Pablo Reche de IFOP presenta trabajo sobre conectividad sanitaria en salmones en SAMS, Escocia
Como parte del desarrollo de la línea de investigación de conectividad sanitaria en la cual el Instituto de Fomento Pesquero lleva ejecutando proyectos desde el año 2014, entre el 25 de septiembre y el 6 de octubre pasados, Pablo Reche investigador de IFOP (https://www.ifop.cl/pablo-reche-garcia ) realizó una estadía en Escocia donde pudo reunirse con especialistas en la materia con el fin de ampliar las perspectivas futuras de esta línea de investigación.
Conectividad sanitaria es el término con el que se describe la determinación y estimación de los transportes e intercambios de masas de agua, y a su vez de los posibles patógenos que dichas masas de agua puedan contener, entre parcelas de agua del medio marino. El interés del Instituto de Fomento Pesquero está centrado en la salmonicultura, por ser un recurso nacional estratégico de gran importancia en las regiones X, XI y XII, y por el gran impacto que históricamente viene sufriendo esta industria a causa de la propagación de enfermedades entre unidades de producción. Pablo Reche explicó que “El primer objetivo (actualmente en desarrollo) del Instituto de Fomento Pesquero es identificar y cuantificar mediante la simulación numérica con modelos 3D, los transportes por parte de las corrientes de cada uno de los tipos principales de patógenos de influencia en la industria salmonera, para poder después evaluar el actual estado de ordenamiento espacial de las unidades producción y manejo (centro de cultivo – agrupación de concesiones – macrozonas) y en finalmente formular una nueva propuesta de ordenamiento territorial que elimine, o reduzca en la medida de lo posible, las transmisiones de enfermedades entre las unidades de producción y manejo de la actividad acuicultora”.
La Asociación Escocesa de Ciencias Marinas o SAMS por su acrónimo en inglés (Scottish Association for Marine Science - https://www.sams.ac.uk/) es una institución líder en Escocia en la investigación de una amplia gama de temáticas relacionadas con el medio marino y de las interacciones con las actividades del ser humano. Entre estas temáticas se encuentra la conectividad sanitaria, encabezada por el Dr. Thomas Adams (https://www.sams.ac.uk/people/researchers/adams-dr-thomas/) con quien Pablo Reche mantuvo una serie de reuniones entre el 25 de septiembre y el 2 de octubre en la sede de SAMS en Oban para primero exponer el caso chileno, y después buscar puntos en común con el caso escocés, discusión de metodologías que satisfagan los interrogantes que surgen en la resolución de esta problemática.
Según Pablo “Escocia es uno de los países pioneros en el cultivo de salmones, y desde hace más años que en Chile han sufrido pérdidas en la producción a causa de enfermedades propias de los salmones (virus ISA y piojo de mar principalmente), por lo que su experiencia en la mitigación de brotes infecciosos a partir de estudios de conectividad es igualmente mayor. SAMS cuenta con el recurso humano que lo posiciona como un centro líder de investigación en esta y otras materias y por ello se consideró como la primera opción a la hora de ampliar el horizonte de IFOP en esta línea de investigación”.
En paralelo y dentro del programa de seminarios de verano del SAMS, se realizó una exposición de la línea de investigación en conectividad sanitaria del IFOP, junto con la difusión del rol del Instituto de Fomento Pesquero como consultor del estado de Chile y de las otras líneas de investigación que el grupo de oceanografía física (dependiente del Departamento de Medio Ambiente, y a su vez de la División de investigación en Acuicultura) lleva a cabo en la base de Putemún como son el desarrollo de un modelo operacional de pronóstico meteorológico-oceanográfico, programa de mareas rojas y modelos de capacidad de carga.
La estadía en Escocia concluyó con el Annual Science Meeting que Marine Alliance for Science and Technology for Scotland realiza cada año (MASTS 2017 - http://www.masts.ac.uk/annual-science-meeting/) y que tuvo lugar entre el 4 y 6 de octubre en el centro de Tecnología e Innovación de la Universidad de Strathclyde en Glasgow. El Annual Science Meeting que organiza MASTS es un evento único que reúne a instituciones e investigadores de la comunidad científica escocesa para dar a conocer progresos y desarrollos propios en un amplio espectro de materias relacionadas con las ciencias marinas como la biología, ecología, oceanografía física y regulación medioambiental entre otras. Pablo Reche presentó un póster interactivo dentro de la sesión de “Circulation, dispersión and connectivity in Scottish Waters” (disponible en http://www.masts.ac.uk/annual-science-meeting/2017-programme-and-abstracts/wed-4th-oct/) que dio a conocer al público allí presente la problemática sanitaria chilena en la transmisión de enfermedades entre centros de cultivo de salmónidos y del rol del IFOP para dar solución a este asunto que tanto afecta a una de las principales industrias nacionales.
Para finalizar, Pablo evaluó su experiencia como “enriquecedora gracias al intercambio de conocimientos con profesionales de alto reconocimiento en temáticas de conectividad, así como gratificante por el buen grado de acogida e interés de la comunidad científica especializada en Escocia por la situación de la salmonicultura en Chile y el desafío que supone su solución”.
LOS MÁS VISTOS
18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado
Hanseatic Global Terminals Latin America nombra a Juan Pablo Bowen como nuevo gerente general de Inland Services
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
Avanza la temporada de cruceros con doble recalada en Terminal Portuario Valparaíso, TPV.
Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.
ARTICULOS RELACIONADOS
Conferencia sobre marea roja reúne en Punta Arenas a científicos de todo el mundo
Durante una semana expertos nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos en la 21°...
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...













