
“Proyecto Gaviota”: flota de helicópteros de la Armada sumó quinta y última aeronave H-125
Desde el 2020 que inició el proceso de incorporación de las unidades aéreas para desempeñar labores en tareas de la protección de la vida humana en el mar y vigilancia del litoral.
Concón. Con la presencia del Comandante en Jefe de la Armada de Chile, Almirante Juan Andrés De La Maza, Oficiales Generales e invitados especiales, se realizó la entrega oficial del quinto helicóptero Airbus H-125 a la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) concluyendo así la renovación de la flota de aeronaves que cumple funciones de rescate, fiscalización y apoyo logístico, proceso que comenzó en el año 2019 a cargo de Airbus Helicopters.
Esta iniciativa, enmarcada en el denominado “Proyecto Gaviota”, tuvo por objetivo reemplazar a los antiguos modelos Bell 206 Jet Ranger III; con cinco nuevas máquinas y la construcción de su respectivo hangar en la Base Aeronaval de Concón a partir del año 2024.
Entre las principales contribuciones de estos nuevos helicópteros destacan: la protección de la vida humana en el mar, el rescate de personas, especialmente en la temporada estival, en territorio nacional y cumplir funciones de policía y fiscalización marítima.
También prestan apoyo en aeroevacuaciones médicas, control de tráfico marítimo, apoyo logístico a zonas insulares, aisladas y la mantención de la señalización marítima, operando desde plataformas navales, así como también la instrucción básica de pilotos.
El 2020 se adquirió la primera aeronave, sumándose dos más durante el 2021 y una cuarta unidad naval el 2022. Paralelamente, se suministró el Apoyo Logístico Integrado (ILS), asesoría técnica y la debida capacitación para pilotos y personal mantenedor.
En la oportunidad, el Director General de la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante (DIRECTEMAR), Vicealmirante Fernando Cabrera, junto con agradecer a cada uno de quienes se involucraron en el proceso de adquisición de las aeronaves y, con ello en la renovación de las capacidades institucionales, destacó el significativo aporte que estas unidades y sus tripulaciones han prestado al país desde su arribo. A modo de ejemplo señaló que “desde el año 2021 han efectuado 25 operaciones de rescate y dos aeroevacuaciones médicas, lo que ha significado que 40 vidas han sido salvadas de situaciones riesgosas y varias de ellas de riesgo vital”.
En esta misma línea, el Vicealmirante Cabrera enfatizó que “un helicóptero esta siempre en servicio, y esto puede ir desde una vigilancia o fiscalización de las actividades que se desarrollan en el borde costero, hasta un rescate de una persona en peligro, que sin la ayuda de un helicóptero sería muy difícil o imposible su salvamento”.
Finalmente, la Autoridad Marítima Nacional instó a las dotaciones de las nuevas unidades a efectuar el mejor uso de las mismas, en las misiones que la Armada les demande, especialmente aquellas asociadas a las labores de rescate de personas.
Por su parte, el Director General de Airbus Chile Pierre-Marie Gout, junto con agradecer la confianza depositada por la Institución señaló que “hemos escuchado acerca de los rescates en la época estival, rescate playero, así como también en las diversas evacuaciones médicas, donde la aviación naval fue la protagonista de salvar una vida. Sonreímos en esas instancias sabiendo que estos helicópteros constituyen una herramienta de trabajo que brinda apoyo a la población y que efectivamente cumple con los requisitos para que lo fueron licitados”.
Al concluir su intervención, Gout agradeció la confianza depositada por la Armada de Chile, “es una gran responsabilidad para Airbus sostener esa flota aérea como el fabricante a cargo de renovar esta flota, esperamos poder estar siempre a la altura de sus expectativas, entregándoles soluciones con la más alta tecnología y calidad” puntualizó.
H-125 Y SUS CAPACIDADES
Estas nuevas unidades, con reconocimiento en el mundo de la aeronáutica militar y civil, están a cargo del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales de la Aviación Naval y se desempeñarán en las múltiples tareas que ejerce la Autoridad Marítima.
Su adquisición ha significado un gran avance, debido a su tecnología y capacidad para desempeñarse en situaciones adversas, de catástrofe, rescates y condiciones meteorológicas severas, lo que lo convierte en la plataforma ideal para misiones costeras.
Las aeronaves de Airbus Helicopters poseen una cabina ergonómica con capacidad para dos pilotos y cuatro pasajeros, están equipadas con un moderno equipo de pantallas digitales duales, equipamientos de rescate marítimo y modificaciones para operar desde plataformas navales.
LOS MÁS VISTOS

Por 37 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones el Senado aprobó en general la Ley de Cabotaje.

De la Maza advierte por lentitud de proyectos portuarios de Valparaíso y San Antonio, que de activarse podrían superar a Chancay.

Proyecto de Ley de Cabotaje Marítimo es aprobado en general por la Sala del Senado

Elías Figueroa entregó charla motivacional a trabajadores de TPS.

Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
ARTICULOS RELACIONADOS
De la Maza advierte por lentitud de proyectos portuarios de Valparaíso y San Antonio, que de activarse podrían superar a Chancay.
Entrevista exclusiva al aproximarse el fin de su mandato donde nos habla de su legado.
La Armada y el país celebran su vínculo con el océano en el inicio del Mes del Mar 2025
La ceremonia, presidida por la Ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, y el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Juan Andrés De la Maza, se desarrolló en el Teatro Municipal de la Ciudad Jardín.
Tsunami 02 Mayo 2025 en el "Faro del Fin del Mundo" en la Isla Diego Ramírez.
La Armada de Chile reforzó diversos despliegues en Región de Magallanes y Antártica Chilena tras sismo de 7,9 grados
La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.
Desde el día 8 de abril han transitado 24 unidades desde su área de operación en el Océano Atlántico hacia el Pacífico.
Comisión Antártica 2024-2025 concluye en Punta Arenas con un conversatorio a bordo del rompehielos "Almirante Viel".
La actividad, organizada por la Tercera Zona Naval, reunió a los comandantes del Trinomio Antártico para compartir sus experiencias operativas, logros y desafíos de la última temporada en el continente blanco.
Con tres poderosas naves conocidas como el Trinomio Antártico Chile concretó la Comisión Antártica 2024-2025.
Duró 222 días con 30.319 millas náuticas navegadas lo que permitió evacuar 272 toneladas de basura del continente helado entre otras importantes misiones.
Operativos interagenciales entre la Autoridad Marítima, Aduanas y PDI han incautado 4 veleros en Magallanes.
●La embarcaciones hacían viajes turísticos en la zona austral sin contar con los permisos correspondientes. Al momento de las fiscalizaciones intentaron hacer pasar a los turistas como tripulantes de yates y veleros.
Este 9 de abril la dotación de Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat” rindió un homenaje al Capitán Pedro Gonzalez Pacheco.
Perdió la vida hace 64 años en actos de servicio cuando se desempeñaba como Gobernador Marítimo del Territorio Chileno Antártico y comandante de la base naval Arturo Prat.
Desarticulan 4 yates extranjeros que realizaban actividades sin autorización infringiendo la normativa chilena y afectando la economía local en Magallanes.
Se logró gracias a un operativo interagencial realizado por la Autoridad Marítima, Aduanas y la PDI
Reviva los emocionantes momentos del zarpe del Buque Escuela Esmeralda a su 69 crucero de instrucción.
Una gira de ensueño por ocho puertos y seis países enl el Pacífico.