
Preocupación internacional por la pesquería del Dorado de Altura.
En la ciudad de Panamá, se realizó la Tercera Reunión Técnica sobre el Dorado, fue organizada por la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT). Para esta reunión la CIAT extendió una invitación para que participaran los investigadores chilenos Patricio Barría y Francisco Contreras del Instituto de Fomento Pesquero.
Francisco Contreras investigador del Instituto de Fomento Pesquero(IFOP) explicó "la CIAT ha realizado en la región tres reuniones técnicas sobre el dorado, las cuales han tenido una gran convocatoria entre los países miembros y un importante éxito en el establecimiento del foro de investigación colaborativa necesario para trabajar en el dorado a escala regional del Océano Pacífico Oriental (OPO).
Este trabajo de colaboración también tuvo dos importantes resultados científicos: la primera fue la evaluación de la población integrada de dorado en el OPO, y una evaluación exploratoria de estrategia de gestión (MSE) del dorado.
La evaluación de la población integrada se centró exclusivamente en el OPO sur, el modelo desarrollado incorpora la información biológica y pesquera de las flotas de Perú y Ecuador, países que capturan el 90 % de dorado en el OPO y disponen de una gran cantidad de datos".
Patricio Barría investigador de IFOP agregó "en este sentido, la tercera reunión técnica sobre el dorado se centró en el análisis de los resultados de la evaluación y priorización de las necesidades de recopilación de datos. Así como también en herramientas para el desarrollo y la evaluación de los indicadores de estado del stock, que puedan entregar información científica necesaria para la gestión en países que tengan datos limitados.
Además se discutió sobre el uso potencial de un marco de evaluación de estrategia de manejo del dorado en el OPO sur, para explorar el efecto de la elección de las fuentes de datos e indicadores en casos con datos limitados, y de la posibilidad de alcanzar los objetivos de conservación deseados. Existen áreas del OPO donde prácticamente no existen datos, aunque la pesca del dorado es importante para ingreso económico de las comunidades de pescadores locales, particularmente en los países de América Central. Para esas pesquerías, existe una necesidad urgente de metodologías y/o indicadores del estado del stock, como base para el manejo de este importante recurso"."La participación de Chile en esta reunión técnica, permitió contribuir en el conocimiento del recurso a escala regional. Además de establecer redes de investigación y aumentar el trabajo colaborativo con científicos en las áreas de la evaluación de stock, estudios de unidades poblacionales, parámetros de historia de vida (edad y reproducción), indicadores poblacionales, indicadores independiente de la pesquería, aspectos ambientales, entre otros temas relacionados con el recurso. Cabe mencionar que existe interés de incorporar la información de Chile, no obstante que las capturas representan menos del 1%, pero el seguimiento de nuestra pesquería de la zona norte tiene una buena cobertura y calidad de los datos, los cuales han permitido obtener patrones espaciales y temporales característicos y describir que nuestra zonas de pesca corresponden al límite sur de su distribución geográfica y constituyen áreas de desove del dorado" concluyó Barría.
LOS MÁS VISTOS

Innovador sistema Moore Master que reemplaza espías por ventosas implementará DP World San Antonio.

El deseo de algunos de hacer desaparecer nuestras Fuerzas Armadas y la cobardía de otros de no reconocer su importancia vital para chile.

Puerto San Antonio aclara que contenedores con droga provienen de otros destinos.

La Aviación Naval cumplió un siglo vigilando los mares y sirviendo a la patria.

Colegio de Ingenieros Mercantes lanzan ciclo de educación medioambiental en Quintay.
ARTICULOS RELACIONADOS
La División de Acuicultura del Instituto de Fomento Pesquero IFOP se complace en recibir a dos pasantes colombianas que arribaron a Chile durante febrero de 2023.
Ambas profesionales fueron seleccionadas en el programa + Mujer + Ciencia + Equidad, el cual es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, que se implementa en alianza con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
IFOP, a través de Ignacio Payá, participó en taller de Evaluación de Estrategia de Manejo de jurel en la OROP-PS
IFOP, a través de Ignacio Payá, participó en taller de Evaluación de Estrategia de Manejo de jurel en la OROP-PS
Periodista de IFOP se convierte en la nueva presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de IFOP
Este Sindicato fue fundado en el año 1989, siendo el más numeroso de la institución y que ha conseguido una gran cantidad de logros para sus asociados, entre otros las 40 horas laborales.
Primer congreso de Cambio Climático organizado por el Consejo de Rectores de Valparaíso
Entre el 16 y 18 de enero de 2023, se realizó el Primer Congreso de Cambio Climático en las...
IFOP en el proyecto Blue BOAT Initiative, hito mundial en la conservación de los cetáceos
La iniciativa, busca proteger a los cetáceos, con la instalación de la primera boya inteligente que por medio de una señal acústica advertirá a las embarcaciones la presencia de ballenas, esta boya y las que le seguirán, además, contribuirán a la recolección de datos oceanográficos y meteorológicos para el estudio del impacto del Cambio Climático en la costa de Chile reduciendo la brecha de datos oceanográficos públicos que ha caracterizado al Pacífico Sur oriental.
Visita científica de investigadores de IFOP a Japón
Como parte también de la gira, la comitiva tuvo la oportunidad de presentar la experiencia del trabajo conjunto entre Chile y Japón al Embajador de Chile en ese país, Ricardo Rojas, resaltando los aspectos relevantes del estudio MACH.
Novedosa investigación sobre pesquería del Krill en un contexto de Cambio Climático
Estudio fue presentado en la conferencia anual del Scientific Committee on Antarctic Research 2022
Ministro de Economía Nicolás Grau y Subsecretario de Pesca Julio Salas, visitaron Buque Científico Abate Molina
Valparaíso, El martes 12 de julio, el Ministro de Economía Nicolas Grau y el Subsecretario de...
IFOP inaugura muestra científica interactiva en la comuna de Castro
La exhibición está enfocada a grupos de escolares de educación básica y media en las mañanas y será abierta a todo público en las tardes.
Dra. Margarita González de IFOP expone en Sealice Conference
Este es el principal congreso de investigación de piojos de mar en el mundo