora trabajó durante 26 años en el Instituto de Fomento Pesquero, y es la única mujer que ha sido jefa del departamento de evaluación hidroacústica. El nuevo barco de investigación de Chile llevará su nombre
Buque científico Abate Molina zarpó a investigar la anchoveta y sardina común
Al mando del Abate Molina está el capitán Takashi Abe, y se espera que la recalada final sea el día 21 de septiembre en Valparaíso.
Javiera San Martín investigadora de IFOP, ganó beca en el Instituto Marino de Flandes
En el programa Blue Science and Technology Summer Training. Fueron dos semanas en las cuales la profesional participó en una formación internacional de Ciencia y Tecnología Azul.
Ignacio Payá, investigador de IFOP, participó en la reunión del grupo de trabajo sobre la historia de vida y las pesquerías de cefalópodos en ICES, España
Con el objetivo de mantenerse en la frontera del conocimiento sobre la biología, ecología y las pesquerías de cefalópodos (jibias, calamares y pulpos), el investigador Ignacio Payá del Departamento de Evaluación de Recursos (DER) de IFOP, participó en el grupo de trabajo sobre la historia de vida y las pesquerías de cefalópodos del ICES,
Ministra de Ciencia visita Buque Científico Abate Molina
El barco es un laboratorio flotante con capacidad para recolectar información científica para la investigación en las áreas hidroacústica, oceanográfica, plancton, meteorología, pesca y muestreo directo de especies