Investigador Andrés Olguín de IFOP asiste a “IX Congreso de Crustáceos” en Brasil

Los temas a tratar en el Congreso giran principalmente en torno a la conservación y sustentabilidad de los crustáceos, y abarcaron temas tan diversos como la taxonomía de crustáceos, pesquerías, reproducción y paleontología

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo

Imagen foto_00000001En la ciudad de Crato do Ceara, Brasil, se realizó "IX Congreso Brasileiro de Crustáceos". De Chile asistieron Andrés Olguín investigador del Instituto de Fomento Pesquero y Luis Miguel Pardo Académico e Investigador de la Universidad Austral de Chile. Andrés abordó la pesquería de los crustáceos bentónicos en Chile, en tanto, el señor Pardo se refirió a temas relacionados con la reproducción de las jaibas en Chile.

Andrés explicó "mi participación en este Congreso de Crustáceos, será a través de la presentación en la modalidad oral del trabajo "Programa de Monitoreo de Crustáceos Bentónicos: Aportando conocimiento para la Conservación y Sustentabilidad, Una experiencia en Chile", un estudio que IFOP lleva acabo desde el año 2007 en la XII Región y desde el año 2012 en las regiones X y XI, el cual tiene por objetivo principal el proveer los datos y la información básica que contribuye a fundamentar la asesoría científica en el proceso de toma de decisiones, aspecto que para la administración pesquera es fundamental para alcanzar la conservación y sustentabilidad de los recursos jaiba, centolla y centollón. Tema que a los organizadores del Congreso les interesó mucho conocer cómo se estaba llevando a cabo la recopilación de información en nuestro país"

Imagen foto_00000001"La importancia de este Congreso es variada, por un lado debemos considerar que no siempre tenemos la oportunidad de contar con este tipo de eventos que tratan exclusivamente temas relativos a los crustáceos, lo que permite reunir a especialistas de todo el orbe y en ese contexto el intercambio de experiencia es muy valioso. Por otro lado dar a conocer el trabajo que IFOP realiza en Chile sobre este grupo es muy importante y motivante" finalizó el investigador de IFOP.

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo

ARTICULOS RELACIONADOS

IFOP en el proyecto Blue BOAT Initiative, hito mundial en la conservación de los cetáceos

IFOP en el proyecto Blue BOAT Initiative, hito mundial en la conservación de los cetáceos

La iniciativa, busca proteger a los cetáceos, con la instalación de la primera boya inteligente que por medio de una señal acústica advertirá a las embarcaciones la presencia de ballenas, esta boya y las que le seguirán, además, contribuirán a la recolección de datos oceanográficos y meteorológicos para el estudio del impacto del Cambio Climático en la costa de Chile reduciendo la brecha de datos oceanográficos públicos que ha caracterizado al Pacífico Sur oriental.

Visita científica de investigadores de IFOP a Japón

Visita científica de investigadores de IFOP a Japón

Como parte también de la gira, la comitiva tuvo la oportunidad de presentar la experiencia del trabajo conjunto entre Chile y Japón al Embajador de Chile en ese país, Ricardo Rojas, resaltando los aspectos relevantes del estudio MACH.

Ver más