
Nueva Zelanda: Delegación chilena participó en reunión del Acuerdo para la Conservación de Albatros y Petreles
En Wellington, Nueva Zelanda se realizó la octava reunión del grupo de trabajo de captura secundaria (SBWG) y la cuarta reunión del grupo de trabajo sobre conservación y sitios de anidamiento (PaCSWG), ambos grupos de trabajo perteneciente al Acuerdo para la Conservación de Albatros y Petreles (ACAP).
Encuentro internacional que busca compartir los resultados de trabajos e investigaciones, revisar algunas reglas y procedimientos además de planes y programas, y comenzar la preparación para la décima reunión del comité asesor del Acuerdo sobre la Conservación de Albatros y Petreles (ACAP) que se desarrollará en la misma ciudad entre los días 11 al 15 de septiembre.
La delegación nacional estuvo representada por el profesional de la Unidad de Conservación y Biodiversidad de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) Marcelo García, Luis Adasme del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) miembro oficial del SBWG, Verónica López (ONG Oikonos) miembro oficial del PaCSWG, y Cristián Suazo de ATF Chile.
Durante la reunión participaron cerca de 50 integrantes entre miembros oficiales del grupo de trabajo de captura secundaria, como también de observadores registrados de países no participes del acuerdo (Japón, Estados Unidos). Anton Wolfaardt (Convenor) Nature Conservation Committee of the UK, Igor Debski (Vice-convenor) Department of Conservation, New Zealand y Sebastián Jiménez (Vice convenor) Dirección Nacional de Recursos Acuáticos, Uruguay, fueron los encargados de moderar y llevar a buen término las deliberaciones y debates producidos durante la reunión.
Marcelo García, profesional de la Unidad de Conservación y Biodiversidad de la Subpesca, destacó los avances del encuentro en términos de medidas mitigación para la captura incidental de aves en pesquerías de cerco en Chile. “La mortalidad de aves marinas es un tema de gran interés en todos los foros de pesca del mundo, donde nuestro país lleva más de una década desarrollando acciones para disminuir su impacto. Es bajo esta línea que el Gobierno de Nueva Zelanda y Chile están elaborando un Memorándum de Entendimiento para la conservación de aves marinas compartidas, que coordine el trabajo conjunto y colaborativo en la búsqueda de soluciones para disminuir la captura incidental en pesquerías”.
Luis Adasme profesional del Departamento de Evaluación de Pesquerías de IFOP, señaló que “participar de estas instancias son valiosas para Chile y para el Instituto en particular, por cuanto permiten el intercambio de conocimiento con otros investigadores del área, conocer de los avances acerca de la mitigación de la captura incidental y mejores prácticas en relación al bycatch de aves marinas en las operaciones de pesca, como también, mostrar el trabajo que Chile y el Instituto desarrolla en torno a esta línea de investigación la cual se encuentra en sintonía con el enfoque ecosistémico que impulsa la actual ley de pesca (LGP)”.
Reunión con Embajador
La delegación de Chile se reunió con el Embajador de Chile en Nueva Zelanda Rodrigo Espinosa, quien se mostró muy interesado en apoyar cualquier acuerdo o convenio de apoyo bilateral en torno a la investigación sobre especies de albatros que son parte del acuerdo ACAP y son visitantes con heroicos viajes desde Nueva Zelanda a Chile.
La zona económica exclusiva de Chile abarca una sección considerable de la corriente de Humboldt, que representa uno de los ecosistemas marinos más productivos del mundo y una importante zona de alimentación asidua para 15 especies de albatros y petreles incluidos en el ACAP. También, bajo su jurisdicción posee varios sitios de reproducción de relevancia mundial, que comprenden el 21% de la población mundial del albatros de ceja negra.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.

El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.

Liga Marítima de Chile participa en la XXXV Asamblea General de FIDALMAR en Lisboa y postulará a Chile como sede para el año 2029
ARTICULOS RELACIONADOS
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...