Con éxito culminó cuarta versión De pasantía de Puerto de Arica

Con gran éxito culminó la cuarta versión de la pasantía del Puerto de Arica, donde participaron estudiantes de las universidades de Bolivia y Perú que durante 10 días conocieron las operaciones del terminal regional como parte de su experiencia curricular.

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo

Imagen foto_00000001

Los jóvenes, que fueron seleccionados en un estricto proceso, pudieron conocer en detalle toda la 
cadena logística y los parámetros de manejo de carga y seguridad, del puerto. 
El programa es desarrollado en conjunto por la Empresa Portuaria Arica y Terminal Puerto Arica 
como una forma de fortalecer vínculos con los mercados de sus principales clientes y explicar los 
procesos que se ejecutan para la exportación e importación de carga. 
Durante la ceremonia de cierre, el gerente general de TPA, Diego Bulnes, destacó la importancia de la pasantía para la vida laboral de los estudiantes, por cuanto los conocimientos adquiridos podrán utilizarlos en sus futuros lugares de trabajo. 
“Este programa nos tiene muy alegres porque nos permite generar una integración con Perú, Bolivia y Chile, y potenciar nuestra relación comercial”, sostuvo. 
Por su parte, el gerente general (S) de Empresa Portuaria Arica, Mario Moya, sostuvo que la pasantía ha sido una experiencia muy positiva y exitosa, especialmente para los futuros profesionales, tanto de Perú como de Bolivia, que pudieron conocer la  logística portuaria.“La idea es que ellos sean embajadores de lo que hace el Puerto de Arica y cuáles son sus principales beneficios. Sin duda, es una actividad de la cual nos sentimos orgullosos”, apuntó. Andrea Meza, de la Universidad de Tacna, se mostró muy satisfecha con la experiencia “me parece un excelente ejercicio para saber cómo opera un puerto. No pensaba que iba a ser de esta forma, hemos aprendido in situ lo que es la logística y el manejo en el puerto de Arica. Gracias a los organizadores por esta iniciativa”, afirmó. Javier Céspedes de la Universidad Católica de Cochabamba - Bolivia, calificó la pasantía “como una gran iniciativa. En Bolivia tenemos la experiencia de que el desarrollo del comercio exterior se da 
en otros puertos, de manera que creo que es una experiencia que todos los bolivianos deberíamos tener”. 
María Fernanda Santelices, de la Universidad Privada de Santa Cruz agradeció a EPA y TPA por el desarrollo de esta actividad, “la que superó mis expectativas y espero en el futuro poder trabajar con el puerto de Arica”, dijo.Los jóvenes aprovecharon su visita a la región para conocer la Cultura Chinchorro, el borde costero 
y disfrutar del Carnaval con “La Fuerza del Sol”.
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo

ARTICULOS RELACIONADOS

TPA adquiere su sexta grúa portuaria móvil

TPA adquiere su sexta grúa portuaria móvil

La grúa Liebherr LHM 600 HR estará operativa el segundo semestre de 2024

 

permitiendo avanzar en plan estratégico que TPA lidera para el desarrollo portuario de la región de Arica y Parinacota.

Terminal Puerto Arica retoma pasantías para estudiantes bolivianos

Terminal Puerto Arica retoma pasantías para estudiantes bolivianos

TPA anunció la reactivación del convenio de colaboración con la Universidad del Valle de Bolivia, con el objetivo de promover el desarrollo académico y profesional de los estudiantes de la carrera de Comercio Internacional, a través de pasantías y actividades de investigación en el ámbito de la logística portuaria.

Ver más