
“Proyecto Gaviota”: flota de helicópteros de la Armada sumó quinta y última aeronave H-125
Desde el 2020 que inició el proceso de incorporación de las unidades aéreas para desempeñar labores en tareas de la protección de la vida humana en el mar y vigilancia del litoral.
Concón. Con la presencia del Comandante en Jefe de la Armada de Chile, Almirante Juan Andrés De La Maza, Oficiales Generales e invitados especiales, se realizó la entrega oficial del quinto helicóptero Airbus H-125 a la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) concluyendo así la renovación de la flota de aeronaves que cumple funciones de rescate, fiscalización y apoyo logístico, proceso que comenzó en el año 2019 a cargo de Airbus Helicopters.
Esta iniciativa, enmarcada en el denominado “Proyecto Gaviota”, tuvo por objetivo reemplazar a los antiguos modelos Bell 206 Jet Ranger III; con cinco nuevas máquinas y la construcción de su respectivo hangar en la Base Aeronaval de Concón a partir del año 2024.
Entre las principales contribuciones de estos nuevos helicópteros destacan: la protección de la vida humana en el mar, el rescate de personas, especialmente en la temporada estival, en territorio nacional y cumplir funciones de policía y fiscalización marítima.
También prestan apoyo en aeroevacuaciones médicas, control de tráfico marítimo, apoyo logístico a zonas insulares, aisladas y la mantención de la señalización marítima, operando desde plataformas navales, así como también la instrucción básica de pilotos.
El 2020 se adquirió la primera aeronave, sumándose dos más durante el 2021 y una cuarta unidad naval el 2022. Paralelamente, se suministró el Apoyo Logístico Integrado (ILS), asesoría técnica y la debida capacitación para pilotos y personal mantenedor.
En la oportunidad, el Director General de la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante (DIRECTEMAR), Vicealmirante Fernando Cabrera, junto con agradecer a cada uno de quienes se involucraron en el proceso de adquisición de las aeronaves y, con ello en la renovación de las capacidades institucionales, destacó el significativo aporte que estas unidades y sus tripulaciones han prestado al país desde su arribo. A modo de ejemplo señaló que “desde el año 2021 han efectuado 25 operaciones de rescate y dos aeroevacuaciones médicas, lo que ha significado que 40 vidas han sido salvadas de situaciones riesgosas y varias de ellas de riesgo vital”.
En esta misma línea, el Vicealmirante Cabrera enfatizó que “un helicóptero esta siempre en servicio, y esto puede ir desde una vigilancia o fiscalización de las actividades que se desarrollan en el borde costero, hasta un rescate de una persona en peligro, que sin la ayuda de un helicóptero sería muy difícil o imposible su salvamento”.
Finalmente, la Autoridad Marítima Nacional instó a las dotaciones de las nuevas unidades a efectuar el mejor uso de las mismas, en las misiones que la Armada les demande, especialmente aquellas asociadas a las labores de rescate de personas.
Por su parte, el Director General de Airbus Chile Pierre-Marie Gout, junto con agradecer la confianza depositada por la Institución señaló que “hemos escuchado acerca de los rescates en la época estival, rescate playero, así como también en las diversas evacuaciones médicas, donde la aviación naval fue la protagonista de salvar una vida. Sonreímos en esas instancias sabiendo que estos helicópteros constituyen una herramienta de trabajo que brinda apoyo a la población y que efectivamente cumple con los requisitos para que lo fueron licitados”.
Al concluir su intervención, Gout agradeció la confianza depositada por la Armada de Chile, “es una gran responsabilidad para Airbus sostener esa flota aérea como el fabricante a cargo de renovar esta flota, esperamos poder estar siempre a la altura de sus expectativas, entregándoles soluciones con la más alta tecnología y calidad” puntualizó.
H-125 Y SUS CAPACIDADES
Estas nuevas unidades, con reconocimiento en el mundo de la aeronáutica militar y civil, están a cargo del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales de la Aviación Naval y se desempeñarán en las múltiples tareas que ejerce la Autoridad Marítima.
Su adquisición ha significado un gran avance, debido a su tecnología y capacidad para desempeñarse en situaciones adversas, de catástrofe, rescates y condiciones meteorológicas severas, lo que lo convierte en la plataforma ideal para misiones costeras.
Las aeronaves de Airbus Helicopters poseen una cabina ergonómica con capacidad para dos pilotos y cuatro pasajeros, están equipadas con un moderno equipo de pantallas digitales duales, equipamientos de rescate marítimo y modificaciones para operar desde plataformas navales.
LOS MÁS VISTOS

La Cámara Marítima y Portuaria de Chile lamentó bloqueos a las operaciones en los puertos de San Antonio y Quintero y pidió que la autoridad actué.

Asonave advierte que protesta de pescadores interrumpe operaciones portuarias y deteniene el comercio exterior, motor del crecimiento del país.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

La Gobernación Marítima de #Valparaíso informa sobre las acciones adoptadas hoy en la bahía para restablecer la seguridad tras manifestaciones de pescadores artesanales que intentaron impedir el paso de naves mayores y menores , poniendo en riesgo la navegación.

La Asociación Nacional de Agentes de Naves formuló un llamado al Estado en su conjunto a ejercer todas las acciones en su poder para frenar la violencia desatada en los puertos por activistas de la pesca artesanal.
ARTICULOS RELACIONADOS
La Gobernación Marítima de #Valparaíso informa sobre las acciones adoptadas hoy en la bahía para restablecer la seguridad tras manifestaciones de pescadores artesanales que intentaron impedir el paso de naves mayores y menores , poniendo en riesgo la navegación.
Cuatro manifestantes fueron detenidos y se encontraron elementos incendiarios a bordo de una de las naves incautadas.
Menos emergencias y mayor cantidad de fallecidos marcaron la temporada estival 2024-2025 a nivel nacional
El uso del número de emergencias marítimas 137 se incrementó en relación al período anterior
Fareros del fin del mundo y su misión en el territorio chileno antártico
Desde la primera Expedición Chilena Antártica en 1947, los especialistas en Faro han sido parte de los despliegues de la Armada de Chile en el continente blanco.
En solemne ceremonia fue reabierto el Museo Antártico “Comodoro Federico Guesalaga” en la Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat”
La muestra museológica cuenta con un óleo del Comodoro Guesalaga, quién lideró las primeras expediciones chilenas al continente blanco,
El legado del Comodoro Federico Guesalaga Toro, pionero de la conquista del territorio antártico chileno.
Reportaje del historiador, escritor e investigador antártico, Francisco Sánchez.
Con la satisfacción de la misión cumplida el OPV "Marinero Fuentealba" regresó de su misión antártica.
En el marco de la Comisión Antártica (COMANTAR) 2024-2025
OPV 83 “Marinero Fuentealba” cumple una nueva comisión en el territorio chileno antártico
La unidad desarrolló su segundo despliegue antártico, en la presente COMANTAR, entre el 29 de enero al 21 de febrero
¡MISIÓN CUMPLIDA! Remolcador de Flota (ATF) 60 “Lientur” regresa de la Antártica.
Realizó limpieza de basuras, transporte de científicos y otras destacadas labores con un equipo de 46 servidores navales.
A 90 años del fallecimiento del Piloto Pardo, máximo héroe antártico
El 21 de febrero de 1935 falleció Luis Pardo Villalón, protagonista del rescate de la expedición imperial transantartica liderada por Ernest Schacleton.
750 niños entre 6 y 12 años se sumergieron en las gélidas aguas del Estrecho de Magallanes en el Chapuzón Kids.
Se llevó a cabo con una sensación térmica de 8 grados y 33 kilómetros de viento.