Investigadora de IFOP asiste a curso de Cefalópodos en México

Entre los días 23 de septiembre y 4 de octubre, en México, se realizó el curso “Ecología y Biología de cefalópodos”. De Chile asistió la investigadora del Instituto de Fomento Pesquero Karen Belmar, ella presentó “la metodología y los principales resultados del seguimiento de la pesquería de jibia en las regiones de Coquimbo, Valparaíso y Biobío”.

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo

Imagen foto_00000001El curso tuvo por objetivo proporcionar las bases teóricas y metodológicas que permitan aprender la biología, ecología y pesquerías de los moluscos cefalópodos, con énfasis en las especies de los mares americanos. Se incentivó la búsqueda del análisis y la crítica de la información pertinente que permita la integración de conceptos teóricos con fenómenos reales en trabajo de equipo o individualmente.

 

La investigadora menciona  “Fue muy importante para mí debido a que se vieron ampliamente todos los aspectos biológicos y la relación con el ambiente de un recurso pesquero de gran importancia para Chile como la jibia y como estos procesos afectan su biomasa en nuestras costas. Esto es relevante para entender la dinámica del recurso en las pesquerías artesanales e industriales del país. El curso estuvo integrado por investigadores, doctorantes y estudiantes de maestría provenientes desde México, Costa Rica y yo”.

 

Karen Belmar Salinas, es Bióloga Marina. Su línea de investigación se relaciona con pesquerías y la búsqueda de respuesta a los cambios asociados a factores ambientales, pesqueros y biológicos que den cuenta de estas variaciones. Además de seguir investigando sobre la biología y reproducción de cefalópodos, por lo que durante el 2019 ha realizado diversos cursos de capacitación respecto a este tema, tanto a nivel nacional como internacional.

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo

ARTICULOS RELACIONADOS

IFOP en el proyecto Blue BOAT Initiative, hito mundial en la conservación de los cetáceos

IFOP en el proyecto Blue BOAT Initiative, hito mundial en la conservación de los cetáceos

La iniciativa, busca proteger a los cetáceos, con la instalación de la primera boya inteligente que por medio de una señal acústica advertirá a las embarcaciones la presencia de ballenas, esta boya y las que le seguirán, además, contribuirán a la recolección de datos oceanográficos y meteorológicos para el estudio del impacto del Cambio Climático en la costa de Chile reduciendo la brecha de datos oceanográficos públicos que ha caracterizado al Pacífico Sur oriental.

Visita científica de investigadores de IFOP a Japón

Visita científica de investigadores de IFOP a Japón

Como parte también de la gira, la comitiva tuvo la oportunidad de presentar la experiencia del trabajo conjunto entre Chile y Japón al Embajador de Chile en ese país, Ricardo Rojas, resaltando los aspectos relevantes del estudio MACH.

Ver más