Puerto de Arica y Rosario firman Acuerdo de Cooperación.
Autoridades del Puerto Chileno recorrieron el Puerto de Rosario. Se reunieron con funcionarios de los puertos públicos de Santa Fe, participaron del ciclo de conferencias del CEPRO y como cierre firmaron un acuerdo de cooperación entre ambos puertos.
Como cierre de las actividades desarrolladas en la Provincia de Santa Fe, en Argentina, el Presidente del Directorio de Puerto Arica, Francisco Javier González, firmó un Acuerdo de Cooperación, con el Ente Administrador del Puerto de Rosario (Enapro), con el objetivo de realizar intercambio de experiencias, especialmente, en el ámbito del trabajo de medio ambiente.
La delegación del Puerto de Arica inició la última etapa de su visita a Rosario en el Salón Amarras de la Estación Fluvial, donde se desarrolló la conferencia “Operaciones Logísticas Sustentables, Puerto Arica”, ante más de un centenar de autoridades e integrantes de la comunidad logística portuaria de la provincia.
El Director del CEPRO Lic. Nolasco Salazar dio inicio al encuentro, que forma parte del ciclo de charlas magistrales del Centro de Estudios, destacando el vínculo y las características similares que existen entre ambos puertos.
“Buscamos continuar generando herramientas que acompañen el crecimiento de nuestro puerto y sus terminales. Agradecemos la presencia de las autoridades del puerto de Arica, que compartirán sus experiencias de desarrollo a lo largo de estos años, especialmente desde el ámbito de medio ambiente”.
Por su parte Francisco González Silva, afirmó “Lo más importante es el desafío medioambiental que tenemos desde nuestro puerto. El Puerto de Arica fue una empresa que tenía un pasivo ambiental importante y desde allí trabajamos en un proceso normativo. Los ejes que fuimos llevando a cabo en nuestra gestión nos colocan hoy en un rol amigable con la ciudad, hemos generado un liderazgo a nivel nacional e internacional a través de las políticas sustentables adoptadas, muestra de ello es el premio con el cual nos honró la OEA”.
En su exposición “Operaciones logísticas sustentables”, Iván Silva Focacci, Gerente General del Puerto Arica, realizó un recorrido sobre la experiencia de dicho puerto con el compromiso ambiental.
“Tras ser considerada tradicionalmente como una empresa nociva para la preservación del medioambiente, Arica logró revertir la situación luego de un intenso trabajo de su directorio, y un fuerte compromiso con la comunidad”, aseguró.
En su exposición, Silva Focacci, explicó que Puerto Arica, además de sus operaciones tradicionales, posee una visión ampliada de las actividades portuarias, considerando que las mismas no se limitan solamente al desarrollo económico, sino que se trata de “unidades de desarrollo relacionadas con la comunidad”.
Como cierre de la jornada, el Lic. Ángel Elías, Presidente de Enapro, reflexionó sobre el modo en el cual Puerto Rosario se identifica con las políticas adoptadas por el Puerto de Arica, debido a la implementación de medidas sustentables en el ámbito local, así como también remarcó la importancia de este compromiso que se está asumiendo en conjunto, a partir del cual se puede comenzar a delimitar el camino hacia formas más sustentables de llevar adelante actividades portuarias.
Al término de la charla se firmó un Acuerdo de Cooperación entre los puertos de Rosario y Arica, con el objetivo de desarrollar intercambio de experiencias, pasantías y otras acciones tendientes a compartir las principales ejes de trabajo de ambas instituciones.
Por su parte, el Gerente General de Enapro, Nolasco Salazar, calificó la visita de los ejecutivos de Puerto Arica como “extraordinaria”, por cuanto permitió conocer en detalles el trabajo que se ejecuta para minimizar los impactos de las operaciones portuarias.
“
LOS MÁS VISTOS
18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado
Avanza la temporada de cruceros con doble recalada en Terminal Portuario Valparaíso, TPV.
Hanseatic Global Terminals Latin America nombra a Juan Pablo Bowen como nuevo gerente general de Inland Services
Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
ARTICULOS RELACIONADOS
Apostaron por evento masivo que viralizará la logística en Arica y Parinacota
•Comité de Desarrollo Productivo Regional de Arica y Parinacota aprobó recursos para encuentro presencial a efectuarse en noviembre, con tres días de actividades, expositores nacionales e internacionales, y 120 asistentes.
Presidente del Directorio de EPA, Mario Moya Montenegro “La ZEAP se ha convertido en un polo de desarrollo logístico para la región”
Desde su inauguración el año 2017, se ha convertido en un espacio para albergar camiones a través del Antepuerto, pero además en un espacio para desarrollar grandes proyectos relacionados con la industria portuaria
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...
Nuevo impulso al Corredor Bioceánico: Bolivia se suma a la alianza con Arica y Brasil
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, junto a los gerentes de Empresa...
En Terminal Puerto de Arica conmemoramos el Día del Trabajador Portuario
Junto a la Empresa Portuaria Arica (EPA) y Ultraport
TPA, Ultraport, IST y EPA llaman a la comunidad a celebrar con responsabilidad estas Fiestas Patrias
Arica, septiembre de 2025. – En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, Terminal Puerto...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.













