OROP del Pacífico Sur destaca mejoría en la condición de biomasa del recurso jurel
Así lo dio a conocer en su última reunión la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacifico Sur (OROP PS), realizada en Shanghái, donde estuvo presente la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) y el Instituto de Fomento Pesquero (Ifop).
La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura calificó como buena noticia el anuncio entregado por la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacifico Sur (OROP PS) sobre el estado de la pesquería el jurel. Comité científico internacional que determinó en su quinta reunión realizada Shanghái, China, una importante mejoría en la condición del stock del jurel, con una biomasa en el 2017 en torno al Rendimiento Máximo Sostenido (RMS), recomendando un aumento en la cuota de captura para el 2018.
María Angela Barbieri, jefe de la división de pesquería de la Subpesca, destacó que estos positivos resultados para la pesquería del jurel “son producto de un buen reclutamiento durante el periodo 2015-2016 y la baja mortalidad por pesca que ha experimentado en los últimos años el recurso. Para el año 2018, se recomendó una cuota de jurel para todo el Pacífico Sur de 576 mil toneladas como valor máximo”.
Asimismo, la autoridad de la Subpesca indicó que en términos del recurso jibia el comité científico solicitó “seguir trabajando en la recolección de información biopesquera del recurso para avanzar hacia una futura evaluación de stock regional.”
Actualmente, la evaluación de stock de jibia en la OROP-PS se encuentra en un proceso de desarrollo, algunos países como China, han presentados estudios con modelos de producción que aún no han sido revisados por este Comité.
Ignacio Payá, profesional Ifop, explicó que en el caso de pesquerías de aguas profundas se revisaron los modelos de evaluación y explotación del Orange roughy realizados por Nueva Zelanda y Australia, la pesca exploratoria de bacalao de profundidad y una propuesta de pesca exploratoria de crustáceos en montes submarinos por Islas Cook. En aspectos ecosistemas se analizó el impacto de la pesca sobres ambientes vulnerables y aves principalmente.
Orop PS
Recordemos que el trabajo del Comité Científico de la OROP-PS se centra principalmente en las pesquerías de jurel, jibia, aguas profundas (Orange rouhgy y bacalao de profundidad) y varios aspectos ecosistémicos, donde el Instituto de Fomento (Ifop), a través de sus profesionales Juan Carlos Quiroz e Ignacio Payá, han asesorado en los temas técnicos sobre la evaluación de stock de jurel y Jibia.
La sexta reunión de la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacifico Sur (OROP PS) se realizará en nuestro país durante septiembre de 2018.
LOS MÁS VISTOS
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Puerto Valparaíso da duro golpe al narcotráfico. Con doble recalada avanza temporada de cruceros. Acuerdo hídrico EPV-CCHC. Como será el Port Center.
Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado
U.Magllanes y Armada se unen por la Ciencia. Levantan nuevas torres para guiar a la navegación. Campaña por la rehabilitación del Club de Leones. Capacitación para Trabajos en Altura.
ARTICULOS RELACIONADOS
Conferencia sobre marea roja reúne en Punta Arenas a científicos de todo el mundo
Durante una semana expertos nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos en la 21°...
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...













