
El mayor congreso portuario de la AAPA en América se realizará en Arica
Participarán más de 400 líderes portuarios para analizar la temática de la “Sustentabilidad y el Desarrollo Portuario”.
La Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA) ajusta los preparativos para una nueva edición del Congreso Latinoamericano de Puertos que se realizará en Arica, del 30 de noviembre al 3 de diciembre del corriente año, en alianza estratégica con la Empresa Portuaria Arica (EPA), siendo Chile y el conjunto de sus puertos, los principales referentes de esta convocatoria.
Anualmente, más de 400 líderes portuarios y expertos internacionales, hacen que este foro se destaque como el más importante encuentro de negocios del sector. Durante tres días de sesiones técnicas se presentan y debaten los principales proyectos portuarios a nivel internacional, a lo que hay que añadirle una intensa actividad social y de networking, y un espacio destacado a la muestra comercial de la que participan las empresas proveedoras más representativas de la industria.
Han confirmado su participación delegaciones de Estados Unidos, Centroamérica, el Caribe y América del Sur, ya que Chile -por su reconocido posicionamiento y trayectoria en el sector, genera un interés especial en la comunidad portuaria internacional, lo que garantiza que la convocatoria en cantidad y calidad de directivos, vaya a ser excepcional. Además, las autoridades portuarias de Arica -con su presidente Francisco Javier González Silva a la cabeza-, están gestionando la asistencia de los principales funcionarios políticos y ministros del país, quienes han recibido con mucho entusiasmo ser parte de este acontecimiento.
La agenda del programa es bien exhaustiva y abordará temas relacionados con “El Compromiso de Desarrollo Sostenible de la Industria Portuaria”; “La Agenda Ambiental de la Cadena Logística”; “La Optimización del Consumo Energético y las Infraestructuras Portuarias en Construcción Sostenible”, “El Cambio en las Rutas Marítimas Comerciales y su Impacto en la Competitividad Portuaria”, entre otros temas. De manera especial habrá un panel sobre “El Plan de Modernización y Desarrollo Sustentable de los Puertos Chilenos”, y dos Mesas Redondas con la presencia de los líderes y las autoridades portuarias más representativas del continente.
Durante la convención, la Administracion Portuaria Integral de Progreso -anfitrión de la próxima edición de este evento-, realizará el lanzamiento oficial del Congreso que tendrá a México como sede en el 2016.
Arica, “puerta norte” de Chile:
A 2070 Km de Santiago, la ciudad de Arica es conocida como “la puerta norte” de Chile y “la ciudad de la eterna primavera”, ya que sus temperaturas son agradables todo el año. Esta ciudad nortina hace gala de sus atractivos en hotelería, casino y vida nocturna y sus playas son de las mejores del país.
Dueña de un inigualable patrimonio histórico y cultural, Arica encanta con sus imponentes paisajes y sus místicos valles de yacimientos arqueológicos y geoglifos. Su historia es apasionante. En el Museo Arqueológico de San Miguel de Azapa, están las huellas que Incas y Tiawanaku dejaron sobre los primeros habitantes, y cuyas momias son más antiguas que las de Egipto.
Más información:
Los interesados en asistir al XXIV Congreso Latinoamericano de Puertos, pueden consultar en la web oficial en español, inglés y portugués www.aapa2015chile.com para hacer su inscripción y reserva hotelera. También podrán encontrar la agenda del evento, con las distintas actividades académicas, sociales y turísticas que programó la organización del congreso.
En el mail info@aapa2015chile.com se reciben consultas y comentarios.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Sergio Abarza asume como nuevo gerente de Ultraport Angamos

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
ARTICULOS RELACIONADOS
Cerca de un millón de dólares se estima que dejó la temporada de cruceros en Arica
Se registraron 11 recaladas, con 5001 pasajeros y 3583 tripulantes, y según datos, cada uno gastó entre 100 y 150 dólares.
Vicepresidente de Corfo visitó las instalaciones portuarias en Arica y señaló: “El trabajo logístico que desarrolla el puerto es una de las ventajas competitivas de la región”
Durante el recorrido por el terminal regional, las autoridades destacaron el avance en términos de infraestructura y el rol esencial que cumple en el desarrollo económico regional.
Crucero Roald Amundsen recaló por segunda vez en la temporada en el Puerto de Arica
La nave, que llegó con más de 400 pasajeros, continuará su viaje hasta el Puerto de Paracas en Perú, como parte de un recorrido internacional que contempla visitar una serie de rutas de exploración en Sudamérica.
Cruceristas de Puerto Arica conocieron Poconchile gracias a un mágico viaje en el Tren Arica La Paz.
Era la primera vez en 20 años que el histórico ferrocarril ingresaba al puerto.
Alta convocatoria: Se lleva a cabo el II Seminario de Liderazgo Femenino en la Industria Marítima Portuaria
Seminario se desarrolló con más de 100 mujeres que disfrutaron de un encuentro lleno de reflexión y experiencias.
Lujoso crucero Ms Island Sky recaló en el Puerto de Arica
Los turistas que llegaron en el noveno crucero de la temporada, proveniente de Iquique, realizaron durante todo el día tours a distintos puntos turísticos de Arica y Codpa.
Puerto de Arica inaugura servicio a Asia a través del puerto peruano de Chancay que demorará 30 días.
Beneficiará no solamente a las cargas chilenas sino también a las bolivianas y a las del sur del Perú.
Puerto de Arica inició nuevo servicio Chancay Express
Hito confirma que el puerto peruano es una oportunidad para el desarrollo logístico local. Mediante acuerdo con Cosco Shipping, barco recalará semanalmente para conectar con Asia.
Después de 7 años Queen Victoria retorna al Puerto de Arica
La Reina de los mares recaló con más de 2.900 pasajeros
Corporación de Puertos del Conosur firmó en Arica convenio de colaboración con Fundación Imagen de Chile
Un hito relevante para la actividad de cruceros en Chile se concretó hoy en la ciudad de Arica,...