
Cuenta de Gestión realizada por el Presidente del Directorio de Empresa Portuaria Arica
“Queremos tener la más armónica Relación entre la ciudad y el puerto” Expreso el Presidente del Directorio de Puerto Arica, Francisco Javier González
Con el compromiso de continuar profundizando la relación Ciudad-Puerto y seguir avanzando en la planificación del puerto de los próximos años, de manera de mantener la competitividad del terminal regional, el Presidente del Directorio de Puerto Arica, Francisco Javier González, expuso ante una nutrida audiencia la Cuenta Pública correspondiente a los últimos 3 años.
En el Sitio 4 del puerto, teniendo como telón de fondo el Morro de Arica y las operaciones portuarias, el titular de la Empresa Portuaria –acompañado por los integrantes del Directorio Andrea Butelmann y Víctor Selman- expuso ante más de 180 personas, representantes en su gran mayoría de clubes de adulto mayor, juntas de vecinos y autoridades, las principales obras ejecutadas en los últimos años.
En su intervención, González destacó que el terminal ariqueño genera el 15% del PIB regional, lo que implica la generación de 1000 empleos directos y otros 3 mil en forma indirecta.
Además, dio a conocer las cifras que dan cuenta de un aumento de 281% en el nivel de transferencia de carga al comparar los registros del año 2004 y 2015, pasando de movilizar 1.092.597 en 2004 a 3.074.489 toneladas en 2015, superando en los años 2013, 2014 y 2015 la barrera de los 3 millones de toneladas.
Además, el ejecutivo mostró las estadísticas que confirman que la carga boliviana en tránsito representa el 78% del total de la carga movilizada en este puerto.
Así también valoró el aporte que de la Zona de Extensión Portuaria (Zeap), área en que funcionan el Antepuerto, donde ya se han atendido más de 30 mil camiones desde su inauguración en mayo del 2015, y la Zona de Respaldo para cargas de rebalse.
Esto se complementará con la ampliación del Antepuerto, programada para su ejecución entre los años 2016 y 2017, más la habilitación del empalme ferroviario con la ruta 11 CH, que permitirá la conexión de esta vía con la Zeap.
“Queremos mostrarle a la comunidad las tareas, proyectos, inversiones y las formas que ha tenido el puerto para ir resolviendo el impacto que ha tenido el crecimiento económico. El Antepuerto, de hecho, nos ha permitido sacar camiones que, en otra circunstancia, estarían en la calle.”, dijo González.
Agregó que “dijimos que el Puerto de Arica ha triplicado sus volúmenes de carga durante este año, lo cual es una muy buena noticia, pero a la vez genera tremendos desafíos, a los que nos hemos ido adelantando, especialmente en la Zona de Extensión Portuaria”.
El presidente del directorio recalcó que “esta es una región portuaria y Arica es una ciudad portuaria, por lo que tenemos que trabajar y seguir trabajando por tener la mejor y la más armónica relación entre la ciudad y el puerto”.
Respecto al tránsito de camiones y el impacto en la ciudad de Arica, el ejecutivo detalló que “estamos trabajando en una etapa dos que va a tratar de generar un ordenamiento de todos los camiones vacíos del puerto, que están a la espera de carga de retorno. El objetivo final con estas obras de inversión, que estamos hablando desde los últimos tres años de 27 millones de dólares, es darle a la ciudad una solución al impacto vial que genera un puerto que está creciendo y que va a seguir creciendo. El puerto de Arica ya está posicionado como el principal puerto de la macrozona, hemos superado a los puertos de Iquique, Antofagasta y los puertos del sur de Perú. Además, somos el principal puerto del comercio exterior boliviano, por lo que esto del crecimiento y el desarrollo es muy bueno, pero también tenemos que trabajar en la unidad con la ciudad”.
Nuevos Proyectos
Francisco Javier González anunció que se está trabajando en nuevos proyectos como “la proyección de los frentes de atraque, es decir, generar mejoras y preparar al puerto y los muelles, además de los sitios, para recibir simultáneamente dos o más naves de gran envergadura. A ello se suma el aumento de los calados, todas tareas que abordaremos con el concesionario. Hoy el comercio internacional ha cambiado; la apertura del Canal de Panamá genera nuevas rutas comerciales y es en ese escenario que el puerto de Arica tiene que estar dentro de la cancha y no fuera, por eso tiene que invertir en preparar a sus muelles para recibir a buques de gran envergadura”.
Posteriormente, el Gobernador de Arica, Ricardo Sanzana, se refirió a la Cuenta Pública destacando la gestión de Empresa Portuaria Arica, que se ha desarrollado con transparencia y preocupados del medio ambiente y la comunidad en general.
Posteriormente, se presentó el Conjunto Folclórico “Piecesitos” de la Escuela Gabriela Mistral, que tiene 36 años de vida artística cultural y que cuenta con un extenso curriculum de presentaciones en Chile y el exterior.
Los alumnos, dirigidos por el profesor Jorge Vargas, presentaron un cuadro de danza y música del Norte Grande como Taquirari, Cacharpalla y Membrillazo.
La actividad culminó con el Himno a Arica y un cóctel en el que participaron todos los invitados.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

Rodolfo Orrego Coulomb, Director del Colegio CREP de Quilpué

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.
ARTICULOS RELACIONADOS
Apostaron por evento masivo que viralizará la logística en Arica y Parinacota
•Comité de Desarrollo Productivo Regional de Arica y Parinacota aprobó recursos para encuentro presencial a efectuarse en noviembre, con tres días de actividades, expositores nacionales e internacionales, y 120 asistentes.
Presidente del Directorio de EPA, Mario Moya Montenegro “La ZEAP se ha convertido en un polo de desarrollo logístico para la región”
Desde su inauguración el año 2017, se ha convertido en un espacio para albergar camiones a través del Antepuerto, pero además en un espacio para desarrollar grandes proyectos relacionados con la industria portuaria
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...
Nuevo impulso al Corredor Bioceánico: Bolivia se suma a la alianza con Arica y Brasil
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, junto a los gerentes de Empresa...
En Terminal Puerto de Arica conmemoramos el Día del Trabajador Portuario
Junto a la Empresa Portuaria Arica (EPA) y Ultraport
TPA, Ultraport, IST y EPA llaman a la comunidad a celebrar con responsabilidad estas Fiestas Patrias
Arica, septiembre de 2025. – En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, Terminal Puerto...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.