
Ignacio Payá investigador de IFOP participó en la Conferencia Anual del ICES
Con una contribución sobre ensamblaje de modelos en pesquerías chilenas. El manejo actual se basa en seleccionar el “Mejor” modelo para definir la cuota, la nueva aproximación busca ensamblar modelos para representar la incertidumbre total.
La Conferencia Anual de Ciencia del Consejo de Investigación y Exploración del Mar (CIEM o ICES por sus siglas en inglés) se realizó en septiembre en Florida, EEUU. Participaron cientos de científicos europeos y norteamericanos en 13 temas diferentes, desde pesquerías hasta ecosistemas. Durante la conferencia se dio a conocer y discutió investigación de avanzada, incluyendo trabajos en desarrollo aún no publicados.
Gracias al convenio de IFOP con CORFO, el biólogo marino Ignacio Payá, evaluador de stock y miembro de Comité Científico Técnicos Chilenos, presentó la contribución “Two study cases of ensembled models in Chilean fisheries: hake (M. australis) models based on 5 different scenarios and Humboldt squid (D. gigas) models based on 3 different types of models”.
Ignacio se refirió a su trabajo “la idea principal es que el manejo actual se basa en seleccionar el “Mejor” modelo para definir la cuota de captura, eliminando otros modelos posibles. La nueva aproximación busca ensamblar diferentes modelos posibles para representar en mejor forma la incertidumbre total. El ensamblaje de modelo se usa en meteorología, por ejemplo, para predecir la trayectoria de los huracanes, pero solo recientemente se está explorando su uso en pesquerías y manejo.
La contribución muestra dos casos de estudio, la merluza del sur, donde se ensamblan diferentes modelos que son variantes de un mismo modelo base, y la jibia, donde los modelos ensamblados son estructuralmente diferentes. El ensamblaje de modelo se tomó parte importante de la discusión de la sección, donde surgieron preguntas como ¿Cuál debe ser el dominio de los modelos a ensamblar? ¿Cómo ponderar los diferentes modelos en el ensamblaje? ¿Qué tanta incertidumbre se debe informar a los tomadores de decisión? El ensamblaje de modelos en pesquerías permitiría mejorar el manejo de pesquerías, considerando en forma explícita (ponderadores) los diferentes modelos posibles, y así aproximarse en mejor forma a la incertidumbre total”.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.
ARTICULOS RELACIONADOS
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...