
Investigadores de IFOP asisten a Curso internacional de Isótopos estables
Participaron investigadores y alumnos de postgrado de España, Alemania, Argentina, Perú, Costa Rica y Chile.
Los Días 4 y 5 de abril, en la Sede Viña del Mar de la Universidad Andrés Bello, se dictó el “Curso Teórico-Práctico de Análisis de Isótopos Estables: Aplicación en Biología Pesquera y Ecología Trófica”. La actividad estuvo liderada por el Dr. Sebastián Klarian y el Dr. Francisco Fernandoy, académicos de la Facultad de Ecología y de la Facultad de Ingeniería de dicha casa de estudio.
El Objetivo del curso fue acercar a los investigadores de IFOP a la técnica de isótopos estables en los estudios de trofodinámica, técnica que está cobrando relevancia en las investigaciones pesqueras. Con esto se busca complementar y potenciar, bajo una perspectiva ecosistémica, los diferentes estudios que lleva el IFOP, avanzando con esto, hacia los objetivos establecidos en la Ley de lograr una pesca más sustentable.
“Los isótopos estables son elementos que están presentes en todos los organismos vivos. Por ejemplo, hay isótopos de carbono y nitrógeno, los que pueden ser relacionados con los alimentos ingeridos. Para el análisis del estado de las pesquerías una parte importante es conocer lo que comen los recursos explotados .El estudio de isótopos es una técnica muy fidedigna al 95%...” afirmó el Dr. Klarian
Claudio Bernal, Jefe de la División de Investigación Pesquera, explicó “ este curso reviste una alta importancia en el quehacer de Instituto, ya que por mandato de la Ley y las nuevas exigencias en los foros científicos internacionales, el manejo pesquero desde la perspectiva ecosistémica, obliga a estar al día en el estado del arte de la ciencia. Por tal motivo, la participación de investigadores de diversos Departamentos de IFOP, como Evaluación de Pesquerías, Evaluación de Recursos y Evaluación Directa, entre otros, facilitará no sólo la articulación del Instituto con Universidades, sino también fortalecerá su posicionamiento como un referente de la investigación nacional para el manejo de las pesquerías”.
Patricio Gálvez, Investigador y jefe del proyecto del Seguimiento de las Pesquerías Demersales y de Aguas Profundas de IFOP, señaló “el entendimiento de la técnica empleada y el aporte de sus resultados al conocimiento del ecosistema en donde habitan nuestros recursos pesqueros, es fundamental para avanzar hacia un manejo sustentable. Este curso logró profundizar los principios teóricos y las exigencias prácticas del método, lo que permitirá a los investigadores capacitados, ampliar la discusión en este ámbito, explorando nuevos desafíos para la investigación pesquera”.
Eliana Alfaro de la ONG Pro-delphinus de Perú se refirió al curso “es de mucha ayuda e importancia para nosotros que estudiamos las cadenas tróficas entre las especies marinas, ya que es muy difícil obtener muestras, el curso tiene una parte teórica y una práctica lo que nos deja más claros con el tema”
LOS MÁS VISTOS

El almirante (r) Miguel Ángel Vergara criticó el clima de inseguridad y pérdida de valores que vive el país.

Representantes de la Armada y de empresas y gremios del sector marítimo explicaron la importancia del mar para Chile.

Senador Gastón Saavedra: "Insistiré en la creación de un Ministerio del Mar".

Tras 2 años de pandemia volvió el Campeonato de Pesca Deportiva Mes del Mar en el Muelle Asimar.

Director de EOTV, periodista Atilio Macchiavello se confesó con su colega Maureen Berger.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP inaugura muestra científica interactiva en la comuna de Castro
La exhibición está enfocada a grupos de escolares de educación básica y media en las mañanas y será abierta a todo público en las tardes.
Dra. Margarita González de IFOP expone en Sealice Conference
Este es el principal congreso de investigación de piojos de mar en el mundo
Visita de representantes de JICA-Chile a los laboratorios y centros asociados al proyecto MACH.
El proyecto de Monitoreo de Algas en Chile (MACH) surge como una colaboración Chileno-Japonesa,...
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, renovó su buque de investigación científica Abate Molina.
La remozada nave fue visitada por la presidenta de la Comisión de Pesca de la Camara de Diputados, María Candelaria Acevedo y una delegación de autoridades, científicos y trabajadores.
IFOP firmó convenio de colaboración con el Instituto Marino de Flandes, Bélgica
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, representado por su Director Ejecutivo, Luis Parot...
IFOP en conjunto con Data Observatory crearán una plataforma de datos de recursos pesqueros de la zona norte de Chile
El proyecto corresponde al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) que cuenta con 57 años de datos históricos sobre pesca y acuicultura, recolectados a lo largo de todo Chile por sus equipos de investigación y de observadores científicos.
Chile y Costa Rica unidos por la conservación de las tortugas marinas
Finaliza primer viaje del proyecto binacional “Reducir la captura incidental de la tortuga laúd del Pacífico oriental en las pesquerías de espinel del norte de Chile”.
IFOP inicia proceso de licitación de diseño y construcción de moderno buque científico
El viernes 7 de enero, IFOP, Instituto que asesora al Estado de Chile en materias de pesca, acuicultura, oceanografía y cambio climático, subió al Portal de Mercado Público la licitación que permitirá contratar la asesoría nacional o internacional para el diseño y posterior construcción de una nueva y moderna nave para la investigación aplicada en pesca y acuicultura.
IFOP firma convenio con el Ministerio de Ciencia
El lunes 13 de diciembre, en Puerto Montt, IFOP firmó un convenio de colaboración con el...
Lecciones aprendidas y políticas públicas para la adaptación al cambio climático en la pesca artesanal
Este documento es parte del proyecto “Fortalecimiento de la capacidad de adaptación en el sector...