
Puerto de Antofagasta presentó sus proyectos y adelantos a delegación OCDE
Funcionarios conocieron los proyectos en ejecución de la empresa estatal EPA y visitaron las instalaciones de Antofagasta Terminal Internacional (ATI).
Una visita al Puerto de Antofagasta realizaron funcionarios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, como parte de un convenio de colaboración con el International Transport Forum de la mencionada organización.
La visita tuvo como objetivo conocer la forma en que se administra el puerto, la operación del mismo y los tipos de carga que moviliza, además de la conectividad con vías férreas y carreteras.
Además las autoridades conocieron en terreno las facilidades que se le entrega a la carga boliviana y paraguaya, incluido el proyecto de zona de respaldo en La Negra, así como las distintas unidades de negocio de EPA y ATI, su infraestructura y los mercados que aborda..
Los gerentes generales de ambas empresas dieron a conocer las capacidades actuales del terminal y los montos invertidos en las nuevas operaciones que tendrá el puerto. “Estamos convencidos de que estos esfuerzos se verán reflejados en un aumento en la competitividad portuaria regional y una mayor seguridad para el comercio exterior ante eventos de la naturaleza”, afirmó el gerente general de ATI, Cristian Wulf.
Por su parte el gerente general de EPA, Carlos Escobar, manifestó “para nosotros es muy importante esta visita, ya que nos permite mostrar el valor estratégico de Puerto Antofagasta, y la necesidad de que este cuente con la mejor infraestructura y tecnología posible para aumentar la competencia portuaria en la Región. Adicionalmente pudimos dar a conocer los avances tecnológicos que tiene el puerto en materia de transferencias de carga, almacenamiento, mejoramiento de la infraestructura, aspectos logísticos y futuros proyectos de desarrollo”.
La visita al terminal concesionado de ATI se inició con un recorrido a las operaciones del Patio de Cobre, seguido de las operaciones de transferencia y terminando en la sala de control del proyecto de Recepción Acopio y Embarque de Concentrado de Cobre (RAEC), sistema de transferencia de concentrados minerales que utiliza la tecnología de punta a nivel global en la materia. También pudieron conocer cómo operan los spreaders, que permiten manejar contenedores de volteo.
La visita fue encabezada por Olaf Merk, Administrator Ports & Shipping, de la ITF/OECD, Perrine Chauliac, Transport Analyst, ITF/OECD, Ignacio Arrondo, Director of Services and Competitiveness, Puertos del Estado, España, Stephen Alchin, Executive Director Planning, Infrastructure, Australia y Lauren Brand, Associate Administrator for Intermodal Systems Development, US Department of Transportation, Maritime Administration.
LOS MÁS VISTOS

Protestas en Valparaíso, Puerto Montt, Talcahuano y Chiloé, en contra de la apertura del cabotaje.

La Alianza Marítima de Chile, hace un llamado a manifestarse contra la apertura del cabotaje.

El velero Beau Geste que recorrerá la Cuenca del Pacífico zarpó desde el muelle Asimar de Quintero.

Rodolfo Ponce, en su calidad de Capitán de Alta Mar, llama a defender la marina mercante.

Puerto San Antonio destacó el acuerdo alcanzado para declarar humedales a las lagunas Ojos de Mar de Llo Lleo.
ARTICULOS RELACIONADOS
Gracias a programa Crece con tu Puerto de ATI, estudiantes se capacitarán en tareas logísticas.
Antofagasta, 15 de noviembre 2023. Antofagasta Terminal Internacional (ATI) inició la segunda...
ATI lanzó sus primeros Fondos Concursables junto a vecinos de la comunidad
Junto a más de 70 representantes de unidades vecinales de la comunidad, Antofagasta Terminal Internacional (ATI) lanzó el programa Fondos Concursables CuentaConATI.
ATI se suma al Consejo Norte de Pacto Global y refuerza su compromiso con desarrollo sostenible
Antofagasta, 14 de septiembre de 2023. Antofagasta Terminal Internacional (ATI) adhirió al...
Terminal Antofagasta de D&C destaca certificación Trinorma y adquisición de nuevos equipos
Enclave de D&C Group ha podido consolidar upgrade en su gestión, sumando nuevos clientes, renovando sus equipos y mejorando su infraestructura.
Seminario de Unión Portuaria del Norte y ATI proyectará desafíos y oportunidades para el puerto de Antofagasta
Aspectos meteorológicos, condiciones oceanográficas, impacto laboral, estrategias y desarrollo logístico y futuro sustentable del puerto, serán las materias que abordará el encuentro.
ATI realizó simulacro de derrame de hidrocarburos junto a la Autoridad Marítima y Círculo de Seguridad
Antofagasta, 19 de junio 2023. Poner en práctica los protocolos y planes de contingencia para...
ATI recibe reconocimiento por su apoyo a la prevención del trabajo infantil
En la instancia niños y niñas participaron en diversas actividades deportivas.
ATI realiza Primera Feria Ambiental Sostenible en el Día Mundial del Medio Ambiente
El terminal efectuó una actividad abierta a la comunidad en la Plaza del Puerto, que culminó con una campaña para reciclar residuos electrónicos.
ATI y personal de la Armada de Chile realizan operativo en Comedor La Merced
La iniciativa consistió en limpieza, reparación de estructuras, pintado de muros, jardinería y reparación eléctrica.
Más del 66% de la dotación de ATI está enrolada en las Reglas por la Vida
Iniciativa presentada a fines del 2022 contribuye a enriquecer la cultura en seguridad que promueve la empresa.