
Zarpó buque científico Abate Molina a investigar la anchoveta
Al término del crucero de diciembre, el buque habrá completado una operación histórica de 244 cruceros científicos, con un total de 5488 días de operación.
El B/C “Abate Molina” zarpó el día 25 de noviembre para efectuar el último crucero del programa 2017, “Evaluación hidroacústica del reclutamiento de anchoveta en la XV, I y II Regiones”. Con una duración de 28 días, completando 8 cruceros el año 2017, con un total de 255 días de operación.
El objetivo general es evaluar el stock juvenil del recurso anchoveta, a través del método hidroacústico, existente en el área comprendida entre Arica (18°22'S) y punta Buitre (24º40´S) y caracterizar el proceso de reclutamiento de la especie en el área de estudio.
Gerson Lizama, jefe del Departamento Operaciones Marinas explicó “durante el periodo de estadía en puerto del mes de noviembre, se efectuó el plan de mantención y reparaciones del buque a objeto mantener su condición operativa para efectuar 3 cruceros seguidos de noviembre-diciembre 2017 y enero, febrero 2018, considerando que el buque recala en Valparaíso el 23 de diciembre para permanecer en puerto en las fechas de navidad y año nuevo e iniciar el programa del 2018 el 04 de enero con el crucero ”Evaluación hidroacústica de los stocks de anchoveta y sardina común entre la V y X Regiones, año 2018”.
Lizama agregó “al término del crucero de diciembre, el buque habrá completado una operación histórica de 244 cruceros científicos con un total de 5488 días de operación”.
La información recolectada en los cruceros (antecedentes del tamaño, distribución y características biológicas del stock) será analizada por los investigadores del IFOP y permitirá determinar el estado del recurso, posteriormente se realiza un informe en el que se recomiendan las cuotas máximas anuales de explotación.
LOS MÁS VISTOS

Protestas en Valparaíso, Puerto Montt, Talcahuano y Chiloé, en contra de la apertura del cabotaje.

La Alianza Marítima de Chile, hace un llamado a manifestarse contra la apertura del cabotaje.

El velero Beau Geste que recorrerá la Cuenca del Pacífico zarpó desde el muelle Asimar de Quintero.

Rodolfo Ponce, en su calidad de Capitán de Alta Mar, llama a defender la marina mercante.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Director de IFOP expone en seminario “El nuevo acuerdo sobre protección de la biodiversidad marina en alta mar y los fondos marinos: Perspectivas para Chile y el Pacífico Sur”
Fue organizado, por la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Liceo Bicentenario de Valparaíso, realiza visita pedagógica al Instituto de Fomento Pesquero
El 23 de octubre, alumnos del Liceo Bicentenario de Valparaíso, recorrieron las instalaciones de IFOP.
Nuevo Buque de Investigación Dra. Barbieri será operado por IFOP
Nuevo Buque de Investigación Dra. Barbieri será operado por IFOP
Con la presencia de 71 países, se inauguró el Congreso Internacional de Otolitos
Lunes 9 de octubre, Viña del Mar. Se inauguró el 7 Congreso Internacional de Otolitos que por...
En la Región de Valparaíso se realizará el Congreso Internacional de Otolitos
Son estructuras calcáreas que permiten determinar la edad, patrones migratorios, cambios micro evolutivos y ecológicos de las poblaciones de peces en la interacción con su hábitat.
IFOP realiza homenaje a la Dra. María Ángela Barbieri
La investigadora trabajó durante 26 años en el Instituto de Fomento Pesquero, y es la única mujer que ha sido jefa del departamento de evaluación hidroacústica. El nuevo barco de investigación de Chile llevará su nombre
Buque científico Abate Molina zarpó a investigar la anchoveta y sardina común
Al mando del Abate Molina está el capitán Takashi Abe, y se espera que la recalada final sea el día 21 de septiembre en Valparaíso.
Javiera San Martín investigadora de IFOP, ganó beca en el Instituto Marino de Flandes
En el programa Blue Science and Technology Summer Training. Fueron dos semanas en las cuales la profesional participó en una formación internacional de Ciencia y Tecnología Azul.
Ignacio Payá, investigador de IFOP, participó en la reunión del grupo de trabajo sobre la historia de vida y las pesquerías de cefalópodos en ICES, España
Con el objetivo de mantenerse en la frontera del conocimiento sobre la biología, ecología y las pesquerías de cefalópodos (jibias, calamares y pulpos), el investigador Ignacio Payá del Departamento de Evaluación de Recursos (DER) de IFOP, participó en el grupo de trabajo sobre la historia de vida y las pesquerías de cefalópodos del ICES,
Ministra de Ciencia visita Buque Científico Abate Molina
El barco es un laboratorio flotante con capacidad para recolectar información científica para la investigación en las áreas hidroacústica, oceanográfica, plancton, meteorología, pesca y muestreo directo de especies