
Instituto de Fomento Pesquero y ACAP celebran día mundial del albatros
Chile pertenece desde sus inicios al Acuerdo para la Conservación de Albatros y Petreles (ACAP). Los albatros han sido de las especies de aves más afectadas por la captura incidental en actividades pesqueras, por lo que la cooperación internacional es necesaria para su conservación. ACAP ha instaurado el 19 de junio, como el Día Mundial del Albatros para crear conciencia sobre estas aves en todo el mundo
Los Albatros, son aves marinas de gran envergadura que dominan los mares del hemisferio sur, en sus viajes de alimentación pueden abarcar desde Nueva Zelandia hasta Chile. Los esfuerzos por la conservación de este grupo de aves, ha llevado a los Estados en los cuales se distribuye a generar medidas para su protección, al mismo tiempo se ha alentado la cooperación entre científicos y pescadores. Serán identificadas las interacciones con las operaciones de pesca y las amenazas en tierra, como asimismo las soluciones implementadas.
El Dr. Marco Favero, ex Secretario Ejecutivo del ACAP y actual integrante del Grupo de Trabajo de Poblaciones y Estado de Conservación de ACAP explicó “Los albatros son aves marinas globalmente amenazadas que requieren de nuestra urgente atención. Los Gobiernos y tomadores de decisión deben entender esta urgencia y profundizar acciones de conservación que reviertan los efectos negativos sobre estas especies y sus hábitats” – https://www.conicet.gov.ar/
Luis Adasme investigador de IFOP y miembro oficial del Seabird Bycatch Working Group de ACAP destacó “El Instituto de Fomento Pesquero desde los inicios de ACAP ha tenido una participación activa en las diferentes reuniones multilaterales, mostrando el trabajo y quehacer del IFOP en la investigación en torno a las interacciones entre operaciones de pesca y las aves marinas, esto ha permitido a lo largo del tiempo ampliar el conocimiento sobre esta problemática y concientizar acerca de la importancia de mitigar los efectos de la pesca sobre este grupo de especies.”
Chile el año 2016 fue anfitrión de la 9 reunión de la ACAP organizada por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y el Instituto de Fomento Pesquero El Jefe Departamento de Evaluación de Pesquerías de IFOP, Dr. Carlos Montenegro Silva, explicó el rol del instituto en esta materia: “IFOP asesora directamente a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, aportando la información de entrada para elaborar el informe anual nacional. Además, es el encargado del seguimiento de plan de Acción nacional (PAN-AM) y mantiene un monitoreo constante de esta temática a través de los Programas Seguimiento de las Principales Pesquerías Nacionales”.
Entre las actividades de difusión que IFOP realiza sobre los albatros podemos destacar las diversas charlas con los pescadores, estudiantes y comunidad en general que tienen la finalidad de enseñar a la población de una manera didáctica y entretenida sobre estas magníficas aves y subrayar la actual crisis de conservación que las amenaza.
Recientemente IFOP desarrollo una guía de aves marinas y también lanzó una campaña en conjunto con explora Valparaíso en la cual se destaca ¿Por qué debemos proteger las aves marinas?
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

Rodolfo Orrego Coulomb, Director del Colegio CREP de Quilpué

Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.
ARTICULOS RELACIONADOS
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...