
Instituto de Fomento Pesquero y ACAP celebran día mundial del albatros
Chile pertenece desde sus inicios al Acuerdo para la Conservación de Albatros y Petreles (ACAP). Los albatros han sido de las especies de aves más afectadas por la captura incidental en actividades pesqueras, por lo que la cooperación internacional es necesaria para su conservación. ACAP ha instaurado el 19 de junio, como el Día Mundial del Albatros para crear conciencia sobre estas aves en todo el mundo
Los Albatros, son aves marinas de gran envergadura que dominan los mares del hemisferio sur, en sus viajes de alimentación pueden abarcar desde Nueva Zelandia hasta Chile. Los esfuerzos por la conservación de este grupo de aves, ha llevado a los Estados en los cuales se distribuye a generar medidas para su protección, al mismo tiempo se ha alentado la cooperación entre científicos y pescadores. Serán identificadas las interacciones con las operaciones de pesca y las amenazas en tierra, como asimismo las soluciones implementadas.
El Dr. Marco Favero, ex Secretario Ejecutivo del ACAP y actual integrante del Grupo de Trabajo de Poblaciones y Estado de Conservación de ACAP explicó “Los albatros son aves marinas globalmente amenazadas que requieren de nuestra urgente atención. Los Gobiernos y tomadores de decisión deben entender esta urgencia y profundizar acciones de conservación que reviertan los efectos negativos sobre estas especies y sus hábitats” – https://www.conicet.gov.ar/
Luis Adasme investigador de IFOP y miembro oficial del Seabird Bycatch Working Group de ACAP destacó “El Instituto de Fomento Pesquero desde los inicios de ACAP ha tenido una participación activa en las diferentes reuniones multilaterales, mostrando el trabajo y quehacer del IFOP en la investigación en torno a las interacciones entre operaciones de pesca y las aves marinas, esto ha permitido a lo largo del tiempo ampliar el conocimiento sobre esta problemática y concientizar acerca de la importancia de mitigar los efectos de la pesca sobre este grupo de especies.”
Chile el año 2016 fue anfitrión de la 9 reunión de la ACAP organizada por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y el Instituto de Fomento Pesquero El Jefe Departamento de Evaluación de Pesquerías de IFOP, Dr. Carlos Montenegro Silva, explicó el rol del instituto en esta materia: “IFOP asesora directamente a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, aportando la información de entrada para elaborar el informe anual nacional. Además, es el encargado del seguimiento de plan de Acción nacional (PAN-AM) y mantiene un monitoreo constante de esta temática a través de los Programas Seguimiento de las Principales Pesquerías Nacionales”.
Entre las actividades de difusión que IFOP realiza sobre los albatros podemos destacar las diversas charlas con los pescadores, estudiantes y comunidad en general que tienen la finalidad de enseñar a la población de una manera didáctica y entretenida sobre estas magníficas aves y subrayar la actual crisis de conservación que las amenaza.
Recientemente IFOP desarrollo una guía de aves marinas y también lanzó una campaña en conjunto con explora Valparaíso en la cual se destaca ¿Por qué debemos proteger las aves marinas?
LOS MÁS VISTOS

Avión naval se luce junto al Ten Tanker.

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Quintero se alista para realizar la segunda versión de la Feria Artesanal Continental Insular Quintero FACIQ 2023.

En el Día de los Humedales, Puerto San Antonio informa avances en medidas para la protección de Ojos de Mar

Innovador curso de UNAB y ASONAVE destinado a la profesionalización de los agentes de naves.
ARTICULOS RELACIONADOS
Primer congreso de Cambio Climático organizado por el Consejo de Rectores de Valparaíso
Entre el 16 y 18 de enero de 2023, se realizó el Primer Congreso de Cambio Climático en las...
IFOP en el proyecto Blue BOAT Initiative, hito mundial en la conservación de los cetáceos
La iniciativa, busca proteger a los cetáceos, con la instalación de la primera boya inteligente que por medio de una señal acústica advertirá a las embarcaciones la presencia de ballenas, esta boya y las que le seguirán, además, contribuirán a la recolección de datos oceanográficos y meteorológicos para el estudio del impacto del Cambio Climático en la costa de Chile reduciendo la brecha de datos oceanográficos públicos que ha caracterizado al Pacífico Sur oriental.
Visita científica de investigadores de IFOP a Japón
Como parte también de la gira, la comitiva tuvo la oportunidad de presentar la experiencia del trabajo conjunto entre Chile y Japón al Embajador de Chile en ese país, Ricardo Rojas, resaltando los aspectos relevantes del estudio MACH.
Novedosa investigación sobre pesquería del Krill en un contexto de Cambio Climático
Estudio fue presentado en la conferencia anual del Scientific Committee on Antarctic Research 2022
Ministro de Economía Nicolás Grau y Subsecretario de Pesca Julio Salas, visitaron Buque Científico Abate Molina
Valparaíso, El martes 12 de julio, el Ministro de Economía Nicolas Grau y el Subsecretario de...
IFOP inaugura muestra científica interactiva en la comuna de Castro
La exhibición está enfocada a grupos de escolares de educación básica y media en las mañanas y será abierta a todo público en las tardes.
Dra. Margarita González de IFOP expone en Sealice Conference
Este es el principal congreso de investigación de piojos de mar en el mundo
Visita de representantes de JICA-Chile a los laboratorios y centros asociados al proyecto MACH.
El proyecto de Monitoreo de Algas en Chile (MACH) surge como una colaboración Chileno-Japonesa,...
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, renovó su buque de investigación científica Abate Molina.
La remozada nave fue visitada por la presidenta de la Comisión de Pesca de la Camara de Diputados, María Candelaria Acevedo y una delegación de autoridades, científicos y trabajadores.
IFOP firmó convenio de colaboración con el Instituto Marino de Flandes, Bélgica
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, representado por su Director Ejecutivo, Luis Parot...