
Luis Norambuena investigador de IFOP presenta trabajo en Congreso Pittcon, en Atlanta Estado Unidos
Pittcon es el congreso y exposición anual más importante del mundo sobre la ciencia de laboratorio. Su nombre es la abreviatura de la Conferencia de Pittsburgh en Química Analítica y Espectroscopía Aplicada.
Entre el 6 y 10 de marzo, en el World Congress Center, Georgia, Estados Unidos, se realizó el Congreso Pittcon; que reúne los últimos avances en Química Analítica y Espectroscopía Aplicada.
Luis Norambuena Investigador del Instituto de Fomento Pesquero participó en la actividad presentando el póster “Development and Validation of a Method for the Simultaneous Extraction and Separated Measurement of Diflubenzuron and Azametiphos from the Soft Tissue of Mussel M. Chilensis”. El póster se refiere al montaje y validación de una metodología para detectar y cuantificar los antiparasitarios azametifos y diflubenzuron en matriz de mitílidos.
La producción de choritos es el segundo sector productivo en importancia de la industria acuicultora nacional. Esta producción ocurre casi en un 100% en la décima región, dónde comparte áreas geográficas y cuerpos de agua con la industria salmonicultora. Una de las principales amenazas en el proceso productivo de salmónidos, es la presencia del parásito Caligus rogercresseyi. Para el control del parásito hay 5 antipararasitarios disponibles por la industria, de los cuales los más utilizados son diflubenzuron y azametifos. Se ha sugerido que en áreas cercanas a las jaulas de cultivo de salmones, los desechos derivados de la producción de estos se pueden diluir en la columna de agua y podrían estar disponibles para los organismos filtradores como los choritos. Con la utilización de esta metodología, nosotros demostramos que los choritos son capaces de incorporar diflubenzuron en condiciones controladas, pero por un corto periodo de tiempo. En condiciones de campo es muy poco probable que se pueda detectar residuos de diflubenzuron en choritos, al menos en niveles en que estos sean afectados en cuanto a su seguridad alimentaria” explicó el investigador de IFOP
“En éste evento pude realizar una actualización de conocimientos sobre los avances de la cromatografía líquida, asistiendo a conferencias dictadas por expertos en la materia de todo el mundo. Como segundo gran objetivo logré contactar a expertos del área cromatográfica tanto de universidades como de la industria, para ampliar nuestra red de contactos y poder acceder a información de punta en esta materia. Por último con la presentación del póster, se difundió el trabajo de investigación que realiza el instituto. Cabe hacer notar que fuimos uno de los 10 expositores chilenos en este importante evento” agregó el profesional de IFOP
El investigador
Luis Norambuena Subiabre es Bioquímico de la U. Austral de Chile, con más de 16 años de experiencia laboral en técnicas de laboratorio por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) y más de 11 años de experiencia en detección de residuos de productos terapéuticos utilizados en la acuicultura chilena. Sus áreas de interés son el montaje y validación de técnicas analíticas por HPLC y la utilización práctica de estas para responder interrogantes que la industria acuicultora y la autoridad correspondiente presentan como consecuencia del normal desarrollo de este importante sector productivo.
LOS MÁS VISTOS

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Apertura del cabotaje y paro de camioneros, soluciones y problemáticas opuestas.

Quintero se alista para realizar la segunda versión de la Feria Artesanal Continental Insular Quintero FACIQ 2023.

Loading Master, la desconocida labor de la persona que debe garantizar la seguridad en las operaciones de trasiego en los terminales.

Cámara Aduanera se va en picada contra la Reforma Tributaria y asegura que provocará cierre de empresas y quiebras.
ARTICULOS RELACIONADOS
Primer congreso de Cambio Climático organizado por el Consejo de Rectores de Valparaíso
Entre el 16 y 18 de enero de 2023, se realizó el Primer Congreso de Cambio Climático en las...
IFOP en el proyecto Blue BOAT Initiative, hito mundial en la conservación de los cetáceos
La iniciativa, busca proteger a los cetáceos, con la instalación de la primera boya inteligente que por medio de una señal acústica advertirá a las embarcaciones la presencia de ballenas, esta boya y las que le seguirán, además, contribuirán a la recolección de datos oceanográficos y meteorológicos para el estudio del impacto del Cambio Climático en la costa de Chile reduciendo la brecha de datos oceanográficos públicos que ha caracterizado al Pacífico Sur oriental.
Visita científica de investigadores de IFOP a Japón
Como parte también de la gira, la comitiva tuvo la oportunidad de presentar la experiencia del trabajo conjunto entre Chile y Japón al Embajador de Chile en ese país, Ricardo Rojas, resaltando los aspectos relevantes del estudio MACH.
Novedosa investigación sobre pesquería del Krill en un contexto de Cambio Climático
Estudio fue presentado en la conferencia anual del Scientific Committee on Antarctic Research 2022
Ministro de Economía Nicolás Grau y Subsecretario de Pesca Julio Salas, visitaron Buque Científico Abate Molina
Valparaíso, El martes 12 de julio, el Ministro de Economía Nicolas Grau y el Subsecretario de...
IFOP inaugura muestra científica interactiva en la comuna de Castro
La exhibición está enfocada a grupos de escolares de educación básica y media en las mañanas y será abierta a todo público en las tardes.
Dra. Margarita González de IFOP expone en Sealice Conference
Este es el principal congreso de investigación de piojos de mar en el mundo
Visita de representantes de JICA-Chile a los laboratorios y centros asociados al proyecto MACH.
El proyecto de Monitoreo de Algas en Chile (MACH) surge como una colaboración Chileno-Japonesa,...
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, renovó su buque de investigación científica Abate Molina.
La remozada nave fue visitada por la presidenta de la Comisión de Pesca de la Camara de Diputados, María Candelaria Acevedo y una delegación de autoridades, científicos y trabajadores.
IFOP firmó convenio de colaboración con el Instituto Marino de Flandes, Bélgica
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, representado por su Director Ejecutivo, Luis Parot...