
Empresa Portuaria Arica recibió Premio por buenas prácticas laborales
Empresa Portuaria Arica recibió el Reconocimiento de la Fundación Carlos Vial Espantoso, en la categoría mediana empresa, por aplicar prácticas innovadoras y construir relaciones laborales de excelencia, centrando sus acciones en el desarrollo de los equipos humanos que aportan a la consolidación de sus operaciones –en este caso- del Puerto de Arica.
En el marco de una ceremonia realizada en el Centro de Extensión de la Universidad Católica, donde participaron delegaciones de todas las empresas que participaron del concurso correspondiente al año 2016, donde también estuvieron presentes el Ministro de Economía Luis Felipe Cáceres y la Ministra del Trabajo, Ximena Rincón, una delegación de trabajadores de Empresa Portuaria Arica recibió el reconocimiento por sus buenas prácticas laborales.
La participación de la Empresa Portuaria Arica se gestó hace algunos meses, exponiendo ante un riguroso jurado sus prácticas laborales, el compromiso de sus colaboradores y las políticas de igualdad y desarrollo para quienes conforman el equipo de Puerto Arica.
De un total de 140 empresas que participaron en el concurso de la Fundación Vial Espantoso, se premió a las 10 mejores empresas del país, entre las que se encuentra Empresa Portuaria Arica.
Junto a la delegación de trabajadores, también estuvieron presentes el Presidente del Directorio, Francisco Javier González y la Directora Andrea Butelmann, quienes al término de la ceremonia destacaron la importancia de aplicar políticas que permitan el desarrollo equitativo e igualitario de todos los trabajadores.
Francisco Javier González, calificó la entrega del reconocimiento como un hito, no sólo para quienes trabajan en la Empresa Portuaria Arica, sino a toda la región, “el hecho que una empresa local seareconocida como una de las 10 mejores a nivel nacional por tener el mejor clima laboral,donde participaronmás de 100, es motivo de orgullo”, dijo.
“A veces las empresas están enfocadas en lograr resultados, en las metas de trabajo y se nos olvida que estos resultados son obtenidos por personas y que estas deben trabajar en armonía, porque son parte de una misma familia, por lo tanto, la relaciones que se generan entre ellos, son el pilar fundamental del desarrollo de la empresa”, fundamentó González Silva.
Añadió “Estamos muy contentos, es un premio que le pido a los trabajadores del puerto que lo disfruten y que ojalá sea valorado en la región, por la importancia que tiene”, concluyó.
Por su parte, el gerente general, Iván Silva, afirmó que el premio es un reconocimiento al equipo de trabajadores que día a día, le dan vida a la EmpresaPortuaria Arica. “Ellos han hecho un esfuerzo por muchos años para llegar a los estándares que tenemos hoy en materia de relaciones humanas, tanto interna como externamente. Tenemos grandes desafíos como empresa y como equipo y, sin duda, este premio es una motivación adicional para quienes trabajan en el Puerto de Arica”, subrayó.
Por su parte, Isabel Vial, Presidenta Ejecutiva de la Fundación destacó las prácticas laborales aplicadas por las empresas premiadas, afirmando que el mayor valor de cada una de ellas radica en que han centrado su preocupación en el desarrollo y bienestar de sus trabajadores.
LOS MÁS VISTOS

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Apertura del cabotaje y paro de camioneros, soluciones y problemáticas opuestas.

Puerto San Antonio destaca avance en modernización de maquinaria de STI.

Loading Master, la desconocida labor de la persona que debe garantizar la seguridad en las operaciones de trasiego en los terminales.

Quintero se alista para realizar la segunda versión de la Feria Artesanal Continental Insular Quintero FACIQ 2023.
ARTICULOS RELACIONADOS
TPA adquiere dos nuevos equipos de mantención y carga para mejorar su eficiencia operativa
Un equipo de mantención móvil y un minicargador oruga permitirán, entre otras cosas, reducir los tiempos de reparación de las maquinarias y potenciar el trabajo en las faenas de graneles.
Terminal Puerto Arica recibió con éxito sus tres primeros cruceros del año
Dos de los navíos recalaron de improvisto tras suspender sus escalas en Perú por la crisis sociopolítica que atraviesa el país, con la tecnología Shore Tension, que entrega mayor estabilidad a los buques en medio de las marejadas.
Puerto de Arica recibe nuevos vagones para el Tren Metropolitano de Cochabamba
El proyecto ha implicado una inversión importante y generará avances relevantes en materia de transporte e infraestructura en Bolivia.
TPA cierra el año 2022 con importantes inversiones en maquinarias e infraestructuras
A raíz de las necesidades de los clientes y trabajadores, Terminal Puerto Arica ha desarrollado durante este año numerosos proyectos para la innovación de la compañía, con el objetivo de seguir contribuyendo al desarrollo del terminal.
Ultratug bautiza a remolcador “Grey” construido por Asenav en el Puerto de Arica
Esta implementación de alta tecnología busca impulsar el desarrollo de TPA y aumentar las capacidades del terminal para poder recibir servicios directos con naves portacontenedores por sobre los 12 mil TEU.
TPA participa en el encuentro Navis World 2022 en Estados Unidos.
En el encuentro internacional, desarrollado en San Francisco, participaron más de 80 terminales de los cinco continentes que operan con el sistema N4 de Navis.
TPA adquiere nuevos equipos Reach Stackers para mejorar la eficiencia operativa
La adquisición de esta nueva flota se da en medio de un fuerte plan de inversiones por parte de TPA, tras el incremento de las capacidades del puerto para almacenar y mover distintos tipos de cargas.
TPA transfiere nuevamente proyectos para la minerÍa del sur del Perú
Terminal Puerto Arica, continúa fortaleciendo el vínculo y el trabajo con el Sur del Perú, en donde se ha podido observar el incremento de las importaciones especialmente de insumos para la minería de dicho país.
Terminal Arica de D&C proyecta su negocio para Bolivia, Argentina y Brasil.
Enclave logístico hoy atiende importantes rubros en Chile y el sur de Perú, no obstante, tiene como desafío atender con servicios logísticos a parte del flujo de comercio exterior de países como Bolivia, Argentina y Brasil.
Terminal Puerto Arica organiza encuentro de sostenibilidad en la región
Con la presencia de diferentes empresas del grupo Ultramar, se realizó el “Encuentro de Sostenibilidad Arica 2022”, donde se analizó el trabajo que se está realizando en esa línea y qué faltaría por mejorar.