
Puerto de Arica reafirma su compromiso con el comercio exterior boliviano manteniendo la Tarifa Cero para los despachos directos
En medio de las negociaciones con Administración de Servicios Portuarios - Bolivia, ASPB
Arica, 24 de agosto 2021.- En diversas oportunidades Puerto de Arica ha reiterado su intención de llegar a un acuerdo con la ASP-B que permita favorecer a los clientes del terminal, sobre todo a los importadores bolivianos que podrían verse afectados por un alza en los cobros.
En ese sentido, los dichos emitidos por el Gerente Ejecutivo de la ASP-B, Señor Dante Justiniano, cuestionando la facturación de las tarifas públicas, sorprendieron a la Empresa Portuaria Arica (EPA) y a Terminal Puerto Arica (TPA), considerando que se trata de un proceso debidamente avisado a la ASP-B con seis meses de antelación, tal como lo establecía el acuerdo firmado por ambas partes el año 2019.
En ese sentido, TPA ha señalado que dado que no existe un acuerdo vigente entre ASP-B y el Puerto de Arica, los servicios prestados deben ser facturados a tarifa pública y que pese a ello, se ha reiterado el compromiso del terminal con el comercio exterior boliviano, haciendo un llamado a retomar el acuerdo consensuado que se logró el 30 de julio de este año y que por motivos ajenos al Puerto de Arica no pudo ser firmado.
Gabriel Tumani, Gerente General de TPA aseguró que los clientes son la prioridad y que “como Puerto reforzamos nuestro compromiso con cada uno de ellos, manteniendo la Tarifa Cero para todos los despachos directos de carga, ya sea en formato Contenedor o Carga Suelta”. Esta y otras medidas, indica, van en directo beneficio de los importadores bolivianos y están enfocadas en reactivar la economía local y de la macro zona andina, en momentos complejos como este.
LOS MÁS VISTOS

Puerto de Arica inaugura servicio a Asia a través del puerto peruano de Chancay que demorará 30 días.

Comisión de Trabajo del Senado aprobó en general Ley que permite la apertura del cabotaje a naves extranjeras.

Aprobación de Ley de cabotaje en Comisión de Trabajo del Senado fue una votación inconsecuente".

Camport y Directemar analizan temas clave para la gestión y seguridad portuarias

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto de Arica inaugura servicio a Asia a través del puerto peruano de Chancay que demorará 30 días.
Beneficiará no solamente a las cargas chilenas sino también a las bolivianas y a las del sur del Perú.
Puerto de Arica inició nuevo servicio Chancay Express
Hito confirma que el puerto peruano es una oportunidad para el desarrollo logístico local. Mediante acuerdo con Cosco Shipping, barco recalará semanalmente para conectar con Asia.
Después de 7 años Queen Victoria retorna al Puerto de Arica
La Reina de los mares recaló con más de 2.900 pasajeros
Corporación de Puertos del Conosur firmó en Arica convenio de colaboración con Fundación Imagen de Chile
Un hito relevante para la actividad de cruceros en Chile se concretó hoy en la ciudad de Arica,...
Gobernador Regional de Arica y Parinacota refuerza lazos con el sector portuario
Diego Paco visitó el Puerto de Arica, recorrió sus instalaciones y dialogó con ejecutivos y dirigentes sindicales para impulsar su desarrollo y competitividad.
EPA y TPA recibieron Sello Carnaval con la Fuerza del Sol
Puerto Arica renovó su compromiso con el evento cultural. También se inauguró la ornamentación en el acceso del edificio como una manera de sumarse al Carnaval y de celebrar las tradiciones regionales.
Turistas del Azamara Journey vivieron un carnaval anticipado
Más de mil visitantes recorrieron nuestra región en el quinto crucero de la temporada
Puerto Arica movilizó 2,92 millones de toneladas en el 2024. Uno de los hitos de la gestión fue la firma del Acuerdo Tarifario con ASP-B
Durante el año 2024 el mercado peruano creció un 6,6%, a lo que se sumó la consolidación del mercado boliviano con más de un 74% del total de participación en la transferencia del Puerto de Arica.
Crucero Villa Vie Odyssey permanecerá dos días de la ciudad
La nave recaló pasado el mediodía proveniente del puerto de Paracas en Perú para continuar con su recorrido por América del Sur, que incluye llegar hasta la zona austral de nuestro país.
Delegación de China conoció las ventajas logísticas del Puerto de Arica
En el marco de un convenio con la Corporación de Desarrollo Territorial para ser parte de la Zona Experimental Logística, ocasión que aprovecharon para visitar el terminal regional.