Preocupación internacional por la pesquería del Dorado de Altura.
En la ciudad de Panamá, se realizó la Tercera Reunión Técnica sobre el Dorado, fue organizada por la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT). Para esta reunión la CIAT extendió una invitación para que participaran los investigadores chilenos Patricio Barría y Francisco Contreras del Instituto de Fomento Pesquero.
Francisco Contreras investigador del Instituto de Fomento Pesquero(IFOP) explicó "la CIAT ha realizado en la región tres reuniones técnicas sobre el dorado, las cuales han tenido una gran convocatoria entre los países miembros y un importante éxito en el establecimiento del foro de investigación colaborativa necesario para trabajar en el dorado a escala regional del Océano Pacífico Oriental (OPO).
Este trabajo de colaboración también tuvo dos importantes resultados científicos: la primera fue la evaluación de la población integrada de dorado en el OPO, y una evaluación exploratoria de estrategia de gestión (MSE) del dorado.
La evaluación de la población integrada se centró exclusivamente en el OPO sur, el modelo desarrollado incorpora la información biológica y pesquera de las flotas de Perú y Ecuador, países que capturan el 90 % de dorado en el OPO y disponen de una gran cantidad de datos".
Patricio Barría investigador de IFOP agregó "en este sentido, la tercera reunión técnica sobre el dorado se centró en el análisis de los resultados de la evaluación y priorización de las necesidades de recopilación de datos. Así como también en herramientas para el desarrollo y la evaluación de los indicadores de estado del stock, que puedan entregar información científica necesaria para la gestión en países que tengan datos limitados.
Además se discutió sobre el uso potencial de un marco de evaluación de estrategia de manejo del dorado en el OPO sur, para explorar el efecto de la elección de las fuentes de datos e indicadores en casos con datos limitados, y de la posibilidad de alcanzar los objetivos de conservación deseados. Existen áreas del OPO donde prácticamente no existen datos, aunque la pesca del dorado es importante para ingreso económico de las comunidades de pescadores locales, particularmente en los países de América Central. Para esas pesquerías, existe una necesidad urgente de metodologías y/o indicadores del estado del stock, como base para el manejo de este importante recurso".
"La participación de Chile en esta reunión técnica, permitió contribuir en el conocimiento del recurso a escala regional. Además de establecer redes de investigación y aumentar el trabajo colaborativo con científicos en las áreas de la evaluación de stock, estudios de unidades poblacionales, parámetros de historia de vida (edad y reproducción), indicadores poblacionales, indicadores independiente de la pesquería, aspectos ambientales, entre otros temas relacionados con el recurso. Cabe mencionar que existe interés de incorporar la información de Chile, no obstante que las capturas representan menos del 1%, pero el seguimiento de nuestra pesquería de la zona norte tiene una buena cobertura y calidad de los datos, los cuales han permitido obtener patrones espaciales y temporales característicos y describir que nuestra zonas de pesca corresponden al límite sur de su distribución geográfica y constituyen áreas de desove del dorado" concluyó Barría.
LOS MÁS VISTOS
Jingle Rodolfo Ponce Vargas "Soy tu cambio en el Distrito 6.
Terminal D&C Punta Arenas es dirigido por Bárbara Donoso
18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado
El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.
Escritor Mariano Bay lanza nuevo libro sobre la historia de San Antonio
ARTICULOS RELACIONADOS
Conferencia sobre marea roja reúne en Punta Arenas a científicos de todo el mundo
Durante una semana expertos nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos en la 21°...
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...













