
Cainco y Cámara de Transportes del Oriente, conocieron Detalles de proyecto ZEAP y Antepuerto
Con reuniones y entrevistas con la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz y la Cámara de Transportes del Oriente, continuó la agenda desarrollada por Empresa Portuaria Arica en el marco de la Rueda de Negocios de Expocruz 2017.
En las reuniones el Gerente General de Empresa Portuaria Arica, Iván Silva Focacci, explicó en detalle la importancia de contar con la Zona de Respaldo en el Valle de Lluta, ubicada a 11 Kms del Puerto, lo que incrementa la capacidad de almacenamiento del terminal en un 50% más de la actual, alcanzando entonces un total de 4,8 millones de toneladas anuales, entregándose así una solución concreta y ya disponible para responder a la creciente demanda del comercio exterior de Bolivia.
En el encuentro en Cainco, su Gerente General Daniel Velasco, acompañado por Ricardo Reimers, Gerente de Servicios Empresariales, destacaron la importancia de coordinar acciones para difundir entre los asociados las inversiones que se han realizado en beneficio del comercio boliviano.
Por su parte, el Presidente de la Cámara de Transportes del Oriente, Erlan Melgar, calificó el encuentro como “muy fructífero”, por cuanto pudo conocer las perspectivas y proyecciones que tiene el Puerto de Arica para continuar respondiendo a la demanda de transferencia de carga y fundamentalmente al constante mayor flujo de camiones que atienden las importaciones y exportaciones bolivianas.
“Estas reuniones nos permiten plantear los temas que nos preocupan, a fin de facilitar y optimizar una serie de trabas e impedimentos para obtener una mejor logística de nuestro sector. Analizamos temas de transporte, carretera, controles y también condiciones de nuestros conductores”, explicó Melgar.
Estos temas fueron analizados en extenso con el Gerente del Puerto, Iván Silva, quien entregó amplia información de los beneficios que en el Antepuerto se entregan, no solamente en materia de seguridad para las cargas que allí realizan la espera para ser atendidas en el terminal, sino que también los beneficios, que a costo cero, son entregados en el Antepuerto como: vigilancia y circuito cerrado de TV las 24 horas, casino, capacitación a los conductores, baterías de baños, buses de acercamiento a la ciudad y planificación de traslado a puerto, entre otros,
Por su parte, Silva Focacci, indicó que ambos encuentros son importantes porque nos permiten entregar información relevante sobre el quehacer del puerto, pero también conocer la opinión de los representantes de los dueños de cargas bolivianas como así también de quienes desarrollan la logística terrestre de la carga.
“Lo importante es que podemos dialogar, entregar información y recibir antecedentes que nos permitirán seguir en la búsqueda para mejorar los procedimientos y mecanismos de trabajo, todo aquello, con el objetivo de continuar optimizando el servicio que presta el Puerto de Arica a la carga de Bolivia. Sin duda, todas las jornadas en la Rueda de Negocios, fueron muy exitosas para la Empresa Portuaria Arica”, sostuvo el alto ejecutivo.
LOS MÁS VISTOS

La Liga Marítima destacó el combate del narcotráfico realizado por la Armada.

El periodista e historiador Carlos Mondaca advierte sobre los peligros de no concretar el Puerto Exterior.

Recuerdo del Naufragio del escampavía Janequeo ocurrido un 15 de agosto de 1965

TPS lanza entretenido Tour Virtual en 360º abierto a la comunidad

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminal Puerto Arica participa en conversatorio en Arequipa sobre las oportunidades logísticas para la región sur
En el conversatorio, dirigido a los importadores y exportadores del sur del Perú, expusieron ejecutivos de Terminal Puerto Arica, Delfin Group, Zofratacna.
Terminal Puerto Arica, TPA, dona 4 huertos modulares a la Escuela Ignacio Carrera Pinto.
La iniciativa se realiza en el marco de las celebraciones del 70º Aniversario del grupo Ultramar al que pertenece TPA.
Terminal Puerto Arica realiza importación de fajas transportadoras con destino a la minera Southern en Perú
Con una operación exitosa de Transferencia y desconsolidación de cinco fajas transportadoras con destino a la ciudad de llo, TPA se posiciona como una alternativa logística para la carga de la gran minería del Sur del Perú.
Terminal Puerto Arica realiza donación de 24 contenedores de basura para juntas de vecinos de la región
La actividad, que contó con la participación de todos los gerentes de la compañía junto al Seremi del Medio Ambiente, busca ser un aporte para el cuidado del medio ambiente en Arica.
Terminal Puerto Arica logra récord de movilización de contenedores con neumáticos para la minería peruana
Un nuevo hito cumplió TPA, ya que logró movilizar un total de 1.003 contenedores con neumáticos con destino a la ciudad de Ilo en Perú.
Terminal Puerto Arica entrega becas de educación superior a hijos de colaboradores
La iniciativa, que comenzó en 2011, ya ha favorecido a varias familias que hoy cuentan con hijos e hijas profesionales o en camino a serlo, gracias al apoyo económico de TPA.
TPA logra descarga y embarque de cargas proyectos en la MN BBC DIAMOND
La nave Mn BBC DIAMOND descargó exitosamente piezas, provenientes de Vietnam y embarco torre petrolera, con destino a Colombia.
IST premia a Terminal Puerto Arica en tres categorías clave respecto a su gestión preventiva durante el 2021
El Instituto de Seguridad del Trabajo (IST) reconoció a TPA en las categorías de “distinción al mérito 2021”, “distinción comité paritario acción destacada 2021” y “distinción aporte destacado en prevención 2021”, destacando así sus iniciativas en seguridad laboral.
TPA reafirma su compromiso con la continuidad operativa e inicia 2022 con la llegada de cuatro naves
Con total éxito se llevó a cabo el trabajo realizado por Terminal Puerto Arica (TPA) en 2021. La operación se mantuvo de manera eficaz en este comienzo de año.
TPA es reconocido como uno de los mejores lugares para trabajar en Chile
Terminal Puerto Arica (TPA) obtuvo la certificación otorgada por Great Place to Work, la que reconoce a las empresas que logran construir un clima laboral basado en la confianza y que aspiran a ser o son parte de los mejores lugares para trabajar en el país.