
Seminario de Transportes organizado por TPA congregó a más de 200 choferes en Arica
Durante la quinta edición de esta importante actividad se realizó por primera vez una feria de transportes en la que participaron destacadas empresas, gremios y organizaciones a nivel nacional y regional.
El pasado domingo 30 de junio, Terminal Puerto Arica lideró la quinta versión del Seminario de Transportes, instancia que también contó con el apoyo de la Cámara Boliviana de Transporte Pesado (CBT) y donde se congregaron más de 200 transportistas.
En este seminario se llevaron a cabo exposiciones por parte de Aduanas Bolivianas, ASP-B, Dirección de Vialidad, Empresa Portuaria de Arica y TPA. Todas las exposiciones estuvieron enfocadas en la entrega de información de utilidad para los transportistas, tocando temáticas como las reparaciones que actualmente se están realizando en la ruta 11CH, además de los procedimientos para la gestión de trámites aduaneros y para las cargas en tránsito hacia Bolivia, entre otros.
Además, en esta oportunidad se realizó por primera vez una Feria de Transportes en las instalaciones del antepuerto, donde estuvieron presentes importantes empresas, gremios y organizaciones nivel nacional y regional, entre ellas: Medlog, Vila´s Motor, IST, ASP-B, SDW Shipping, Cummins, Lemo, Siat, Kaufmann, Club de choferes TPA, Excelencia TPA. Este encuentro permitió que se generara un acercamiento mayor entre las empresas y los conductores, quienes son usuarios de los servicios que estas proveen.
Sobre esta actividad, Víctor Oliveras, transportista boliviano, señaló que “esto nos nutre de muchos conocimientos, inquietudes y avances en la cadena logística. En este último tiempo, hemos visto que Terminal Puerto Arica ha implementado mejoras en sus sistemas contando con una mayor agilidad y flexibilidad, además el trato que nos brindan a como conductores es muy ameno”.
Cabe destacar que este año el seminario contó con el apoyo de la Cámara Boliviana de Transporte (CBT) quien asistió con sus nuevos representantes y su recientemente electo presidente, el señor Alfredo Borja Monte, quien destacó que “este es un espacio para los transportistas, quienes cumplen un rol clave en la cadena logística, ellos son quienes conocen la información real de todos los tiempos y movimientos que se hacen dentro del puerto y de la carretera, es por esto que es muy importante que ellos asistan a este tipo de encuentros”.
“Estas actividades son beneficiosas para los que estamos en el rubro del despacho de las cargas en tránsito. Lo que más me gusta de esto es el acercamiento que existe con las gerencias ya que te escuchan y es fácil acceder a ellos” destacó por su parte la representante Gloria Bou Moyo.
Desde el inicio de sus operaciones en la comuna, TPA ha fomentado una relación cercana y directa con los transportistas bolivianos, estrechando aun más el lazo de trabajo. Un ejemplo de esto es que durante el 2018 se realizaron 16 mesas participativas en donde estuvieron presentes más de 250 transportistas y en lo que va de este 2019 se han realizado inducciones de seguridad, charlas preventivas de salud y mesas participativas, en donde los conductores están presentes activamente.
Hermann Gratzl, gerente comercial de TPA, indicó que “nos interesa seguir realizando estas gestiones que nos acercan a los transportistas, ellos cumplen un rol fundamental en la cadena logística y mantenerlos informados es una de nuestra prioridad, al igual que capacitarlos y brindarles herramientas para que su trabajo sea seguro y eficiente”.
02/07/2019
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.

Con emotiva ceremonia celebran 170º Aniversario del Edificio de la Aduana de Valparaíso.

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Mujeres destacadas entregaron su testimonio en foro de la Corporación Patrimonio Marítimo.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.
Nuevo galpón de acopio de minerales de Puerto Arica presenta un 62% de avance
Con la nueva tecnología, que implicará el uso de contenedores rotainers, se marcará un antes y un después en el desarrollo de las operaciones en el terminal regional.
Puerto de Arica y Antepuerto suspendieron Operaciones por evacuación preventiva
El Puerto de Arica suspendió a las 10.30 hrs todas sus operaciones ante la alerta de tsunami...
Finaliza con éxito la novena versión de Becas Puerto Arica 2025
Arica, julio de 2025.- Con la participación de 25 becados, provenientes de Perú y Bolivia,...
Exitosa Segunda Edición de Taller de Capacitación para Transportistas Bolivianos en Arica
Por segundo año consecutivo, se realizó con éxito en Arica el Seminario de Capacitación dirigido a transportistas bolivianos, con el objetivo de actualizarlos en normativas y procedimientos vigentes que rigen en territorio chileno.
Presidente Empresa Portuaria Arica, Mario Moya Montenegro: “Estamos trabajando para seguir construyendo un puerto más eficiente y sostenible”
El presidente del Directorio de Empresa Portuaria Arica realizó un detallado análisis sobre los principales hitos del primer semestre del 2025 en el terminal regional, destacando el trabajo que se está desarrollando para tener operaciones más sostenibles.
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.