Exitoso Seminario en ExpoLogística permitió mostrar principales proyectos de Puerto Arica
Durante el evento los empresarios bolivianos pudieron conocer los principales proyectos ejecutados en los últimos años en el Puerto de Arica
Con la participación de más de 150 empresarios y representantes de distintos sectores productivos de Bolivia, Empresa Portuaria Arica y Terminal Puerto Arica realizaron el Seminario “EPA-TPA en continuo crecimiento con el comercio exterior de Bolivia” desarrollado en el marco de la Feria ExpoLogística 2018 que se realizó entre el 27 y el 30 de junio en Santa Cruz.
Durante el evento los empresarios bolivianos pudieron conocer los principales proyectos ejecutados en los últimos años en el Puerto de Arica, lo que le ha permitido consolidar al terminal regional como una de las principales alternativas de transferencia de carga por el océano Pacífico, tanto por sus tarifas preferenciales como por la eficiencia y seguridad de las operaciones.
El evento, que se realizó en paralelo a la atención del stand instalado en la Feria ExpoLogistica, permitió responder las interrogantes respecto a las operaciones de los empresarios, como asimismo, entregar información sobre los nuevos desafíos del terminal.
El Gerente General (I) de Empresa Portuaria Arica Iván Silva Focacci destacó la participación de las empresas, afirmando que el principal objetivo del encuentro es contar las inversiones que el Estado de Chile y Terminal Puerto Arica han realizado para continuar respondiendo a las demanda creciente del mercado del vecino país.
“Tanto EPA como TPA hemos abordado con gran responsabilidad el crecimiento de carga, realizando intervenciones en todo ámbito y con tarifas competitivas, si a eso sumamos nuestra posición geográfica privilegiada, sin duda, somos el puerto más relevante para Bolivia. Y todos los días trabajamos para responder con éxito a este desafío como ha sido hasta ahora”, dijo Silva Focacci.
Por su parte, el Gerente Comercial de Terminal Puerto Arica, Hermann Gratzl, junto con expresar su satisfacción por la amplia convocatoria y el interés de las empresas bolivianas, sostuvo que el éxito alcanzado en el desarrollo del puerto de Arica, se plasma en clientes satisfechos.
“Tanto Empresa Portuaria Arica como Terminal Puerto Arica nos hemos preocupado de generar un desarrollo de alto nivel, todo el trabajo que estamos realizando es para apoyar el crecimiento del comercio exterior de Bolivia. Me voy con una gran satisfacción”, afirmó el ejecutivo de TPA.
Entre los proyectos más importantes desarrollados en los últimos años se destacó el Antepuerto, que otorga una infraestructura de alto nivel al transporte que traslada carga al puerto, el cambio en el sistema operativo y el uso del sistema Shore Tension, un gran avance en la recalada de naves en periodos de marejadas, la Zona de Respaldo que incrementará en 1,5 millones de toneladas la capacidad del puerto, llegando a 4,8 toneladas hasta el 2035 y el próximo dragado que se realizará en el segundo semestre, “son inversiones que nos ponen a la vanguardia”, coincidieron ambos ejecutivos.
LOS MÁS VISTOS
"Hoy día Chancay no tiene la capacidad de ser un Hub regional"
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
Con precalificación de oferentes partió la licitación de Puerto Exterior que operará 6 millones de contenedores al año.
Haciendo honor a su nombre el rompehielos "Almirante Viel" fracturó hielos de más de 1 metro de espesor.
DHL Supply Chain anuncia el nombramiento de Marcos Cerqueira como Gerente General para Perú, Argentina y Chile
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Arica movilizó 2,92 millones de toneladas en el 2024. Uno de los hitos de la gestión fue la firma del Acuerdo Tarifario con ASP-B
Durante el año 2024 el mercado peruano creció un 6,6%, a lo que se sumó la consolidación del mercado boliviano con más de un 74% del total de participación en la transferencia del Puerto de Arica.
Crucero Villa Vie Odyssey permanecerá dos días de la ciudad
La nave recaló pasado el mediodía proveniente del puerto de Paracas en Perú para continuar con su recorrido por América del Sur, que incluye llegar hasta la zona austral de nuestro país.
Delegación de China conoció las ventajas logísticas del Puerto de Arica
En el marco de un convenio con la Corporación de Desarrollo Territorial para ser parte de la Zona Experimental Logística, ocasión que aprovecharon para visitar el terminal regional.
Segundo crucero recaló a Puerto Arica
Los visitantes de esta segunda nave recorrieron distintos sectores de la ciudad, destacando el tour “Sabores de Arica” y “Atacama Coastal Walk”, donde los visitantes pueden experimentar la inmensidad del desierto.
Puerto de Arica recibió al primer crucero de la temporada
Se trata del MS Fram, nave de expedición que recaló en la mañana con 156 turistas, principalmente europeos.
PEDZE 2024-2034: PROYECTOS PORTUARIOS QUE APUESTAN AL DESARROLLO DE ARICA
Ante el interés de la comunidad por los proyectos vinculados al desarrollo portuario, el Gerente General de Empresa Portuaria Arica, Jorge Cáceres, afirmó que “Nos llena de orgullo que la ciudadanía se sienta integrada al puerto, y nos insta a seguir trabajando en la vinculación con la comunidad”.
Arica se prepara para la Temporada de Cruceros 2024-2025
Al igual que años anteriores, Empresa Portuaria Arica convocará a la Mesa
de Cruceros, donde participan los distintos organismos vinculados a la
logística regional, para garantizar recaladas exitosas.
Empresa Portuaria Arica fortaleció trabajo con gremios y clientes en Expocruz 2024
Durante los encuentros con distintos organismos se analizó el desarrollo y proyecciones del movimiento de carga boliviana, reiterando el compromiso del Puerto de Arica para entregar servicios eficientes y seguros.
Nueva grúa móvil arriba al puerto de Arica
La nueva grúa Liebherr LHM 600 HR cuenta con una altura total de 54 metros y un alcance de trabajo efectivo de 61 metros de radio, lo que le permite posicionar sin dificultad contenedores en los busques de más altas dimensiones y exigencias, manipular cargas de alto volumen y peso.
Terminal Puerto Arica participa en foro de puertos latinoamericanos en Panamá
El gerente general de la concesionaria, Camilo Jobet, destacó que hay una serie de buenas prácticas que se están aplicando en el sector en materia de productividad, tecnología y seguridad y que serán aplicadas en TPA.