
Pablo Reche de IFOP presenta trabajo sobre conectividad sanitaria en salmones en SAMS, Escocia
Como parte del desarrollo de la línea de investigación de conectividad sanitaria en la cual el Instituto de Fomento Pesquero lleva ejecutando proyectos desde el año 2014, entre el 25 de septiembre y el 6 de octubre pasados, Pablo Reche investigador de IFOP (https://www.ifop.cl/pablo-reche-garcia ) realizó una estadía en Escocia donde pudo reunirse con especialistas en la materia con el fin de ampliar las perspectivas futuras de esta línea de investigación.
Conectividad sanitaria es el término con el que se describe la determinación y estimación de los transportes e intercambios de masas de agua, y a su vez de los posibles patógenos que dichas masas de agua puedan contener, entre parcelas de agua del medio marino. El interés del Instituto de Fomento Pesquero está centrado en la salmonicultura, por ser un recurso nacional estratégico de gran importancia en las regiones X, XI y XII, y por el gran impacto que históricamente viene sufriendo esta industria a causa de la propagación de enfermedades entre unidades de producción. Pablo Reche explicó que “El primer objetivo (actualmente en desarrollo) del Instituto de Fomento Pesquero es identificar y cuantificar mediante la simulación numérica con modelos 3D, los transportes por parte de las corrientes de cada uno de los tipos principales de patógenos de influencia en la industria salmonera, para poder después evaluar el actual estado de ordenamiento espacial de las unidades producción y manejo (centro de cultivo – agrupación de concesiones – macrozonas) y en finalmente formular una nueva propuesta de ordenamiento territorial que elimine, o reduzca en la medida de lo posible, las transmisiones de enfermedades entre las unidades de producción y manejo de la actividad acuicultora”.
La Asociación Escocesa de Ciencias Marinas o SAMS por su acrónimo en inglés (Scottish Association for Marine Science - https://www.sams.ac.uk/) es una institución líder en Escocia en la investigación de una amplia gama de temáticas relacionadas con el medio marino y de las interacciones con las actividades del ser humano. Entre estas temáticas se encuentra la conectividad sanitaria, encabezada por el Dr. Thomas Adams (https://www.sams.ac.uk/people/researchers/adams-dr-thomas/) con quien Pablo Reche mantuvo una serie de reuniones entre el 25 de septiembre y el 2 de octubre en la sede de SAMS en Oban para primero exponer el caso chileno, y después buscar puntos en común con el caso escocés, discusión de metodologías que satisfagan los interrogantes que surgen en la resolución de esta problemática.
Según Pablo “Escocia es uno de los países pioneros en el cultivo de salmones, y desde hace más años que en Chile han sufrido pérdidas en la producción a causa de enfermedades propias de los salmones (virus ISA y piojo de mar principalmente), por lo que su experiencia en la mitigación de brotes infecciosos a partir de estudios de conectividad es igualmente mayor. SAMS cuenta con el recurso humano que lo posiciona como un centro líder de investigación en esta y otras materias y por ello se consideró como la primera opción a la hora de ampliar el horizonte de IFOP en esta línea de investigación”.
En paralelo y dentro del programa de seminarios de verano del SAMS, se realizó una exposición de la línea de investigación en conectividad sanitaria del IFOP, junto con la difusión del rol del Instituto de Fomento Pesquero como consultor del estado de Chile y de las otras líneas de investigación que el grupo de oceanografía física (dependiente del Departamento de Medio Ambiente, y a su vez de la División de investigación en Acuicultura) lleva a cabo en la base de Putemún como son el desarrollo de un modelo operacional de pronóstico meteorológico-oceanográfico, programa de mareas rojas y modelos de capacidad de carga.
La estadía en Escocia concluyó con el Annual Science Meeting que Marine Alliance for Science and Technology for Scotland realiza cada año (MASTS 2017 - http://www.masts.ac.uk/annual-science-meeting/) y que tuvo lugar entre el 4 y 6 de octubre en el centro de Tecnología e Innovación de la Universidad de Strathclyde en Glasgow. El Annual Science Meeting que organiza MASTS es un evento único que reúne a instituciones e investigadores de la comunidad científica escocesa para dar a conocer progresos y desarrollos propios en un amplio espectro de materias relacionadas con las ciencias marinas como la biología, ecología, oceanografía física y regulación medioambiental entre otras. Pablo Reche presentó un póster interactivo dentro de la sesión de “Circulation, dispersión and connectivity in Scottish Waters” (disponible en http://www.masts.ac.uk/annual-science-meeting/2017-programme-and-abstracts/wed-4th-oct/) que dio a conocer al público allí presente la problemática sanitaria chilena en la transmisión de enfermedades entre centros de cultivo de salmónidos y del rol del IFOP para dar solución a este asunto que tanto afecta a una de las principales industrias nacionales.
Para finalizar, Pablo evaluó su experiencia como “enriquecedora gracias al intercambio de conocimientos con profesionales de alto reconocimiento en temáticas de conectividad, así como gratificante por el buen grado de acogida e interés de la comunidad científica especializada en Escocia por la situación de la salmonicultura en Chile y el desafío que supone su solución”.
LOS MÁS VISTOS

El periodista e historiador Carlos Mondaca advierte sobre los peligros de no concretar el Puerto Exterior.

Recuerdo del hundimiento de la motonave Alborada un 23 de julio de 1987 donde fallecieron 20 tripulantes.

SAAM Towage suma nuevo remolcador a su flota en Chile

Exportaciones de la región de Arica y Parinacota aumentaron en un 33%

¡Imperdible! Los Héroes de la Paz: el marinero Fuentealba y el cabo Odger que un 15 de agosto de 1965 murieron por salvar a sus compañeros.
ARTICULOS RELACIONADOS
Ministro de Economía Nicolás Grau y Subsecretario de Pesca Julio Salas, visitaron Buque Científico Abate Molina
Valparaíso, El martes 12 de julio, el Ministro de Economía Nicolas Grau y el Subsecretario de...
IFOP inaugura muestra científica interactiva en la comuna de Castro
La exhibición está enfocada a grupos de escolares de educación básica y media en las mañanas y será abierta a todo público en las tardes.
Dra. Margarita González de IFOP expone en Sealice Conference
Este es el principal congreso de investigación de piojos de mar en el mundo
Visita de representantes de JICA-Chile a los laboratorios y centros asociados al proyecto MACH.
El proyecto de Monitoreo de Algas en Chile (MACH) surge como una colaboración Chileno-Japonesa,...
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, renovó su buque de investigación científica Abate Molina.
La remozada nave fue visitada por la presidenta de la Comisión de Pesca de la Camara de Diputados, María Candelaria Acevedo y una delegación de autoridades, científicos y trabajadores.
IFOP firmó convenio de colaboración con el Instituto Marino de Flandes, Bélgica
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, representado por su Director Ejecutivo, Luis Parot...
IFOP en conjunto con Data Observatory crearán una plataforma de datos de recursos pesqueros de la zona norte de Chile
El proyecto corresponde al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) que cuenta con 57 años de datos históricos sobre pesca y acuicultura, recolectados a lo largo de todo Chile por sus equipos de investigación y de observadores científicos.
Chile y Costa Rica unidos por la conservación de las tortugas marinas
Finaliza primer viaje del proyecto binacional “Reducir la captura incidental de la tortuga laúd del Pacífico oriental en las pesquerías de espinel del norte de Chile”.
IFOP inicia proceso de licitación de diseño y construcción de moderno buque científico
El viernes 7 de enero, IFOP, Instituto que asesora al Estado de Chile en materias de pesca, acuicultura, oceanografía y cambio climático, subió al Portal de Mercado Público la licitación que permitirá contratar la asesoría nacional o internacional para el diseño y posterior construcción de una nueva y moderna nave para la investigación aplicada en pesca y acuicultura.
IFOP firma convenio con el Ministerio de Ciencia
El lunes 13 de diciembre, en Puerto Montt, IFOP firmó un convenio de colaboración con el...