
Puerto de Arica se reunió con supervisores de la comunidad portuaria para analizar las medidas y protocolos implementados durante la pandemia
La actividad congregó a los miembros del Grupo de Líderes de la Supervisión (GLS), compuesto por colaboradores de Terminal Puerto Arica y Ultraport.
El pasado martes 04 de agosto, Terminal Puerto Arica lideró un nuevo encuentro con el Grupo de Líderes de la Supervisión (GLS), iniciativa creada hace más de seis años y que tal como su nombre lo indica, convoca a gran parte de los miembros de la comunidad portuaria que se desempeñan como supervisores dentro del puerto. Un rol clave y esencial dentro de la operatividad.
De esta forma, el GLS se reúne periódicamente para discutir acerca de la seguridad, operatividad y el servicio que se les brinda a los clientes; analizando los riesgos críticos de la operación y trabajando en conjunto por llevar la cultura de seguridad hacia los hogares de los trabajadores. Además, promueve que se establezcan plazos y responsables para generar mejoras dentro del terminal en estos ámbitos.
En esta oportunidad, la jornada se realizó por la plataforma Teams y contó con más de 30 participantes, entre ellos supervisores de TPA y Ultraport, además del equipo gerencial de cada empresa, quienes discutieron los cuidados y las medidas de seguridad implementadas la enfrentar la pandemia del COVID-19, además de cómo fortalecerlas de cara a una etapa de "nueva normalidad".
Bárbara Vargas rojas, enfermera del Hospital de Arica que trabaja actualmente en UCI Covid, fue parte de la actividad y entregó su mirada experta señalando que "parte de mi familia trabaja en el puerto, por lo que me parece importante apoyarlos a través de la educación y la entrega de información. Todos tenemos que entender la relevancia de la seguridad y el autocuidado en nuestro trabajo y en nuestros hogares. la realidad que viven los pacientes COVID positivos en el hospital es muy cruda, por lo mismo como personal médico hacemos un llamado a cuidarse y cuidar al resto".
Es así como la profesional, además de educar con consejos eficientes, contó su experiencia al convivir a diario con pacientes contagiados. La jornada también incluyó la explicación de los protocolos de seguridad que el puerto ha implementado desde el inicio de la pandemia, los cuales se han reforzado a diario con el equipo en terreno.
Gabriel Tumani, gerente general de TPA, comentó que "la seguridad es un valor que debemos arraigar y nos debe acompañar en todo momento, trascendiendo a nuestros hogares. No sirve de nada atacar los riesgos en el trabajo y en nuestras labores domésticas olvidarlos, hoy más que nunca debemos generar un cambio cultural en torno a la seguridad y el GLS sin lugar a dudas cumple un rol esencial para lograrlo".
Marco Caquisane, supervisor de operaciones de Ultraport, señalo que "estas iniciativas nos permiten conocer otras realidades y esto genera una sensibilización frente a la compleja situación por la que estamos atravesando y es positivo que el GLS siga manteniendo continuidad, porque nos permite seguir alertas con los riesgos existentes en nuestra operación".
Cabe señalar que iniciativas como el GLS se seguirán realizando mensualmente para analizar los riesgos críticos propios de la operación portuaria.
LOS MÁS VISTOS

Puerto Columbo inaugura “pionero” y moderno sitio de inspección SAG en San Antonio.

Presidente del Bote Salvavidas, Luis Cortez, fallece justo en el día que se celebraba el centenario de la entidad.

Con tres poderosas naves conocidas como el Trinomio Antártico Chile concretó la Comisión Antártica 2024-2025.

Portuaria Corral avanza en construcción de domo que se ubicará en Valdivia

Puerto Columbo y SAG inauguran moderno sitio de Inspección en San Antonio.
ARTICULOS RELACIONADOS
Cerca de un millón de dólares se estima que dejó la temporada de cruceros en Arica
Se registraron 11 recaladas, con 5001 pasajeros y 3583 tripulantes, y según datos, cada uno gastó entre 100 y 150 dólares.
Vicepresidente de Corfo visitó las instalaciones portuarias en Arica y señaló: “El trabajo logístico que desarrolla el puerto es una de las ventajas competitivas de la región”
Durante el recorrido por el terminal regional, las autoridades destacaron el avance en términos de infraestructura y el rol esencial que cumple en el desarrollo económico regional.
Crucero Roald Amundsen recaló por segunda vez en la temporada en el Puerto de Arica
La nave, que llegó con más de 400 pasajeros, continuará su viaje hasta el Puerto de Paracas en Perú, como parte de un recorrido internacional que contempla visitar una serie de rutas de exploración en Sudamérica.
Cruceristas de Puerto Arica conocieron Poconchile gracias a un mágico viaje en el Tren Arica La Paz.
Era la primera vez en 20 años que el histórico ferrocarril ingresaba al puerto.
Alta convocatoria: Se lleva a cabo el II Seminario de Liderazgo Femenino en la Industria Marítima Portuaria
Seminario se desarrolló con más de 100 mujeres que disfrutaron de un encuentro lleno de reflexión y experiencias.
Lujoso crucero Ms Island Sky recaló en el Puerto de Arica
Los turistas que llegaron en el noveno crucero de la temporada, proveniente de Iquique, realizaron durante todo el día tours a distintos puntos turísticos de Arica y Codpa.
Puerto de Arica inaugura servicio a Asia a través del puerto peruano de Chancay que demorará 30 días.
Beneficiará no solamente a las cargas chilenas sino también a las bolivianas y a las del sur del Perú.
Puerto de Arica inició nuevo servicio Chancay Express
Hito confirma que el puerto peruano es una oportunidad para el desarrollo logístico local. Mediante acuerdo con Cosco Shipping, barco recalará semanalmente para conectar con Asia.
Después de 7 años Queen Victoria retorna al Puerto de Arica
La Reina de los mares recaló con más de 2.900 pasajeros
Corporación de Puertos del Conosur firmó en Arica convenio de colaboración con Fundación Imagen de Chile
Un hito relevante para la actividad de cruceros en Chile se concretó hoy en la ciudad de Arica,...