
IFOP y UCN realizan segundo evento de siembra de 12.000 camarones en la cuenca del río Choapa
En el marco del proyecto "Programa consolidación estrategia pesquera acuícola del camarón de río del norte en la cuenca del río Choapa"
El programa es financiado por el Gobierno Regional de Coquimbo, el Instituto de Fomento Pesquero y la Universidad Católica de Norte ejecutan en conjunto con las organizaciones de camaroneros una segunda siembra de 12000 ejemplares de camarones juveniles en el río Choapa.
Esta liberación constituye la continuación del primer evento ejecutado el pasado 30 de octubre de 2020, en la cual se sembraron 6000 ejemplares y contó con la presencia de autoridades regionales y sectoriales relacionadas con el desarrollo social, pesquero y ambiental.
El Dr. Francisco Cárcamo, jefe del Departamento de Repoblación y Cultivo, indica que "ambas liberaciones son parte de los compromisos del proyecto, siendo su objetivo el suministrar nuevos reclutas a las poblaciones naturales de camarón, como medida de mitigación a la continua amenaza que enfrenta la especie en la cuenca del río Choapa, por la prolongada sequía que afecta la zona, reducción y modificación de hábitat producto de canalizaciones del cauce fluvial, sobreexplotación pesquera y presencia de especies exóticas invasoras, que en consecuencia han reducido la abundancia y la distribución altitudinal de la especie solo hacia las zonas bajas y media de la cuenca, donde hace 40 años atrás alcanzaba hasta la zona alta, según lo relatado por las organizaciones camaroneras".
Mg. Carlos Velásquez investigador Semi-senior de IFOP Coquimbo y encargado de la ejecución técnica del proyecto explicó "para ambas repoblaciones, IFOP aplicó un análisis ambiental multicriterio, para seleccionar los sitios óptimos de liberación, con resultados más que satisfactorios, debido a la recaptura de ejemplares adultos y hembras ovígeras provenientes del Laboratorio de Cultivos de Crustáceos a cargo de la Dra. Ma. Cristina Morales de la UCN. Estos indicadores son el reflejo del éxito que tuvieron los ejemplares en adecuarse a las condiciones fluviales de la cuenca, crecer e incorporarse a la fracción reproductiva de las poblaciones naturales de camarón"
LOS MÁS VISTOS

La Liga Marítima destacó el combate del narcotráfico realizado por la Armada.

El periodista e historiador Carlos Mondaca advierte sobre los peligros de no concretar el Puerto Exterior.

TPS lanza entretenido Tour Virtual en 360º abierto a la comunidad

Fernando Díaz, un portuario fanático de la Media Maratón TPS.

Recuerdo del Naufragio del escampavía Janequeo ocurrido un 15 de agosto de 1965
ARTICULOS RELACIONADOS
Novedosa investigación sobre pesquería del Krill en un contexto de Cambio Climático
Estudio fue presentado en la conferencia anual del Scientific Committee on Antarctic Research 2022
Ministro de Economía Nicolás Grau y Subsecretario de Pesca Julio Salas, visitaron Buque Científico Abate Molina
Valparaíso, El martes 12 de julio, el Ministro de Economía Nicolas Grau y el Subsecretario de...
IFOP inaugura muestra científica interactiva en la comuna de Castro
La exhibición está enfocada a grupos de escolares de educación básica y media en las mañanas y será abierta a todo público en las tardes.
Dra. Margarita González de IFOP expone en Sealice Conference
Este es el principal congreso de investigación de piojos de mar en el mundo
Visita de representantes de JICA-Chile a los laboratorios y centros asociados al proyecto MACH.
El proyecto de Monitoreo de Algas en Chile (MACH) surge como una colaboración Chileno-Japonesa,...
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, renovó su buque de investigación científica Abate Molina.
La remozada nave fue visitada por la presidenta de la Comisión de Pesca de la Camara de Diputados, María Candelaria Acevedo y una delegación de autoridades, científicos y trabajadores.
IFOP firmó convenio de colaboración con el Instituto Marino de Flandes, Bélgica
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, representado por su Director Ejecutivo, Luis Parot...
IFOP en conjunto con Data Observatory crearán una plataforma de datos de recursos pesqueros de la zona norte de Chile
El proyecto corresponde al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) que cuenta con 57 años de datos históricos sobre pesca y acuicultura, recolectados a lo largo de todo Chile por sus equipos de investigación y de observadores científicos.
Chile y Costa Rica unidos por la conservación de las tortugas marinas
Finaliza primer viaje del proyecto binacional “Reducir la captura incidental de la tortuga laúd del Pacífico oriental en las pesquerías de espinel del norte de Chile”.
IFOP inicia proceso de licitación de diseño y construcción de moderno buque científico
El viernes 7 de enero, IFOP, Instituto que asesora al Estado de Chile en materias de pesca, acuicultura, oceanografía y cambio climático, subió al Portal de Mercado Público la licitación que permitirá contratar la asesoría nacional o internacional para el diseño y posterior construcción de una nueva y moderna nave para la investigación aplicada en pesca y acuicultura.