
Puerto de Arica recibe con éxito equipos para proyecto fotovoltaico Willka
Arica, febrero de 2023. El pasado 14 de febrero, en la nave ARC Resolve, arribaron al Terminal Puerto Arica (TPA) parte de los equipos del proyecto Willka, una planta fotovoltaica que está en proceso de construcción en el sector de Pampa 2 Cruces en Arica y que buscará generar energías renovables a largo plazo, en un trabajo mancomunado junto a los vecinos de la zona.
Un transformador de 114 toneladas para la planta fue retirado con éxito de la nave y en los próximos días deberá ser posicionado en un camión para ser trasladado a su destino. Una maniobra que implicará una detallada coordinación para el equipo de operaciones, en el que participan las áreas de operaciones marítimas y servicio a la carga. Ellos son los encargados de buscar la forma más segura para realizar la maniobra tándem, que consta de dos grúas que, simultáneamente, toman y posicionan el transformador en el transporte.
El proyecto Willka es uno de los cuatro proyectos de energías renovables que la empresa multinacional Mytilineos gestionará en Chile y considera una instalación a largo plazo en la comuna y en la región, con instancias de promoción de energías renovables, vinculación activa con los actores locales relevantes (comunales y regionales) y vecinos del proyecto.
Respecto al rol de TPA en la movilización de los equipos para la planta, Luis Espinoza, gerente de Willka, aseguró que el servicio “ha sido totalmente satisfactorio; la puntualidad, la atención que nos ha brindado el equipo del puerto y la disponibilidad para conversar de las opciones de nuestro proyecto. Contar con las instalaciones de TPA para las cargas importantes del proyecto es una ventaja a nivel de tiempo y disminución de la afectación al tránsito y por ende a las comunidades.”
Al respecto, Hermann Gratzl, gerente comercial de TPA, señaló que “nos deja muy felices poder brindar una operatividad de alto nivel, sobre todo para estos proyectos que son un gran aporte para el desarrollo de nuestra región y que se alinean a la forma como estamos trabajando con nuestro entorno, sin dudas todas las cargas que pasan por el terminal son un gran desafío para el equipo y buscamos siempre la mejor forma de operarlas.”
Así también, Pablo Veliz, Sub Gerente de Operaciones de TPA, aseguró que “si de alguna forma el trabajo que hace el equipo del puerto aporta para que este desarrollo sostenible agregue valor a toda la región, seguiremos estando presentes, porque nuestro terminal busca no tan sólo brindar servicios a nuestros vecinos como Perú y Bolivia, sino que también al norte de nuestro país y, en especial, a nuestra ciudad. Así que junto con la operatividad 24/7 que nos caracteriza, mantenemos firme nuestro compromiso de excelencia operativa junto a todos nuestros colaboradores y colaboradoras”.
LOS MÁS VISTOS

25 años rescatando la cultura del mar celebró la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.

Destacan la importancia de la Gente de Mar para la marina mercante y el desarrollo de Valparaíso y del país.

El presidente del Colegio de Ingenieros de la Marina Mercante, propuso arribar a un acuerdo sobre la apertura del cabotaje.

Alianza Marítima de Chile da cuenta de arrogante presión a exposición del Comandante en Jefe de la Armada de autoridades de gobierno

Inician en el Museo Artequín de Santiago una espectacular muestra sobre mosaicos de Italia, que recorrerá América.
ARTICULOS RELACIONADOS
Ultraport entrega condolencias a familia de trabajador fallecido en accidente
El fatal accidente activó la inmediata paralización de las faenas portuarias.
TPA se reúne con representantes de Bridon-Bekaert Ropes Group y Kalmar para explorar nuevas alianzas estratégicas
En el encuentro se delinearon áreas de colaboración enfocadas en potenciar el servicio de TPA, además de proporcionar una intensiva capacitación teórico-práctica de cuatro semanas, para el equipo técnico.
TPA es reconocido como uno de los mejores lugares para trabajar para mujeres en Chile
TPA fue reconocida en el quinto lugar en la categoría de empresas entre 251 y 1.000 colaboradores, mejorando respecto a su posición del año pasado.
Terminal Puerto Arica recibió la visita del Servicio de Impuestos Internos
La visita, en la cual se le presentaron las instalaciones y operaciones portuarias en terreno, se da en el marco de los Acuerdos de Colaboración Tributaria que tiene la Dirección Regional del SII con distintas instituciones de la región.
TPA y Cámara Boliviana de Transporte realizan su sexto seminario para transportistas bolivianos
Terminal Puerto Arica realizó durante este sábado su "VI Seminario de Transporte - Desarrollando y Fortaleciendo lazos junto al transporte boliviano", que abordó temas de seguridad y contingencia para Chile y Bolivia.
El Puerto de Arica lanza campaña sobre seguridad vial para generar conciencia en conductores y peatones
El puerto de Arica inició ayer la campaña "Seguridad Vial: Tu Responsabilidad como Conductor y como Peatón salva vidas”, con el fin de generar conciencia sobre los diversos riesgos a los que estamos expuestos en las vías.
TPA adquiere su sexta grúa portuaria móvil
La grúa Liebherr LHM 600 HR estará operativa el segundo semestre de 2024
permitiendo avanzar en plan estratégico que TPA lidera para el desarrollo portuario de la región de Arica y Parinacota.
TPA Implementa Plan de Prevención Ergonómico para mitigar riesgos asociados a los puestos de trabajo
Terminal Puerto Arica (TPA), inició las evaluaciones y capacitaciones para mitigar los riesgos asociados a lesiones musculoesqueléticas, buscando generar educación continua y la prevenir los riesgos asociados a las funciones de sus equipos de trabajo.
Más de cien voluntarios participaron en la tercera jornada de limpieza en casco histórico de la ciudad
En medio del mes del medioambiente, Terminal Puerto Arica junto a nueve organismos públicos y privados realizaron una jornada de recuperación de espacios públicos muy relevantes para los ariqueños.
Terminal Puerto Arica retoma pasantías para estudiantes bolivianos
TPA anunció la reactivación del convenio de colaboración con la Universidad del Valle de Bolivia, con el objetivo de promover el desarrollo académico y profesional de los estudiantes de la carrera de Comercio Internacional, a través de pasantías y actividades de investigación en el ámbito de la logística portuaria.