
Mujeres a bordo “Mayoría femenina en crucero de investigación oceanográfica internacional de IFOP”
Entre el 20 de septiembre y 15 de octubre, IFOP se encuentra realizando el proyecto anual “Condiciones bio-oceanográficas y evaluación de stock desovante de anchoveta entre las regiones de Arica y Antofagasta, año 2020”.
Este crucero llamado MOBIO-MPH está a cargo de la Dra. Jessica Bonicelli y forma parte de los proyectos que lleva a cabo el Departamento de Oceanografía y Medio Ambiente de la División de Investigación Pesquera.
Luis Parot Donoso Director Ejecutivo de IFOP, destacó “de los siete cruceros que realiza el Instituto de Fomento Pesquero al año en el buque de investigación Abate Molina este, se desarrolla en paralelo con Colombia, Ecuador y Perú, coordinados por la Comisión Permanente del Pacifico Sur (http://cpps-int.org/).
La dotación de investigadores, en este importante Crucero Internacional, tiene una marcada mayoría femenina. En el campo de la ciencia pesquera realizada a bordo esto no es algo habitual, principalmente por las incomodidades que presentan las naves antiguas que no fueron diseñadas pensando en la estadía de mujeres. Sin embargo, la realidad actual y el avance en las políticas de género, facilitan la integración ganando todos con el aporte de investigadoras altamente especializadas. Para IFOP sin duda es un motivo de orgullo abrir y consolidar estos espacios y fortalecer nuestro espíritu institucional”.
Por su parte la Dra. Bonicelli señaló que cada año se realizan numerosos cruceros de investigación en buques científicos y el número de mujeres a bordo ha sido cada vez mayor. El año 2019 ejerció como jefa de crucero a bordo del buque de investigación Abate Molina, con un excelente grupo de 10 investigadores y 8 investigadoras. Este crucero de investigación navegó por 33 días en el mar del norte de Chile, colectando muestras y registrando datos a lo largo de una extensa grilla, con el fin de evaluar el estado reproductivo de la anchoveta y las condiciones oceanográficas y meteorológicas de su ambiente. La labor de todo el equipo fue excelente y con un alto profesionalismo, y gracias a su trabajo se lograron todos los objetivos del proyecto. Este año, ahora como jefa de proyecto, señala que “me da gusto dirigir un equipo de investigación y técnico compuesto principalmente por mujeres profesionales en el ámbito de la biología, química y oceanografía, ya que, años atrás las mujeres participaban mucho menos a bordo de los barcos de investigación oceanográfica.
El profesionalismo de cada una de las integrantes del equipo en el crucero 2019 y 2020 ha sido sobresaliente y me siento orgullosa de que mi primera experiencia como jefa de crucero y jefa de proyecto sea en un ambiente de participación creciente de mujeres investigadoras y técnicas marinas.
Me da gusto decir que mi género nunca ha sido un impedimento para desarrollarme como científica, pero, eso solo es gracias a las mujeres que lucharon por un trato igualitario. Gracias a ellas, ahora soy bióloga y doctora en oceanografía, pude ser jefa de crucero, y trabajar con otras mujeres profesionales en buques de investigación”.
LOS MÁS VISTOS

Representantes de la Armada y de empresas y gremios del sector marítimo explicaron la importancia del mar para Chile.

El himno de la Armada "Brazas a Ceñir" fue interpretado en el órgano de la Abadía de Westminster.

Transmisión especial en conmemoración al 143° aniversario del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa, y Día de las Glorias Navales

Senador Gastón Saavedra: "Insistiré en la creación de un Ministerio del Mar".

Con la presencia del Presidente de la República Gabriel Boric se realizó el desfile en homenaje a las Glorias Navales 2022.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP inaugura muestra científica interactiva en la comuna de Castro
La exhibición está enfocada a grupos de escolares de educación básica y media en las mañanas y será abierta a todo público en las tardes.
Dra. Margarita González de IFOP expone en Sealice Conference
Este es el principal congreso de investigación de piojos de mar en el mundo
Visita de representantes de JICA-Chile a los laboratorios y centros asociados al proyecto MACH.
El proyecto de Monitoreo de Algas en Chile (MACH) surge como una colaboración Chileno-Japonesa,...
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, renovó su buque de investigación científica Abate Molina.
La remozada nave fue visitada por la presidenta de la Comisión de Pesca de la Camara de Diputados, María Candelaria Acevedo y una delegación de autoridades, científicos y trabajadores.
IFOP firmó convenio de colaboración con el Instituto Marino de Flandes, Bélgica
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, representado por su Director Ejecutivo, Luis Parot...
IFOP en conjunto con Data Observatory crearán una plataforma de datos de recursos pesqueros de la zona norte de Chile
El proyecto corresponde al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) que cuenta con 57 años de datos históricos sobre pesca y acuicultura, recolectados a lo largo de todo Chile por sus equipos de investigación y de observadores científicos.
Chile y Costa Rica unidos por la conservación de las tortugas marinas
Finaliza primer viaje del proyecto binacional “Reducir la captura incidental de la tortuga laúd del Pacífico oriental en las pesquerías de espinel del norte de Chile”.
IFOP inicia proceso de licitación de diseño y construcción de moderno buque científico
El viernes 7 de enero, IFOP, Instituto que asesora al Estado de Chile en materias de pesca, acuicultura, oceanografía y cambio climático, subió al Portal de Mercado Público la licitación que permitirá contratar la asesoría nacional o internacional para el diseño y posterior construcción de una nueva y moderna nave para la investigación aplicada en pesca y acuicultura.
IFOP firma convenio con el Ministerio de Ciencia
El lunes 13 de diciembre, en Puerto Montt, IFOP firmó un convenio de colaboración con el...
Lecciones aprendidas y políticas públicas para la adaptación al cambio climático en la pesca artesanal
Este documento es parte del proyecto “Fortalecimiento de la capacidad de adaptación en el sector...