
ATI se prepara para recibir más de 2 mil escolares durante el Mes del Mar
El número de visitantes al Terminal aumenta cada año gracias al programa de visitas Nuestro Puerto.
Antofagasta Terminal Internacional (ATI) ya está lista para recibir a estudiantes de toda la comuna, en el marco del Mes del Mar. Se trata de alumnos de diversos establecimientos educacionales de distintos niveles (párvulos, básica y media), que solicitan visitas de forma directa o través de la web corporativa, www.atiport.cl (sección Visítanos), aumentando la cifra de visitantes habituales que durante todo el año desean interiorizarse sobre la logística portuaria.
El gerente general de ATI, Cristian Wulf, destacó que “nuestro Terminal está dispuesto a recibir a toda la comunidad a través de nuestro programa de visitas, que es parte de nuestra política de transparencia y puertas abiertas. De esta forma, pueden conocer en terreno nuestras operaciones, su historia y actividad portuaria minera”.
Durante el año y especialmente en mayo, tanto escolares como docentes y apoderados, tienen la oportunidad de conocer los barcos o motonaves que llegan a este puerto, las grúas que realizan los embarques, las maniobras de los equipos móviles, el cobre y la historia del puerto.
El recorrido comienza en la plaza portuaria, desde donde es posible admirar la grúa Titán, importada desde en Inglaterra en 1920. Hoy solo existen nueve de este tipo de grúas armadas en el mundo. La visita continúa con el antiguo reloj portuario, proyectado por el destacado arquitecto Jorge Tarbuskovic en la década del 30, y que forma parte del antiguo Barrio Puerto.
Durante estas visitas, ATI cuenta con el apoyo de personal marítimo de la Armada de Chile con sus equipos y embarcaciones que utilizan diariamente, lo que permite destacar aún más la celebración del Mes del Mar y las Glorias Navales.
LOS MÁS VISTOS

Ramón Valdivia, líder de los camioneros españoles habla de los desafíos del transporte.

El primer estudio de género en el sector marítimo portuario, revela brecha en favor de los hombres.

Falta de tripulaciones locales podría hacer desaparecer la bandera chilena de la flota mercante.

Recuerdo del hundimiento de la motonave Alborada un 23 de julio de 1987 donde fallecieron 20 tripulantes.

Este viernes inician dragado en Terminal Puerto de Arica
ARTICULOS RELACIONADOS
ATI alcanza volumen histórico en transferencia de soda ash
Se trata de la materia prima para la producción del litio y la electromovilidad.
Terminal D&C Antofagasta recibió Sello Covid-19 por acciones de prevención durante la pandemia
Recinto La Negra, del Grupo D&C, fue acreditado por su cumplimiento satisfactorio del plan “Paso a Paso Laboral”.
ATI potencia las cargas de proyecto con la descarga de 16 ollas para planta de tratamiento de escoria.
Antofagasta, 25 de mayo de 2022. Antofagasta Terminal Internacional (ATI) descargó desde la moto...
ATI y seremi de Economía abordan desafíos para el puerto
Autoridad regional visitó el terminal y conoció en terreno los procesos y tecnologías para la transferencia de cargas.
ATI capacita a operadores grúas y mantenedores en autorrescate en altura
Antofagasta, 27 abril de 2022. Antofagasta Terminal Internacional (ATI) capacitó en autorrescate...
ATI finaliza con éxito auditoría y mantiene certificación de las normas ISO de Calidad y Medio Ambiente
Antofagasta, 3 de febrero 2022. Tras un proceso de auditoría finalizado con éxito, Antofagasta...
ATI realizó maniobra tándem de equipos transformadores para proyecto fotovoltaico
Antofagasta, 27 de diciembre de 2021. El equipo de operaciones de Antofagasta Terminal...
ATI mantiene su certificación de Producción Limpia
Antofagasta 20 de diciembre de 2021. Antofagasta Terminal Internacional (ATI) mantiene su...
ATI desarrolla proyectos de mejoramiento operacional con estudiantes Capstone Projects de la UCN
Antofagasta 20 de octubre 2021. Antofagasta Terminal Internacional (ATI) junto a estudiantes de...