
Investigadores de IFOP asisten a Curso internacional de Isótopos estables
Participaron investigadores y alumnos de postgrado de España, Alemania, Argentina, Perú, Costa Rica y Chile.
Los Días 4 y 5 de abril, en la Sede Viña del Mar de la Universidad Andrés Bello, se dictó el “Curso Teórico-Práctico de Análisis de Isótopos Estables: Aplicación en Biología Pesquera y Ecología Trófica”. La actividad estuvo liderada por el Dr. Sebastián Klarian y el Dr. Francisco Fernandoy, académicos de la Facultad de Ecología y de la Facultad de Ingeniería de dicha casa de estudio.
El Objetivo del curso fue acercar a los investigadores de IFOP a la técnica de isótopos estables en los estudios de trofodinámica, técnica que está cobrando relevancia en las investigaciones pesqueras. Con esto se busca complementar y potenciar, bajo una perspectiva ecosistémica, los diferentes estudios que lleva el IFOP, avanzando con esto, hacia los objetivos establecidos en la Ley de lograr una pesca más sustentable.
“Los isótopos estables son elementos que están presentes en todos los organismos vivos. Por ejemplo, hay isótopos de carbono y nitrógeno, los que pueden ser relacionados con los alimentos ingeridos. Para el análisis del estado de las pesquerías una parte importante es conocer lo que comen los recursos explotados .El estudio de isótopos es una técnica muy fidedigna al 95%...” afirmó el Dr. Klarian
Claudio Bernal, Jefe de la División de Investigación Pesquera, explicó “ este curso reviste una alta importancia en el quehacer de Instituto, ya que por mandato de la Ley y las nuevas exigencias en los foros científicos internacionales, el manejo pesquero desde la perspectiva ecosistémica, obliga a estar al día en el estado del arte de la ciencia. Por tal motivo, la participación de investigadores de diversos Departamentos de IFOP, como Evaluación de Pesquerías, Evaluación de Recursos y Evaluación Directa, entre otros, facilitará no sólo la articulación del Instituto con Universidades, sino también fortalecerá su posicionamiento como un referente de la investigación nacional para el manejo de las pesquerías”.
Patricio Gálvez, Investigador y jefe del proyecto del Seguimiento de las Pesquerías Demersales y de Aguas Profundas de IFOP, señaló “el entendimiento de la técnica empleada y el aporte de sus resultados al conocimiento del ecosistema en donde habitan nuestros recursos pesqueros, es fundamental para avanzar hacia un manejo sustentable. Este curso logró profundizar los principios teóricos y las exigencias prácticas del método, lo que permitirá a los investigadores capacitados, ampliar la discusión en este ámbito, explorando nuevos desafíos para la investigación pesquera”.
Eliana Alfaro de la ONG Pro-delphinus de Perú se refirió al curso “es de mucha ayuda e importancia para nosotros que estudiamos las cadenas tróficas entre las especies marinas, ya que es muy difícil obtener muestras, el curso tiene una parte teórica y una práctica lo que nos deja más claros con el tema”
LOS MÁS VISTOS

San Antonio Terminal Internacional superará en un 60% la capacidad de Chancay en 2024.

Rodolfo Ponce, en su calidad de Capitán de Alta Mar, llama a defender la marina mercante.

El presidente de Camport, Daniel Fernández, valoró la aprobación del proyecto que permite la apertura del cabotaje en la Cámara de Diputados.

Aduanas y Autoridad Marítima realizaron un operativo preventivo en TPS para combatir el crimen organizado.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Director de IFOP expone en seminario “El nuevo acuerdo sobre protección de la biodiversidad marina en alta mar y los fondos marinos: Perspectivas para Chile y el Pacífico Sur”
Fue organizado, por la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Liceo Bicentenario de Valparaíso, realiza visita pedagógica al Instituto de Fomento Pesquero
El 23 de octubre, alumnos del Liceo Bicentenario de Valparaíso, recorrieron las instalaciones de IFOP.
Nuevo Buque de Investigación Dra. Barbieri será operado por IFOP
Nuevo Buque de Investigación Dra. Barbieri será operado por IFOP
Con la presencia de 71 países, se inauguró el Congreso Internacional de Otolitos
Lunes 9 de octubre, Viña del Mar. Se inauguró el 7 Congreso Internacional de Otolitos que por...
En la Región de Valparaíso se realizará el Congreso Internacional de Otolitos
Son estructuras calcáreas que permiten determinar la edad, patrones migratorios, cambios micro evolutivos y ecológicos de las poblaciones de peces en la interacción con su hábitat.
IFOP realiza homenaje a la Dra. María Ángela Barbieri
La investigadora trabajó durante 26 años en el Instituto de Fomento Pesquero, y es la única mujer que ha sido jefa del departamento de evaluación hidroacústica. El nuevo barco de investigación de Chile llevará su nombre
Buque científico Abate Molina zarpó a investigar la anchoveta y sardina común
Al mando del Abate Molina está el capitán Takashi Abe, y se espera que la recalada final sea el día 21 de septiembre en Valparaíso.
Javiera San Martín investigadora de IFOP, ganó beca en el Instituto Marino de Flandes
En el programa Blue Science and Technology Summer Training. Fueron dos semanas en las cuales la profesional participó en una formación internacional de Ciencia y Tecnología Azul.
Ignacio Payá, investigador de IFOP, participó en la reunión del grupo de trabajo sobre la historia de vida y las pesquerías de cefalópodos en ICES, España
Con el objetivo de mantenerse en la frontera del conocimiento sobre la biología, ecología y las pesquerías de cefalópodos (jibias, calamares y pulpos), el investigador Ignacio Payá del Departamento de Evaluación de Recursos (DER) de IFOP, participó en el grupo de trabajo sobre la historia de vida y las pesquerías de cefalópodos del ICES,
Ministra de Ciencia visita Buque Científico Abate Molina
El barco es un laboratorio flotante con capacidad para recolectar información científica para la investigación en las áreas hidroacústica, oceanográfica, plancton, meteorología, pesca y muestreo directo de especies