
Investigador del Instituto de Fomento Pesquero IFOP participa como expositor invitado en charla virtual sobre pesquerías sostenibles y descarte cero
El investigador de IFOP, Marcelo San Martín, participó como expositor invitado en una mesa virtual denominada “Pesquerías sostenibles y Descarte cero”, organizada por la ONG uruguaya OceanoSanos.
Esta instancia se enmarca en una serie de actividades organizadas por esa institución, dirigidas a crear conciencia en la ciudadanía sobre el cuidado de los ecosistemas marinos y la situación nacional y mundial de las pesquerías. Desde su creación el año 2017 esta ONG ha relevado estas temáticas tanto en Uruguay como en la zona del Atlántico sudoccidental.
Marcelo San Martín presentó una mirada global de la problemática de los descartes y las capturas incidentales a nivel mundial y el impacto de estos en la sostenibilidad de las pesquerías, resaltando la experiencia de Chile, explicando el contexto de la implementación de la Ley del descarte en nuestro país y el proceso que se ha llevado a cabo en términos de investigación, regulación y de fiscalización.
En esa línea, San Martín resaltó la importancia del monitoreo de la pesca a través de observadores científicos y la necesidad vital de los países de contar con registros de las capturas a bordo de las embarcaciones y no solo de lo que se desembarca; además, dio a conocer ejemplos de los resultados obtenidos a la fecha, en el programa de investigación de los descartes y la pesca incidental de pesquerías demersales que se ha realizado desde IFOP, y cómo estos han sido parte fundamental en la reducción de los descartes, a partir de los cambios generados en la consciencia de los usuarios y posteriores medidas adoptadas a nivel nacional por los organismos competentes.
Respecto de su participación en este encuentro, Marcelo San Martín comentó: “me parece muy relevante que países vecinos estén avanzando en abordar la problemática del descarte y pesca incidental en sus pesquerías; sin duda, fue un placer recibir la invitación para compartir los avances que hemos tenido en el proceso que llevamos en Chile”. De acuerdo con lo anterior, para el investigador de IFOP, “este tipo de instancias dan la posibilidad de fomentar un trabajo colaborativo –en este caso asociado al descarte-, contemplando que, si bien es cierto, todas las pesquerías tienen realidades diferentes, existen generalmente problemas comunes. “Es importante compartir experiencias para que otros países puedan tomar los aciertos y también aprendan de los errores a la hora de implementar sus propios programas orientados a atender la problemática local del caso”.
También participó en la instancia el capitán de pesca y representante de la Asociación Argentina de Capitanes Pilotos y Patrones de Pesca, Jorge Frías, exponiendo la visión de su gremio respecto al tema.
En la mesa virtual, participaron más de 70 oyentes ligados al sector pesquero y reconocidos investigadores de Uruguay, Argentina, Brasil, México y Chile. En la jornada se resaltó la visión y resultados mostrados en la presentación chilena, destacando la necesidad de rescatar los aciertos a la hora de aplicarlos en sus respectivos países. La mesa virtual puede ser vista completamente en el siguiente
LOS MÁS VISTOS

Tras 2 años de pandemia volvió el Campeonato de Pesca Deportiva Mes del Mar en el Muelle Asimar.

Senador Gastón Saavedra: "Insistiré en la creación de un Ministerio del Mar".

Armada de Chile retoma desfiles del 21 de Mayo que se realizarán en Valparaíso y Viña del Mar.

Director de EOTV, periodista Atilio Macchiavello se confesó con su colega Maureen Berger.

El almirante (r) Miguel Ángel Vergara criticó el clima de inseguridad y pérdida de valores que vive el país.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP inaugura muestra científica interactiva en la comuna de Castro
La exhibición está enfocada a grupos de escolares de educación básica y media en las mañanas y será abierta a todo público en las tardes.
Dra. Margarita González de IFOP expone en Sealice Conference
Este es el principal congreso de investigación de piojos de mar en el mundo
Visita de representantes de JICA-Chile a los laboratorios y centros asociados al proyecto MACH.
El proyecto de Monitoreo de Algas en Chile (MACH) surge como una colaboración Chileno-Japonesa,...
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, renovó su buque de investigación científica Abate Molina.
La remozada nave fue visitada por la presidenta de la Comisión de Pesca de la Camara de Diputados, María Candelaria Acevedo y una delegación de autoridades, científicos y trabajadores.
IFOP firmó convenio de colaboración con el Instituto Marino de Flandes, Bélgica
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, representado por su Director Ejecutivo, Luis Parot...
IFOP en conjunto con Data Observatory crearán una plataforma de datos de recursos pesqueros de la zona norte de Chile
El proyecto corresponde al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) que cuenta con 57 años de datos históricos sobre pesca y acuicultura, recolectados a lo largo de todo Chile por sus equipos de investigación y de observadores científicos.
Chile y Costa Rica unidos por la conservación de las tortugas marinas
Finaliza primer viaje del proyecto binacional “Reducir la captura incidental de la tortuga laúd del Pacífico oriental en las pesquerías de espinel del norte de Chile”.
IFOP inicia proceso de licitación de diseño y construcción de moderno buque científico
El viernes 7 de enero, IFOP, Instituto que asesora al Estado de Chile en materias de pesca, acuicultura, oceanografía y cambio climático, subió al Portal de Mercado Público la licitación que permitirá contratar la asesoría nacional o internacional para el diseño y posterior construcción de una nueva y moderna nave para la investigación aplicada en pesca y acuicultura.
IFOP firma convenio con el Ministerio de Ciencia
El lunes 13 de diciembre, en Puerto Montt, IFOP firmó un convenio de colaboración con el...
Lecciones aprendidas y políticas públicas para la adaptación al cambio climático en la pesca artesanal
Este documento es parte del proyecto “Fortalecimiento de la capacidad de adaptación en el sector...