Seminario de Transportes organizado por TPA congregó a más de 200 choferes en Arica
Durante la quinta edición de esta importante actividad se realizó por primera vez una feria de transportes en la que participaron destacadas empresas, gremios y organizaciones a nivel nacional y regional.
El pasado domingo 30 de junio, Terminal Puerto Arica lideró la quinta versión del Seminario de Transportes, instancia que también contó con el apoyo de la Cámara Boliviana de Transporte Pesado (CBT) y donde se congregaron más de 200 transportistas.
En este seminario se llevaron a cabo exposiciones por parte de Aduanas Bolivianas, ASP-B, Dirección de Vialidad, Empresa Portuaria de Arica y TPA. Todas las exposiciones estuvieron enfocadas en la entrega de información de utilidad para los transportistas, tocando temáticas como las reparaciones que actualmente se están realizando en la ruta 11CH, además de los procedimientos para la gestión de trámites aduaneros y para las cargas en tránsito hacia Bolivia, entre otros.
Además, en esta oportunidad se realizó por primera vez una Feria de Transportes en las instalaciones del antepuerto, donde estuvieron presentes importantes empresas, gremios y organizaciones nivel nacional y regional, entre ellas: Medlog, Vila´s Motor, IST, ASP-B, SDW Shipping, Cummins, Lemo, Siat, Kaufmann, Club de choferes TPA, Excelencia TPA. Este encuentro permitió que se generara un acercamiento mayor entre las empresas y los conductores, quienes son usuarios de los servicios que estas proveen.
Sobre esta actividad, Víctor Oliveras, transportista boliviano, señaló que “esto nos nutre de muchos conocimientos, inquietudes y avances en la cadena logística. En este último tiempo, hemos visto que Terminal Puerto Arica ha implementado mejoras en sus sistemas contando con una mayor agilidad y flexibilidad, además el trato que nos brindan a como conductores es muy ameno”.
Cabe destacar que este año el seminario contó con el apoyo de la Cámara Boliviana de Transporte (CBT) quien asistió con sus nuevos representantes y su recientemente electo presidente, el señor Alfredo Borja Monte, quien destacó que “este es un espacio para los transportistas, quienes cumplen un rol clave en la cadena logística, ellos son quienes conocen la información real de todos los tiempos y movimientos que se hacen dentro del puerto y de la carretera, es por esto que es muy importante que ellos asistan a este tipo de encuentros”.
“Estas actividades son beneficiosas para los que estamos en el rubro del despacho de las cargas en tránsito. Lo que más me gusta de esto es el acercamiento que existe con las gerencias ya que te escuchan y es fácil acceder a ellos” destacó por su parte la representante Gloria Bou Moyo.
Desde el inicio de sus operaciones en la comuna, TPA ha fomentado una relación cercana y directa con los transportistas bolivianos, estrechando aun más el lazo de trabajo. Un ejemplo de esto es que durante el 2018 se realizaron 16 mesas participativas en donde estuvieron presentes más de 250 transportistas y en lo que va de este 2019 se han realizado inducciones de seguridad, charlas preventivas de salud y mesas participativas, en donde los conductores están presentes activamente.
Hermann Gratzl, gerente comercial de TPA, indicó que “nos interesa seguir realizando estas gestiones que nos acercan a los transportistas, ellos cumplen un rol fundamental en la cadena logística y mantenerlos informados es una de nuestra prioridad, al igual que capacitarlos y brindarles herramientas para que su trabajo sea seguro y eficiente”.
02/07/2019
LOS MÁS VISTOS
Emporcha presidió Cumbre de la Asociación de Puertos Australes con foco en la prevención del crimen organizado
Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso designó a Franco Gandolfo como nuevo gerente general
Fallece el destacado empresario chileno Sven von Appen, pilar del holding Ultramar extendido por 17 países.
Autoridades dan pasos clave para fortalecer la logística del Puerto de Coquimbo en Valparaíso
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Arica destaca beneficios logísticos y comerciales tras promulgación de la nueva Ley de Cabotaje Marítimo
•Seremis de Economía y Transportes, junto a la Empresa Portuaria de Arica, resaltaron que la nueva normativa fortalecerá la competitividad, diversificará las rutas de comercio y reducirá costos logísticos para la macrozona norte.
MSC Serena operó por primera vez en Terminal Puerto Arica.
Es un buque de nueva construcción de Mediterranean Shipping Company (MSC)
Importantes acuerdos internacionales se anticipan en Nodo Bioceánico Central.
Reunirá en Arica a representantes de Brasil, Perú, Bolivia y Chile.
Presidente del Directorio de EPA destacó importancia de evento Nodo Bioceánico
Mario Moya Montenegro: “El Puerto de Arica juega un rol estratégico en el desarrollo de los corredores bioceánicos”
Buscan consolidar Arica y Parinacota como un Hub estratégico de innovación logística
El Primer Nodo Bioceánico impulsado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional se efectuará los días 26, 27 y 28 de noviembre. Organiza Inacap en alianza con el Gobierno Regional, Empresa Portuaria Arica (EPA) y Terminal Puerto Arica (TPA).
Arica será sede del Primer Nodo Bioceánico para impulsar la integración entre Chile, Bolivia y Brasil
En el Centro Turístico Integral (CTI) Puerto Arica se realizó el lanzamiento oficial del Primer...
Apostaron por evento masivo que viralizará la logística en Arica y Parinacota
•Comité de Desarrollo Productivo Regional de Arica y Parinacota aprobó recursos para encuentro presencial a efectuarse en noviembre, con tres días de actividades, expositores nacionales e internacionales, y 120 asistentes.
Presidente del Directorio de EPA, Mario Moya Montenegro “La ZEAP se ha convertido en un polo de desarrollo logístico para la región”
Desde su inauguración el año 2017, se ha convertido en un espacio para albergar camiones a través del Antepuerto, pero además en un espacio para desarrollar grandes proyectos relacionados con la industria portuaria
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...













