
Investigador del IFOP asiste a Simposio Rio Acoustics 2017
Javier Legua, fue favorecido con una de las 9 becas otorgada por la organización, presentará el trabajo “Target Strength ex situ of Sprattus Fuegensis in Chilean Fjords” preparado por Javier Legua y Sergio Lillo. En su trabajo, los autores muestran los avances en las investigaciones realizadas para determinar la intensidad de blanco de la sardina austral, en el marco de los proyectos que efectúa el IFOP.
Entre el 25 y 27 de julio, se realizará en Río de Janeiro-Brasil el Simposio Río Acoustics 2017 este evento único en su tipo en Sur América se realiza cada dos años y reúne a investigadores y profesionales de más de 30 países para intercambiar conocimientos, experiencias y mejores prácticas en la investigación acústica submarina, ambiente y ecosistemas.
Es organizado por la Université Libre de Bruxelles (ULB)-Bélgica y la Universidade Federal Fluminense-Brasil y auspiciado por el Oceanic Engineering Society (OES) del Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) y por la American Society of Acoustics (ASA).
Los temas que considera este Simposio son la aplicación de las técnicas acústicas para el estudio de la oceanografía, ecología, industria del gas y petróleo; minería submarina; avances en ecosondas y sonares científicos; usos de ASV y AUV como plataformas acústicas; bioacústica; reverberación; manejo costero; protección ambiental; pesquerías y plancton; geoacústica; hydroacústica en ríos, lagos y represas; hidrografía y SIG marino; prospecciones geofísicas; acústica pasiva; buques de investigación y; sismo-acústica; entre otras.
En el simposio se presentarán 60 trabajos científicos y 22 poster. El investigador del Departamento de Evaluaciones Directas del IFOP, Javier Legua, fue favorecido con una de las 9 becas otorgada por la organización, presentará el trabajo “Target Strength ex situ of Sprattus Fuegensis in Chilean Fjords” preparado por Javier Legua y Sergio Lillo. En su trabajo, los autores muestran los avances en las investigaciones realizadas para determinar la intensidad de blanco de la sardina austral, en el marco de los proyectos que efectúa el IFOP, resultado fundamental para estimar la biomasa de uno de los recursos pelágicos más importante de las aguas interiores de las Regiones de Los Lagos y Aysén.
LOS MÁS VISTOS

La Alianza Marítima de Chile, hace un llamado a manifestarse contra la apertura del cabotaje.

San Antonio Terminal Internacional superará en un 60% la capacidad de Chancay en 2024.

Rodolfo Ponce, en su calidad de Capitán de Alta Mar, llama a defender la marina mercante.

Aduanas y Autoridad Marítima realizaron un operativo preventivo en TPS para combatir el crimen organizado.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Director de IFOP expone en seminario “El nuevo acuerdo sobre protección de la biodiversidad marina en alta mar y los fondos marinos: Perspectivas para Chile y el Pacífico Sur”
Fue organizado, por la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Liceo Bicentenario de Valparaíso, realiza visita pedagógica al Instituto de Fomento Pesquero
El 23 de octubre, alumnos del Liceo Bicentenario de Valparaíso, recorrieron las instalaciones de IFOP.
Nuevo Buque de Investigación Dra. Barbieri será operado por IFOP
Nuevo Buque de Investigación Dra. Barbieri será operado por IFOP
Con la presencia de 71 países, se inauguró el Congreso Internacional de Otolitos
Lunes 9 de octubre, Viña del Mar. Se inauguró el 7 Congreso Internacional de Otolitos que por...
En la Región de Valparaíso se realizará el Congreso Internacional de Otolitos
Son estructuras calcáreas que permiten determinar la edad, patrones migratorios, cambios micro evolutivos y ecológicos de las poblaciones de peces en la interacción con su hábitat.
IFOP realiza homenaje a la Dra. María Ángela Barbieri
La investigadora trabajó durante 26 años en el Instituto de Fomento Pesquero, y es la única mujer que ha sido jefa del departamento de evaluación hidroacústica. El nuevo barco de investigación de Chile llevará su nombre
Buque científico Abate Molina zarpó a investigar la anchoveta y sardina común
Al mando del Abate Molina está el capitán Takashi Abe, y se espera que la recalada final sea el día 21 de septiembre en Valparaíso.
Javiera San Martín investigadora de IFOP, ganó beca en el Instituto Marino de Flandes
En el programa Blue Science and Technology Summer Training. Fueron dos semanas en las cuales la profesional participó en una formación internacional de Ciencia y Tecnología Azul.
Ignacio Payá, investigador de IFOP, participó en la reunión del grupo de trabajo sobre la historia de vida y las pesquerías de cefalópodos en ICES, España
Con el objetivo de mantenerse en la frontera del conocimiento sobre la biología, ecología y las pesquerías de cefalópodos (jibias, calamares y pulpos), el investigador Ignacio Payá del Departamento de Evaluación de Recursos (DER) de IFOP, participó en el grupo de trabajo sobre la historia de vida y las pesquerías de cefalópodos del ICES,
Ministra de Ciencia visita Buque Científico Abate Molina
El barco es un laboratorio flotante con capacidad para recolectar información científica para la investigación en las áreas hidroacústica, oceanográfica, plancton, meteorología, pesca y muestreo directo de especies