
Puerto de Arica continúa avanzando en Acuerdo de Producción Limpia
Forman parte del consorcio Empresa Portuaria Arica, SOPRODI, Terminal Puerto Arica, SOMARCO, Empresa Transporte Lorenzo Pérez, NARITA S.A y Logística Integral.
El sector marítimo portuario de Arica continúa avanzando en el Acuerdo de Producción Limpia, lo que quedó ratificado en una reunión de trabajo donde participaron todas las empresas que forman parte del consorcio que continuará implementando las distintas prácticas para cumplir con los objetivos planteados inicialmente.
Forman parte del consorcio Empresa Portuaria Arica, SOPRODI, Terminal Puerto Arica, SOMARCO, Empresa Transporte Lorenzo Pérez, NARITA S.A y Logística Integral.
El sector portuario de Arica viene trabajando desde el año 2013 en este Acuerdo de Producción Limpia, el primero dentro de las Empresas Portuarias Estatales en iniciar el proceso, lo que permitió definir una propuesta de once ejes que serán la columna vertebral de las acciones para certificar Producción Limpia.
Durante el encuentro, desarrollado en las oficinas de la Empresa Portuaria Arica, las empresas participantes del APL concordaron en la importancia de continuar avanzando en el cumplimiento de las metas.
También ratificaron su apoyo a la presentación del proyecto de producción limpia del sector marítimo portuario, el que será presentado para la asignación de los fondos respectivos al Consejo Nacional de Producción Limpia.
Para la etapa de implementación, ya se cuenta, con el apoyo de una consultora y con un jefe de proyecto, con el fin de realizar seguimiento al cumplimiento de las metas y objetivos propuestos.
Entre las metas más importantes destacan la elaboración de un programa de vigilancia de calidad del medio marino y planes de emergencia anti-derrames, mejorar la gestión de los residuos promoviendo su valorización y la gestión de la energía y el recurso hídrico.
También es importante señalar que uno de los objetivos del APL es formar capacidades en al menos el 80% de los trabajadores del sector portuario en materias de sustentabilidad y producción limpia.
El Gerente de Desarrollo de la Empresa Portuaria Arica, Mario Moya Montenegro, destacó el hecho que todas las empresas que forman parte del consorcio del APL tienen el compromiso de implementar en sus instalaciones los indicadores de sustentabilidad.
“De esta manera, queremos seguir trabajando en ratificar el compromiso del sector marítimo portuario con el medio ambiente y con el concepto de Puerto Verde que hemos acuñado como Empresa Portuaria Arica”, apuntó.
LOS MÁS VISTOS

Chile promulga su Política Oceánica Nacional elaborada por un comité de 5 ministros.

Chile postula a Valparaíso como sede de convención mundial para la protección de la biodiversidad en la alta mar.

Exposición de Rodolfo Ponce, Presidente de la Alianza Marítima de Chile en Seminario "Nueva Política Portuaria y el Rol del Cabotaje en el Sur Austral".

Museo Marítimo Nacional celebra el día mundial de los océanos

Ultraport firma convenio con Fundación de Cultura y Turismo de Mejillones
ARTICULOS RELACIONADOS
TPA implementa sala integral para impulsar la salud de sus colaboradores
Ante la prevalencia de diversas enfermedades a nivel nacional y regional, Terminal Puerto Arica implementó el proyecto FESMIN, para mantener a sus colaboradores saludables y aptos para sus labores portuarias.
Seminario organizado por COTRAPORCHI incluye tema de liderazgo
Este martes 23 de mayo, se dio inicio en la ciudad de Arica, al ciclo de seminarios portuarios que realiza la Confederación de Trabajadores Portuarios de Chile, COTRAPORCHI, el cual incluyó por primera vez el tema del liderazgo.
Terminal Puerto Arica se suma al compromiso de implementar las Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género
Con la firma de aceptación de la carta, se concretó el inicio de un trabajo junto al SernamEG que permitirá levantar medidas para enfrentar las brechas de género en el empleo y propiciar la co‐responsabilidad, entre otras acciones.
TPA se vuelve a reunir con sus clientes bolivianos en Santa Cruz
Tras cuatro años detenido por la pandemia, TPA retomó su Cena Anual, evento en el que la compañía portuaria destacó las inversiones realizadas durante el 2022 y fortaleció la relación comercial con sus clientes bolivianos.
TPA y Costa Chinchorro firman convenio por el emprendimiento y el medio ambiente
Bajo este convenio, las instituciones buscarán crear espacios de difusión y ventas para emprendedores locales, gestionar el fomento productivo y generar acciones público- privadas para el cuidado del medioambiente.
Puerto de Arica moviliza un 24% más de carga en los dos primeros meses del 2023
El crecimiento en la transferencia total se debe, entre diversos factores, al cierre de frontera entre Perú y Bolivia, el aumento en la cosecha de soya, y una ardua gestión comercial y operativa
TPA adquiere software de simulación de maniobras e inicia entrenamiento con Prácticos locales en centro de simulación de navegación CL-ONE
La compañía espera poder efectuar maniobras con límites operacionales sobre lo normal y con naves de diseño de hasta 347 metros de Loa.
Puerto de Arica recibe con éxito equipos para proyecto fotovoltaico Willka
Arica, febrero de 2023. El pasado 14 de febrero, en la nave ARC Resolve, arribaron al Terminal...
TPA adquiere dos nuevos equipos de mantención y carga para mejorar su eficiencia operativa
Un equipo de mantención móvil y un minicargador oruga permitirán, entre otras cosas, reducir los tiempos de reparación de las maquinarias y potenciar el trabajo en las faenas de graneles.
Terminal Puerto Arica recibió con éxito sus tres primeros cruceros del año
Dos de los navíos recalaron de improvisto tras suspender sus escalas en Perú por la crisis sociopolítica que atraviesa el país, con la tecnología Shore Tension, que entrega mayor estabilidad a los buques en medio de las marejadas.