Exitoso Seminario en ExpoLogística permitió mostrar principales proyectos de Puerto Arica
Durante el evento los empresarios bolivianos pudieron conocer los principales proyectos ejecutados en los últimos años en el Puerto de Arica
Con la participación de más de 150 empresarios y representantes de distintos sectores productivos de Bolivia, Empresa Portuaria Arica y Terminal Puerto Arica realizaron el Seminario “EPA-TPA en continuo crecimiento con el comercio exterior de Bolivia” desarrollado en el marco de la Feria ExpoLogística 2018 que se realizó entre el 27 y el 30 de junio en Santa Cruz.
Durante el evento los empresarios bolivianos pudieron conocer los principales proyectos ejecutados en los últimos años en el Puerto de Arica, lo que le ha permitido consolidar al terminal regional como una de las principales alternativas de transferencia de carga por el océano Pacífico, tanto por sus tarifas preferenciales como por la eficiencia y seguridad de las operaciones.
El evento, que se realizó en paralelo a la atención del stand instalado en la Feria ExpoLogistica, permitió responder las interrogantes respecto a las operaciones de los empresarios, como asimismo, entregar información sobre los nuevos desafíos del terminal.
El Gerente General (I) de Empresa Portuaria Arica Iván Silva Focacci destacó la participación de las empresas, afirmando que el principal objetivo del encuentro es contar las inversiones que el Estado de Chile y Terminal Puerto Arica han realizado para continuar respondiendo a las demanda creciente del mercado del vecino país.

“Tanto EPA como TPA hemos abordado con gran responsabilidad el crecimiento de carga, realizando intervenciones en todo ámbito y con tarifas competitivas, si a eso sumamos nuestra posición geográfica privilegiada, sin duda, somos el puerto más relevante para Bolivia. Y todos los días trabajamos para responder con éxito a este desafío como ha sido hasta ahora”, dijo Silva Focacci.
Por su parte, el Gerente Comercial de Terminal Puerto Arica, Hermann Gratzl, junto con expresar su satisfacción por la amplia convocatoria y el interés de las empresas bolivianas, sostuvo que el éxito alcanzado en el desarrollo del puerto de Arica, se plasma en clientes satisfechos.

“Tanto Empresa Portuaria Arica como Terminal Puerto Arica nos hemos preocupado de generar un desarrollo de alto nivel, todo el trabajo que estamos realizando es para apoyar el crecimiento del comercio exterior de Bolivia. Me voy con una gran satisfacción”, afirmó el ejecutivo de TPA.
Entre los proyectos más importantes desarrollados en los últimos años se destacó el Antepuerto, que otorga una infraestructura de alto nivel al transporte que traslada carga al puerto, el cambio en el sistema operativo y el uso del sistema Shore Tension, un gran avance en la recalada de naves en periodos de marejadas, la Zona de Respaldo que incrementará en 1,5 millones de toneladas la capacidad del puerto, llegando a 4,8 toneladas hasta el 2035 y el próximo dragado que se realizará en el segundo semestre, “son inversiones que nos ponen a la vanguardia”, coincidieron ambos ejecutivos.
LOS MÁS VISTOS
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Puerto Valparaíso da duro golpe al narcotráfico. Con doble recalada avanza temporada de cruceros. Acuerdo hídrico EPV-CCHC. Como será el Port Center.
Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
Jingle Rodolfo Ponce Vargas "Soy tu cambio en el Distrito 6.
El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.
ARTICULOS RELACIONADOS
Apostaron por evento masivo que viralizará la logística en Arica y Parinacota
•Comité de Desarrollo Productivo Regional de Arica y Parinacota aprobó recursos para encuentro presencial a efectuarse en noviembre, con tres días de actividades, expositores nacionales e internacionales, y 120 asistentes.
Presidente del Directorio de EPA, Mario Moya Montenegro “La ZEAP se ha convertido en un polo de desarrollo logístico para la región”
Desde su inauguración el año 2017, se ha convertido en un espacio para albergar camiones a través del Antepuerto, pero además en un espacio para desarrollar grandes proyectos relacionados con la industria portuaria
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...
Nuevo impulso al Corredor Bioceánico: Bolivia se suma a la alianza con Arica y Brasil
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, junto a los gerentes de Empresa...
En Terminal Puerto de Arica conmemoramos el Día del Trabajador Portuario
Junto a la Empresa Portuaria Arica (EPA) y Ultraport
TPA, Ultraport, IST y EPA llaman a la comunidad a celebrar con responsabilidad estas Fiestas Patrias
Arica, septiembre de 2025. – En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, Terminal Puerto...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.













