
Nueva Zelanda: Delegación chilena participó en reunión del Acuerdo para la Conservación de Albatros y Petreles
En Wellington, Nueva Zelanda se realizó la octava reunión del grupo de trabajo de captura secundaria (SBWG) y la cuarta reunión del grupo de trabajo sobre conservación y sitios de anidamiento (PaCSWG), ambos grupos de trabajo perteneciente al Acuerdo para la Conservación de Albatros y Petreles (ACAP).
Encuentro internacional que busca compartir los resultados de trabajos e investigaciones, revisar algunas reglas y procedimientos además de planes y programas, y comenzar la preparación para la décima reunión del comité asesor del Acuerdo sobre la Conservación de Albatros y Petreles (ACAP) que se desarrollará en la misma ciudad entre los días 11 al 15 de septiembre.
La delegación nacional estuvo representada por el profesional de la Unidad de Conservación y Biodiversidad de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) Marcelo García, Luis Adasme del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) miembro oficial del SBWG, Verónica López (ONG Oikonos) miembro oficial del PaCSWG, y Cristián Suazo de ATF Chile.
Durante la reunión participaron cerca de 50 integrantes entre miembros oficiales del grupo de trabajo de captura secundaria, como también de observadores registrados de países no participes del acuerdo (Japón, Estados Unidos). Anton Wolfaardt (Convenor) Nature Conservation Committee of the UK, Igor Debski (Vice-convenor) Department of Conservation, New Zealand y Sebastián Jiménez (Vice convenor) Dirección Nacional de Recursos Acuáticos, Uruguay, fueron los encargados de moderar y llevar a buen término las deliberaciones y debates producidos durante la reunión.
Marcelo García, profesional de la Unidad de Conservación y Biodiversidad de la Subpesca, destacó los avances del encuentro en términos de medidas mitigación para la captura incidental de aves en pesquerías de cerco en Chile. “La mortalidad de aves marinas es un tema de gran interés en todos los foros de pesca del mundo, donde nuestro país lleva más de una década desarrollando acciones para disminuir su impacto. Es bajo esta línea que el Gobierno de Nueva Zelanda y Chile están elaborando un Memorándum de Entendimiento para la conservación de aves marinas compartidas, que coordine el trabajo conjunto y colaborativo en la búsqueda de soluciones para disminuir la captura incidental en pesquerías”.
Luis Adasme profesional del Departamento de Evaluación de Pesquerías de IFOP, señaló que “participar de estas instancias son valiosas para Chile y para el Instituto en particular, por cuanto permiten el intercambio de conocimiento con otros investigadores del área, conocer de los avances acerca de la mitigación de la captura incidental y mejores prácticas en relación al bycatch de aves marinas en las operaciones de pesca, como también, mostrar el trabajo que Chile y el Instituto desarrolla en torno a esta línea de investigación la cual se encuentra en sintonía con el enfoque ecosistémico que impulsa la actual ley de pesca (LGP)”.
Reunión con Embajador
La delegación de Chile se reunió con el Embajador de Chile en Nueva Zelanda Rodrigo Espinosa, quien se mostró muy interesado en apoyar cualquier acuerdo o convenio de apoyo bilateral en torno a la investigación sobre especies de albatros que son parte del acuerdo ACAP y son visitantes con heroicos viajes desde Nueva Zelanda a Chile.
La zona económica exclusiva de Chile abarca una sección considerable de la corriente de Humboldt, que representa uno de los ecosistemas marinos más productivos del mundo y una importante zona de alimentación asidua para 15 especies de albatros y petreles incluidos en el ACAP. También, bajo su jurisdicción posee varios sitios de reproducción de relevancia mundial, que comprenden el 21% de la población mundial del albatros de ceja negra.
LOS MÁS VISTOS

CSAV, el acierto de Luksic que le ha permitido duplicar su patrimonio con un retorno del 322%.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Transporte "Aquiles" zarpa a Juan Fernández llevando soluciones habitacionales.

El presidente de la Cámara Aduanera, Felipe Serrano, fustigó a las autoridades ante congestión y ola de asaltos a camiones en Los Andes.

En el remodelado Mercado Puerto, ubicado en el casco declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, debutará un espectáculo circense medioambiental.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP realiza homenaje a la Dra. María Ángela Barbieri
La investigadora trabajó durante 26 años en el Instituto de Fomento Pesquero, y es la única mujer que ha sido jefa del departamento de evaluación hidroacústica. El nuevo barco de investigación de Chile llevará su nombre
Buque científico Abate Molina zarpó a investigar la anchoveta y sardina común
Al mando del Abate Molina está el capitán Takashi Abe, y se espera que la recalada final sea el día 21 de septiembre en Valparaíso.
Javiera San Martín investigadora de IFOP, ganó beca en el Instituto Marino de Flandes
En el programa Blue Science and Technology Summer Training. Fueron dos semanas en las cuales la profesional participó en una formación internacional de Ciencia y Tecnología Azul.
Ignacio Payá, investigador de IFOP, participó en la reunión del grupo de trabajo sobre la historia de vida y las pesquerías de cefalópodos en ICES, España
Con el objetivo de mantenerse en la frontera del conocimiento sobre la biología, ecología y las pesquerías de cefalópodos (jibias, calamares y pulpos), el investigador Ignacio Payá del Departamento de Evaluación de Recursos (DER) de IFOP, participó en el grupo de trabajo sobre la historia de vida y las pesquerías de cefalópodos del ICES,
Ministra de Ciencia visita Buque Científico Abate Molina
El barco es un laboratorio flotante con capacidad para recolectar información científica para la investigación en las áreas hidroacústica, oceanográfica, plancton, meteorología, pesca y muestreo directo de especies
IFOP en la Asamblea de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de UNESCO en París
La asamblea de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) se realiza anualmente y...
IFOP Conectando investigaciones marinas con las localidades costeras
Los profesionales de IFOP, Johana Ojeda, Pamela Ramírez y Rodrigo Jaramillo dieron a conocer a los alumnos de la escuela Madre de la Divina Providencia ubicada en puerto Gala, el quehacer del IFOP en la zona.
Observadores Científicos de IFOP son capacitados en la Comisión de Conservación de Recursos Marinos Vivos Antárticos
Entre el 5 y 6 de junio, se realizará la capacitación que es organizada por el Instituto Antártico Chileno y la Universidad de Magallanes.
Célebre participación de IFOP en Congreso de Pesquerías de América Latina y el Caribe-LACFC en México
Reúne a la comunidad científica internacional interesada en el manejo pesquero y la sustentabilidad de las pesquerías.
Delegación de Chile participa en Reunión del Comité Asesor de ACAP, realizada en Escocia
Delegación de Chile participa en Reunión del Comité Asesor de ACAP, realizada en Escocia