Investigador de IFOP se capacita en Canadá
Alejandro Yáñez, es Biólogo Marino y Magíster en Ciencias (mención Pesquerías) de la Universidad de Concepción. Se desempeña actualmente en el Instituto de Fomento Pesquero, realizando evaluación de stock de crustáceos, siendo ésta su principal área de interés junto a ecología cuantitativa y modelos estado-espacio.
Entre el 28 de enero al 1 de febrero, Alejandro Yáñez investigador de IFOP, participó en el taller "Template Model Building(TMB) for advanced fish stock assessment" realizado en el Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES) en Halifax, Canadá.
El objetivo del curso fue perfeccionar a los profesionales que asistieron en el uso de la herramienta TMB aplicando el modelo estado-espacio SAM.
Alejandro comentó la capacitación "me permitirá desarrollar el uso de modelos con efectos aleatorios en mis actividades e implementarlos en TMB, apuntando al desarrollo de esta herramienta en modelos de evaluación de stock.
Poder participar de cursos en el extranjero siempre deja algo positivo. Los perfeccionamientos en el Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES) son de muy buen nivel y bastante exigentes. Además, es una buena oportunidad para conocer otros investigadores que desarrollan funciones similares a las que uno realiza y permite compartir experiencias y conocer las realidades de otras instituciones de investigación a nivel mundial"
LOS MÁS VISTOS
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Puerto Valparaíso da duro golpe al narcotráfico. Con doble recalada avanza temporada de cruceros. Acuerdo hídrico EPV-CCHC. Como será el Port Center.
Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado
DP World San Antonio realiza 3º feria de beneficios con gran asistencia de familias y emprendedores
ARTICULOS RELACIONADOS
Conferencia sobre marea roja reúne en Punta Arenas a científicos de todo el mundo
Durante una semana expertos nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos en la 21°...
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...













