Puerto de Arica y Rosario firman Acuerdo de Cooperación.
Autoridades del Puerto Chileno recorrieron el Puerto de Rosario. Se reunieron con funcionarios de los puertos públicos de Santa Fe, participaron del ciclo de conferencias del CEPRO y como cierre firmaron un acuerdo de cooperación entre ambos puertos.
Como cierre de las actividades desarrolladas en la Provincia de Santa Fe, en Argentina, el Presidente del Directorio de Puerto Arica, Francisco Javier González, firmó un Acuerdo de Cooperación, con el Ente Administrador del Puerto de Rosario (Enapro), con el objetivo de realizar intercambio de experiencias, especialmente, en el ámbito del trabajo de medio ambiente.
La delegación del Puerto de Arica inició la última etapa de su visita a Rosario en el Salón Amarras de la Estación Fluvial, donde se desarrolló la conferencia “Operaciones Logísticas Sustentables, Puerto Arica”, ante más de un centenar de autoridades e integrantes de la comunidad logística portuaria de la provincia.
El Director del CEPRO Lic. Nolasco Salazar dio inicio al encuentro, que forma parte del ciclo de charlas magistrales del Centro de Estudios, destacando el vínculo y las características similares que existen entre ambos puertos.
“Buscamos continuar generando herramientas que acompañen el crecimiento de nuestro puerto y sus terminales. Agradecemos la presencia de las autoridades del puerto de Arica, que compartirán sus experiencias de desarrollo a lo largo de estos años, especialmente desde el ámbito de medio ambiente”.
Por su parte Francisco González Silva, afirmó “Lo más importante es el desafío medioambiental que tenemos desde nuestro puerto. El Puerto de Arica fue una empresa que tenía un pasivo ambiental importante y desde allí trabajamos en un proceso normativo. Los ejes que fuimos llevando a cabo en nuestra gestión nos colocan hoy en un rol amigable con la ciudad, hemos generado un liderazgo a nivel nacional e internacional a través de las políticas sustentables adoptadas, muestra de ello es el premio con el cual nos honró la OEA”.
En su exposición “Operaciones logísticas sustentables”, Iván Silva Focacci, Gerente General del Puerto Arica, realizó un recorrido sobre la experiencia de dicho puerto con el compromiso ambiental.
“Tras ser considerada tradicionalmente como una empresa nociva para la preservación del medioambiente, Arica logró revertir la situación luego de un intenso trabajo de su directorio, y un fuerte compromiso con la comunidad”, aseguró.
En su exposición, Silva Focacci, explicó que Puerto Arica, además de sus operaciones tradicionales, posee una visión ampliada de las actividades portuarias, considerando que las mismas no se limitan solamente al desarrollo económico, sino que se trata de “unidades de desarrollo relacionadas con la comunidad”.
Como cierre de la jornada, el Lic. Ángel Elías, Presidente de Enapro, reflexionó sobre el modo en el cual Puerto Rosario se identifica con las políticas adoptadas por el Puerto de Arica, debido a la implementación de medidas sustentables en el ámbito local, así como también remarcó la importancia de este compromiso que se está asumiendo en conjunto, a partir del cual se puede comenzar a delimitar el camino hacia formas más sustentables de llevar adelante actividades portuarias.
Al término de la charla se firmó un Acuerdo de Cooperación entre los puertos de Rosario y Arica, con el objetivo de desarrollar intercambio de experiencias, pasantías y otras acciones tendientes a compartir las principales ejes de trabajo de ambas instituciones.
Por su parte, el Gerente General de Enapro, Nolasco Salazar, calificó la visita de los ejecutivos de Puerto Arica como “extraordinaria”, por cuanto permitió conocer en detalles el trabajo que se ejecuta para minimizar los impactos de las operaciones portuarias.
“
LOS MÁS VISTOS
Un verdadero resort flotante que está dando la vuelta al mundo arribó a Valparaíso.
Reactivan obras del Parque Barón que abrirá un nuevo espacio en el borde costero de Valparaíso.
El portacontenedores más grande que ha llegado a Valparaíso recaló en TPS.
La imperiosa necesidad de concretar la expansión portuaria de Valparaíso destacó FOLOVAP.
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Crucero Villa Vie Odyssey permanecerá dos días de la ciudad
La nave recaló pasado el mediodía proveniente del puerto de Paracas en Perú para continuar con su recorrido por América del Sur, que incluye llegar hasta la zona austral de nuestro país.
Delegación de China conoció las ventajas logísticas del Puerto de Arica
En el marco de un convenio con la Corporación de Desarrollo Territorial para ser parte de la Zona Experimental Logística, ocasión que aprovecharon para visitar el terminal regional.
Segundo crucero recaló a Puerto Arica
Los visitantes de esta segunda nave recorrieron distintos sectores de la ciudad, destacando el tour “Sabores de Arica” y “Atacama Coastal Walk”, donde los visitantes pueden experimentar la inmensidad del desierto.
Puerto de Arica recibió al primer crucero de la temporada
Se trata del MS Fram, nave de expedición que recaló en la mañana con 156 turistas, principalmente europeos.
PEDZE 2024-2034: PROYECTOS PORTUARIOS QUE APUESTAN AL DESARROLLO DE ARICA
Ante el interés de la comunidad por los proyectos vinculados al desarrollo portuario, el Gerente General de Empresa Portuaria Arica, Jorge Cáceres, afirmó que “Nos llena de orgullo que la ciudadanía se sienta integrada al puerto, y nos insta a seguir trabajando en la vinculación con la comunidad”.
Arica se prepara para la Temporada de Cruceros 2024-2025
Al igual que años anteriores, Empresa Portuaria Arica convocará a la Mesa
de Cruceros, donde participan los distintos organismos vinculados a la
logística regional, para garantizar recaladas exitosas.
Empresa Portuaria Arica fortaleció trabajo con gremios y clientes en Expocruz 2024
Durante los encuentros con distintos organismos se analizó el desarrollo y proyecciones del movimiento de carga boliviana, reiterando el compromiso del Puerto de Arica para entregar servicios eficientes y seguros.
Nueva grúa móvil arriba al puerto de Arica
La nueva grúa Liebherr LHM 600 HR cuenta con una altura total de 54 metros y un alcance de trabajo efectivo de 61 metros de radio, lo que le permite posicionar sin dificultad contenedores en los busques de más altas dimensiones y exigencias, manipular cargas de alto volumen y peso.
Terminal Puerto Arica participa en foro de puertos latinoamericanos en Panamá
El gerente general de la concesionaria, Camilo Jobet, destacó que hay una serie de buenas prácticas que se están aplicando en el sector en materia de productividad, tecnología y seguridad y que serán aplicadas en TPA.
Daniel Navarro, el nuevo rostro de la industria ariqueña: "Nuestro desafío es convertir Arica en un referente de desarrollo económico sostenible"
En una ciudad ubicada estratégicamente y marcada por su conexión con mercados internacionales, Daniel Navarro asume la presidencia de ASINDA con su visión de consolidar a la región como un modelo de crecimiento económico sostenible, apoyado por la innovación y el trabajo colaborativo entre grandes empresas, pymes y el sector público.