Cainco y Cámara de Transportes del Oriente, conocieron Detalles de proyecto ZEAP y Antepuerto
Con reuniones y entrevistas con la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz y la Cámara de Transportes del Oriente, continuó la agenda desarrollada por Empresa Portuaria Arica en el marco de la Rueda de Negocios de Expocruz 2017.
En las reuniones el Gerente General de Empresa Portuaria Arica, Iván Silva Focacci, explicó en detalle la importancia de contar con la Zona de Respaldo en el Valle de Lluta, ubicada a 11 Kms del Puerto, lo que incrementa la capacidad de almacenamiento del terminal en un 50% más de la actual, alcanzando entonces un total de 4,8 millones de toneladas anuales, entregándose así una solución concreta y ya disponible para responder a la creciente demanda del comercio exterior de Bolivia.
En el encuentro en Cainco, su Gerente General Daniel Velasco, acompañado por Ricardo Reimers, Gerente de Servicios Empresariales, destacaron la importancia de coordinar acciones para difundir entre los asociados las inversiones que se han realizado en beneficio del comercio boliviano.
Por su parte, el Presidente de la Cámara de Transportes del Oriente, Erlan Melgar, calificó el encuentro como “muy fructífero”, por cuanto pudo conocer las perspectivas y proyecciones que tiene el Puerto de Arica para continuar respondiendo a la demanda de transferencia de carga y fundamentalmente al constante mayor flujo de camiones que atienden las importaciones y exportaciones bolivianas.
“Estas reuniones nos permiten plantear los temas que nos preocupan, a fin de facilitar y optimizar una serie de trabas e impedimentos para obtener una mejor logística de nuestro sector. Analizamos temas de transporte, carretera, controles y también condiciones de nuestros conductores”, explicó Melgar.
Estos temas fueron analizados en extenso con el Gerente del Puerto, Iván Silva, quien entregó amplia información de los beneficios que en el Antepuerto se entregan, no solamente en materia de seguridad para las cargas que allí realizan la espera para ser atendidas en el terminal, sino que también los beneficios, que a costo cero, son entregados en el Antepuerto como: vigilancia y circuito cerrado de TV las 24 horas, casino, capacitación a los conductores, baterías de baños, buses de acercamiento a la ciudad y planificación de traslado a puerto, entre otros,
Por su parte, Silva Focacci, indicó que ambos encuentros son importantes porque nos permiten entregar información relevante sobre el quehacer del puerto, pero también conocer la opinión de los representantes de los dueños de cargas bolivianas como así también de quienes desarrollan la logística terrestre de la carga.
“Lo importante es que podemos dialogar, entregar información y recibir antecedentes que nos permitirán seguir en la búsqueda para mejorar los procedimientos y mecanismos de trabajo, todo aquello, con el objetivo de continuar optimizando el servicio que presta el Puerto de Arica a la carga de Bolivia. Sin duda, todas las jornadas en la Rueda de Negocios, fueron muy exitosas para la Empresa Portuaria Arica”, sostuvo el alto ejecutivo.
LOS MÁS VISTOS
Avances de Acuerdo Por Valparaíso. Valparaíso recibe 5 cruceros en Octubre. Exponen expansión portuaria en Workshop internacional. Museos marítimos de 11 países se reúnen en Valparaíso.
Portacontenedores MSC “Edna” de última generación recaló en TPS por primera vez
Con el arribo de 5 cruceros en Octubre avanza temporada en Valparaíso.
Nave de pasajeros de lujo procedente de Oceanía arribó a Valparaíso en ruta hacia el sur de Chile
DP World en San Antonio recibirá 15 cruceros en la temporada 2025-26, acumulando más de 450 mil visitantes desde su inicio de operaciones en 2017
ARTICULOS RELACIONADOS
Arica será sede del Primer Nodo Bioceánico para impulsar la integración entre Chile, Bolivia y Brasil
En el Centro Turístico Integral (CTI) Puerto Arica se realizó el lanzamiento oficial del Primer...
Apostaron por evento masivo que viralizará la logística en Arica y Parinacota
•Comité de Desarrollo Productivo Regional de Arica y Parinacota aprobó recursos para encuentro presencial a efectuarse en noviembre, con tres días de actividades, expositores nacionales e internacionales, y 120 asistentes.
Presidente del Directorio de EPA, Mario Moya Montenegro “La ZEAP se ha convertido en un polo de desarrollo logístico para la región”
Desde su inauguración el año 2017, se ha convertido en un espacio para albergar camiones a través del Antepuerto, pero además en un espacio para desarrollar grandes proyectos relacionados con la industria portuaria
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...
Nuevo impulso al Corredor Bioceánico: Bolivia se suma a la alianza con Arica y Brasil
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, junto a los gerentes de Empresa...
En Terminal Puerto de Arica conmemoramos el Día del Trabajador Portuario
Junto a la Empresa Portuaria Arica (EPA) y Ultraport
TPA, Ultraport, IST y EPA llaman a la comunidad a celebrar con responsabilidad estas Fiestas Patrias
Arica, septiembre de 2025. – En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, Terminal Puerto...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...













