
Investigadores de IFOP recibieron a futuros biólogos marinos

Los jóvenes de la carrera de biología marina de la Universidad de Valparaíso recorrieron las instalaciones de IFOP acompañados del profesor Fernando Balbontín, allí pudieron conocer la manera en que se usan los datos que se recopilan a lo largo de la costa de Chile.
El jueves 10 de noviembre, en Valparaíso un grupo de 15 alumnos de biología marina de la Universidad de Valparaíso visitó las dependencias del Instituto de Fomento Pesquero.
El objetivo de la actividad es conocer la labor que realiza IFOP en las temáticas que se tratan en la formación de un biólogo marino, y por eso, se escogió hablar de oceanografía y plancton, edad y crecimiento, estimación de cuotas/dinámica de poblaciones. Esta es la segunda visita que realiza esta casa de estudios ya que durante el primer semestre, se efectuó una actividad similar con otro curso.
Los alumnos fueron recibidos por el Director Ejecutivo de IFOP Leonardo Núñez y por un equipo de profesionales que les realizó un tour por los laboratorios de edad y crecimiento, de plancton y de oceanografía y les explicó cada una de las labores científicas que en el Instituto se realizan.
El profesor Fernando Balbontín explicó “son estudiantes de biología marina de tercer año ellos dentro de los temas que tienen que conocer para su formación están las instituciones destacadas en ciencias del mar en Chile. La visita al IFOP nos permite conocer todo el ámbito de investigación pesquera que acá se realiza de esta manera ellos van a tener una visión más amplia en qué consisten las ciencias del mar y que posibilidades tienen de realizar una práctica o una tesis en este instituto.
Además la visita realizada con otro grupo de alumnos el primer semestre sirvió de muchos contactos para los estudiantes, ya que algunos incluso se han embarcado en los cruceros de investigación lo que es una experiencia extraordinaria para ellos y reconocen en la visita al IFOP casi como una nueva asignatura por el excelente nivel de las presentaciones que les entregan los profesionales de IFOP y por el recorrido a los laboratorios”.
Mauricio Ibarra investigador de IFOP comentó “la presentación consistirá en tratar de explicar de forma sencilla de qué se trata la evaluación de stock de especies marinas y cuál es el objetivo de llevar a cabo esta. Dentro de este contexto la idea es definir ciertos conceptos como por ejemplo stock, población y esfuerzo, entre otros. Además de lo anterior el objetivo es mostrar a nivel general el proceso de evaluación de stock, las piezas de información que se utilizan para llevar a cabo el trabajo, y mostrar algunos resultados obtenidos en alguna o algunas pesquerías nacionales o internacionales”.
Milena Pizarro investigadora de la IFOP finalizó “la charla de hoy trató del qué hacer de la sección de oceanografía y plancton. Se les informó a los alumnos que participamos en la mayoría de los cruceros de hidroacústica además del monitoreo bio-oceanográfico y el método de producción de huevos estos últimos organizados por la sección, haciendo hincapié que hay frecuentes salidas a terreno durante el año a distintas regiones de Chile. Se les mostró imágenes y videos tomadas en terreno para dar a conocer el instrumental que es utilizado en estas salidas y los principales productos que se obtienen con los datos in situ y satelitales tanto físicas como biológicas”.
LOS MÁS VISTOS

Alcalde de Valparaíso Jorge Sharp pidió agilizar tren rápido al inaugurar el Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2022.

Representantes de la Armada y de empresas y gremios del sector marítimo explicaron la importancia del mar para Chile.

El himno de la Armada "Brazas a Ceñir" fue interpretado en el órgano de la Abadía de Westminster.

Transmisión especial en conmemoración al 143° aniversario del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa, y Día de las Glorias Navales

TPS recibió a representantes de la Asociación de Mujeres de la Industria Naviera y del Comercio Internacional, WISTA Chile.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP inaugura muestra científica interactiva en la comuna de Castro
La exhibición está enfocada a grupos de escolares de educación básica y media en las mañanas y será abierta a todo público en las tardes.
Dra. Margarita González de IFOP expone en Sealice Conference
Este es el principal congreso de investigación de piojos de mar en el mundo
Visita de representantes de JICA-Chile a los laboratorios y centros asociados al proyecto MACH.
El proyecto de Monitoreo de Algas en Chile (MACH) surge como una colaboración Chileno-Japonesa,...
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, renovó su buque de investigación científica Abate Molina.
La remozada nave fue visitada por la presidenta de la Comisión de Pesca de la Camara de Diputados, María Candelaria Acevedo y una delegación de autoridades, científicos y trabajadores.
IFOP firmó convenio de colaboración con el Instituto Marino de Flandes, Bélgica
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, representado por su Director Ejecutivo, Luis Parot...
IFOP en conjunto con Data Observatory crearán una plataforma de datos de recursos pesqueros de la zona norte de Chile
El proyecto corresponde al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) que cuenta con 57 años de datos históricos sobre pesca y acuicultura, recolectados a lo largo de todo Chile por sus equipos de investigación y de observadores científicos.
Chile y Costa Rica unidos por la conservación de las tortugas marinas
Finaliza primer viaje del proyecto binacional “Reducir la captura incidental de la tortuga laúd del Pacífico oriental en las pesquerías de espinel del norte de Chile”.
IFOP inicia proceso de licitación de diseño y construcción de moderno buque científico
El viernes 7 de enero, IFOP, Instituto que asesora al Estado de Chile en materias de pesca, acuicultura, oceanografía y cambio climático, subió al Portal de Mercado Público la licitación que permitirá contratar la asesoría nacional o internacional para el diseño y posterior construcción de una nueva y moderna nave para la investigación aplicada en pesca y acuicultura.
IFOP firma convenio con el Ministerio de Ciencia
El lunes 13 de diciembre, en Puerto Montt, IFOP firmó un convenio de colaboración con el...
Lecciones aprendidas y políticas públicas para la adaptación al cambio climático en la pesca artesanal
Este documento es parte del proyecto “Fortalecimiento de la capacidad de adaptación en el sector...