Con éxito culminó la etapa de implementación del Acuerdo de Producción Limpia del Sector Portuario
Luego de dos años de ejecución terminó con éxito la segunda etapa de implementación del Acuerdo de Producción Limpia del sector portuario, iniciativa integrada por la Empresa Portuaria Arica, Somarco, Lorenzo Pérez, Terminal Puerto Arica, Astilleros Arica, Narita y Logística Integral.
Según las auditorías internas realizadas por la consultora POCH, todas las empresas que lo conforman han cumplido positivamente con las acciones y metas programadas en esta etapa dando así paso a la próxima fase de evaluación y certificación del Acuerdo de Producción Limpia, la cual comenzará posiblemente en el mes de enero del 2018.
En este sentido, el Gerente General de la Empresa Portuaria Arica, Iván Silva Focacci, manifestó que “las empresas tanto públicas como privadas han adoptado altos estándares en materia de calidad y medioambiente lo que ha sido beneficioso para poder avanzar como empresa en dos ejes fundamentales uno que tiene relación con la sostenibilidad y el otro con el sistema integrado de gestión, los cuales estamos trabajando con dos instituciones externas en forma positiva”.
Respecto a los resultados alcanzados en la segunda etapa de implementación el Comité de Producción Limpia indicó que logró el mejor estándar de calidad en comparación a los otros seis acuerdos del sector portuario existentes en el país.
El Gerente General de EPA expresó que “para el sector portuario este resultado ha sido muy beneficioso, ya que en las dos auditorías efectuadas en una se logró el 85% y en la otra un 95% logrando con ello que Arica sea el primer APL en certificar a nivel nacional”.
Por su parte, Jorge Vega Donoso, secretario de Producción Limpia de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático indicó que “la certificación del Acuerdo de Producción Limpia es un punto relevante para la región porque cuando comenzamos con este tema nos propusimos llevarlo a todos los sectores productivos de la zona, entonces estamos cerrando un ciclo donde se incorpora la producción limpia para mejorar la productividad y la competitividad en las empresas locales”.
En relación con la evaluación de la segunda etapa de implementación, Vega sostuvo que “la evalúo con nota siete, ya que hubo un compromiso espectacular de las empresas privadas, una excelente coordinación con los servicios públicos y un trabajo en forma conjunta focalizado a la mejora de la competitividad y sustentabilidad del sector”.
El proyecto de APL, busca fortalecer e impulsar la competitividad y sostenibilidad del sector marítimo portuario y durante este tiempo ha realizado diversas acciones y tareas orientadas a convertir al puerto en un terminal ecoeficiente y vinculado a la comunidad regional.
Dentro de las actividades realizadas, se encuentra la implementación de planes de minimización y manejo de residuos peligrosos y no peligrosos, identificación de alternativas de recuperación de la poza de abrigo, así como acciones orientadas a los trabajadores, como la implementación y difusión de programas de protección solar y procedimientos de manipulación de carga.
LOS MÁS VISTOS
18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado
Avanza la temporada de cruceros con doble recalada en Terminal Portuario Valparaíso, TPV.
Hanseatic Global Terminals Latin America nombra a Juan Pablo Bowen como nuevo gerente general de Inland Services
Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Apostaron por evento masivo que viralizará la logística en Arica y Parinacota
•Comité de Desarrollo Productivo Regional de Arica y Parinacota aprobó recursos para encuentro presencial a efectuarse en noviembre, con tres días de actividades, expositores nacionales e internacionales, y 120 asistentes.
Presidente del Directorio de EPA, Mario Moya Montenegro “La ZEAP se ha convertido en un polo de desarrollo logístico para la región”
Desde su inauguración el año 2017, se ha convertido en un espacio para albergar camiones a través del Antepuerto, pero además en un espacio para desarrollar grandes proyectos relacionados con la industria portuaria
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...
Nuevo impulso al Corredor Bioceánico: Bolivia se suma a la alianza con Arica y Brasil
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, junto a los gerentes de Empresa...
En Terminal Puerto de Arica conmemoramos el Día del Trabajador Portuario
Junto a la Empresa Portuaria Arica (EPA) y Ultraport
TPA, Ultraport, IST y EPA llaman a la comunidad a celebrar con responsabilidad estas Fiestas Patrias
Arica, septiembre de 2025. – En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, Terminal Puerto...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.













