
Ministerio de Transportes premió a Empresa Portuaria Arica Por buenas prácticas de inclusión femenina
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) premió a Empresa Portuaria Arica, a través de la iniciativa “Mujeres en Ruta”, por promover la iniciativa de paridad implementando prácticas para disminuir las brechas de género existentes en el sector marítimo portuario.
En el marco de una ceremonia presidida por la Ministra de Transportes, Paola Tapia, y la Ministra de SernamEG, Claudia Pascual, el Gerente General de la empresa, Iván Silva Focacci, recibió la distinción, la que también recayó en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile.
El programa “Mujeres en Ruta”, es una iniciativa creada para destacar a las empresas e instituciones que cuentan con acciones para promover la inclusión femenina en el sector del transporte.
En relación con la premiación, en el área académica, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, fue galardonada por el desarrollo del Programa de Ingreso Prioritario de Equidad de Género (PGE), que garantiza 40 cupos para mujeres en lista de espera que deseen ingresar a estudiar a la FCFM.
En segundo lugar, fue destacada la Empresa Portuaria Arica (EPA), la que a través de la iniciativa paridad de género, promueve la incorporación de mujeres en la economía, junto con implementar mejores prácticas para contribuir a cerrar las brechas de inclusión femenina en oportunidades y empoderamiento económico en el país.
“Felicitamos al ministerio de Transportes por haber recogido este llamado a mirar su sector con perspectiva de género, porque aunque a veces las políticas públicas parezcan neutras, afectan en forma diferenciada a hombres y a mujeres; visibilizar esas diferencias nos permite mejorar nuestras políticas públicas”, dijo la titular del SernamEG, Claudia Pascual.
En tanto, la Ministra de Transportes indicó que “Estos reconocimientos nos animan a seguir trabajando para crear mayores instancias de participación para ellas. Es importante que sigamos adelante con esta iniciativa que permitirá a las futuras generaciones contar con nuevos espacios de trabajo y desarrollo”, afirmó Tapia.
Por su parte, el Gerente General de Empresa Portuaria Arica expresó su orgullo por el reconocimiento, afirmando que “para el Directorio, los ejecutivos y los trabajadores en general, es importante aportar –desde nuestra perspectiva y espacios de trabajo- a la inclusión femenina en distintos ámbitos. Hoy en día el sector portuario tiene una gran presencia de mujeres, no solo en tareas administrativas, sino en áreas totalmente operativas como manejo de grúas, utilización de tecnología de alto nivel y muchas otras tareas que son inherentes al trabajo de nuestro sector”.
LOS MÁS VISTOS

Chile y su Geopolítica Electoral que se avecina.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Inchcape presenta a Puerto Valparaíso proyecto de cable submarino entre Chile y Hong Kong

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

Terminal Puerto de Coquimbo concreta el embarque de fruta argentina con destino internacional
ARTICULOS RELACIONADOS
Presidente Empresa Portuaria Arica, Mario Moya Montenegro: “Estamos trabajando para seguir construyendo un puerto más eficiente y sostenible”
El presidente del Directorio de Empresa Portuaria Arica realizó un detallado análisis sobre los principales hitos del primer semestre del 2025 en el terminal regional, destacando el trabajo que se está desarrollando para tener operaciones más sostenibles.
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Asistentes a MULTIMODAL de La Paz conocieron Puerto de Arica con realidad virtual
Asistentes a MULTIMODAL de La Paz
conocieron Puerto de Arica con realidad virtual
Más de 1.300 personas recorrieron el Puerto de Arica en el Día de Los Patrimonios
Con una jornada llena de historia, cultura y comunidad, este domingo se conmemoró el Día de los...
EPA destaca arribo de 420 contenedores herméticos para desarrollar operaciones sostenibles
La adquisición es parte de un proyecto público- privado, el más importante de la empresa en los últimos 20 años.
Cerca de un millón de dólares se estima que dejó la temporada de cruceros en Arica
Se registraron 11 recaladas, con 5001 pasajeros y 3583 tripulantes, y según datos, cada uno gastó entre 100 y 150 dólares.
Vicepresidente de Corfo visitó las instalaciones portuarias en Arica y señaló: “El trabajo logístico que desarrolla el puerto es una de las ventajas competitivas de la región”
Durante el recorrido por el terminal regional, las autoridades destacaron el avance en términos de infraestructura y el rol esencial que cumple en el desarrollo económico regional.
Crucero Roald Amundsen recaló por segunda vez en la temporada en el Puerto de Arica
La nave, que llegó con más de 400 pasajeros, continuará su viaje hasta el Puerto de Paracas en Perú, como parte de un recorrido internacional que contempla visitar una serie de rutas de exploración en Sudamérica.