
Con éxito culminó la etapa de implementación del Acuerdo de Producción Limpia del Sector Portuario
Luego de dos años de ejecución terminó con éxito la segunda etapa de implementación del Acuerdo de Producción Limpia del sector portuario, iniciativa integrada por la Empresa Portuaria Arica, Somarco, Lorenzo Pérez, Terminal Puerto Arica, Astilleros Arica, Narita y Logística Integral.
Según las auditorías internas realizadas por la consultora POCH, todas las empresas que lo conforman han cumplido positivamente con las acciones y metas programadas en esta etapa dando así paso a la próxima fase de evaluación y certificación del Acuerdo de Producción Limpia, la cual comenzará posiblemente en el mes de enero del 2018.
En este sentido, el Gerente General de la Empresa Portuaria Arica, Iván Silva Focacci, manifestó que “las empresas tanto públicas como privadas han adoptado altos estándares en materia de calidad y medioambiente lo que ha sido beneficioso para poder avanzar como empresa en dos ejes fundamentales uno que tiene relación con la sostenibilidad y el otro con el sistema integrado de gestión, los cuales estamos trabajando con dos instituciones externas en forma positiva”.
Respecto a los resultados alcanzados en la segunda etapa de implementación el Comité de Producción Limpia indicó que logró el mejor estándar de calidad en comparación a los otros seis acuerdos del sector portuario existentes en el país.
El Gerente General de EPA expresó que “para el sector portuario este resultado ha sido muy beneficioso, ya que en las dos auditorías efectuadas en una se logró el 85% y en la otra un 95% logrando con ello que Arica sea el primer APL en certificar a nivel nacional”.
Por su parte, Jorge Vega Donoso, secretario de Producción Limpia de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático indicó que “la certificación del Acuerdo de Producción Limpia es un punto relevante para la región porque cuando comenzamos con este tema nos propusimos llevarlo a todos los sectores productivos de la zona, entonces estamos cerrando un ciclo donde se incorpora la producción limpia para mejorar la productividad y la competitividad en las empresas locales”.
En relación con la evaluación de la segunda etapa de implementación, Vega sostuvo que “la evalúo con nota siete, ya que hubo un compromiso espectacular de las empresas privadas, una excelente coordinación con los servicios públicos y un trabajo en forma conjunta focalizado a la mejora de la competitividad y sustentabilidad del sector”.
El proyecto de APL, busca fortalecer e impulsar la competitividad y sostenibilidad del sector marítimo portuario y durante este tiempo ha realizado diversas acciones y tareas orientadas a convertir al puerto en un terminal ecoeficiente y vinculado a la comunidad regional.
Dentro de las actividades realizadas, se encuentra la implementación de planes de minimización y manejo de residuos peligrosos y no peligrosos, identificación de alternativas de recuperación de la poza de abrigo, así como acciones orientadas a los trabajadores, como la implementación y difusión de programas de protección solar y procedimientos de manipulación de carga.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.
Nuevo galpón de acopio de minerales de Puerto Arica presenta un 62% de avance
Con la nueva tecnología, que implicará el uso de contenedores rotainers, se marcará un antes y un después en el desarrollo de las operaciones en el terminal regional.
Puerto de Arica y Antepuerto suspendieron Operaciones por evacuación preventiva
El Puerto de Arica suspendió a las 10.30 hrs todas sus operaciones ante la alerta de tsunami...
Finaliza con éxito la novena versión de Becas Puerto Arica 2025
Arica, julio de 2025.- Con la participación de 25 becados, provenientes de Perú y Bolivia,...
Exitosa Segunda Edición de Taller de Capacitación para Transportistas Bolivianos en Arica
Por segundo año consecutivo, se realizó con éxito en Arica el Seminario de Capacitación dirigido a transportistas bolivianos, con el objetivo de actualizarlos en normativas y procedimientos vigentes que rigen en territorio chileno.
Presidente Empresa Portuaria Arica, Mario Moya Montenegro: “Estamos trabajando para seguir construyendo un puerto más eficiente y sostenible”
El presidente del Directorio de Empresa Portuaria Arica realizó un detallado análisis sobre los principales hitos del primer semestre del 2025 en el terminal regional, destacando el trabajo que se está desarrollando para tener operaciones más sostenibles.
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.