Instituto de Fomento Pesquero forma parte de la delegación chilena que asiste a la 66ª Asamblea Bienal de la Comisión Ballenera Internacional (CBI)
La Comisión Ballenera Internacional tiene como propósito el proporcionar la adecuada conservación de las poblaciones de ballenas y hacer posible un ordenado desarrollo de la industria de la caza de ballena. Chile es miembro de esta comisión desde 1979 y participa activamente en el Comité Científico y en las asambleas de la Comisión.
Entre el 24 y 28 de octubre, en la ciudad de Portoroz, Eslovenia, se realizó la 66ª Asamblea Bienal de la CBI. La delegación chilena estuvo conformada por el Comisionado Sr. José Fernández Barahona del Ministerio de Relaciones Exteriores, quien fue asistido por Bárbara Galetti Vernazzani, presidenta del Centro de Conservación Cetácea (CCC) y por la Dra. Patricia Zárate Bustamante, investigadora y Jefe del Proyecto de Seguimiento de Recursos Altamente Migratorios – Enfoque Ecosistémico del Departamento de Oceanografía y Medio Ambiente del Instituto de Fomento Pesquero.
La Dra. Zárate explicó “Durante la 66a asamblea se discutieron diversos temas tales como la caza de subsistencia por aborígenes; las implicaciones socio-económicas de la caza costera de menor escala; estado de los stocks de ballenas; pequeños cetáceos; impactos antropogénicos no intencionales; métodos de caza de ballenas; permisos científicos; seguridad en el mar; planes de manejo de conservación; avistamiento de ballenas; temas de conservación; e infracciones, entre otros.
Sin embargo, los temas de mayor conflicto tuvieron relación con las enmiendas y propuestas de resoluciones. Uno de los ítems más controversiales de la agenda de la asamblea fue la Creación de un Santuario de Ballenas en el Atlántico Sur. Este tema se había propuesto y rechazado en varias reuniones anteriores de la CBI. La propuesta para la creación del santuario nuevamente no logró el 75% de mayoría requerido y fue por lo tanto rechazada con 38 miembros votando a favor, 24 en oposición y 2 en abstinencia. Muchos países expresaron su decepción ante este resultado, haciendo notar que la propuesta contaba con un extenso plan de manejo para mejorar las actividades de conservación y manejo, la investigación no letal, la educación y el desarrollo económico de las comunidades costeras. Los oponentes a la propuesta, sin embargo, sentían que el establecimiento de un santuario iba contra el principio de uso sustentable y que no necesariamente aseguraría la conservación de las ballenas”.
Patricia agregó “De las siete resoluciones presentadas, la de Mejoramiento de la efectividad de la CBI y la de la Vaquita en Peligro Crítico fueron adoptadas por consenso. Las resoluciones de Mejoramiento del proceso de revisión para la Caza bajo Permiso Especial, Cetáceos y su contribución al funcionamiento del ecosistema, Convención de Minamata, Creación de un Fondo para Reforzar la Capacidad de Gobiernos con Medios Limitados para participar en el trabajo de la CBI fueron adoptadas por mayoría simple de votación. La resolución de Seguridad Alimenticia, fue discutida y al no verse el consenso, Ghana quien era el país proponente, decidió retirarla y refinarla para ser nuevamente presentada en la asamblea 67 de la BCI.
Es importante mencionar que la resolución Cetáceos y su contribución al funcionamiento del ecosistema, fue presentada por Chile. Con esta resolución se busca el reconocimiento de las importantes contribuciones de los cetáceos para el funcionamiento de los ecosistemas, las cuales son beneficiosas para el ambiente y los humanos, y la integración del valor que tienen la biodiversidad y las contribuciones realizadas por los cetáceos a la función del ecosistema, en el proceso de toma de decisiones para la conservación y manejo de las poblaciones de cetáceos”.
LOS MÁS VISTOS
18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado
Avanza la temporada de cruceros con doble recalada en Terminal Portuario Valparaíso, TPV.
Hanseatic Global Terminals Latin America nombra a Juan Pablo Bowen como nuevo gerente general de Inland Services
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
ARTICULOS RELACIONADOS
Conferencia sobre marea roja reúne en Punta Arenas a científicos de todo el mundo
Durante una semana expertos nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos en la 21°...
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...













