
Terminal Puerto Arica da inicio a proyecto de profundización de sus sitios de atraque 4 y 5
Este importante hito operacional buscar posicionar al puerto como una plataforma logística clave para el desarrollo de la industria portuaria nacional e internacional, complementando así una serie de inversiones realizadas por la compañía para alcanzar los más altos estándares internacionales.
Con el objetivo de potenciar la competitividad del puerto y abrirse a nuevos mercados, Terminal Puerto de Arica dio inicio a las obras que permitirán la profundización de sus sitios de atraque 4 y 5, y la protección del sitio 1, alcanzando así un calado operacional de -11.4 metros.
Para llevar a cabo este proceso, el cual se prolongará por cerca de 7 meses, la compañía contará con un innovador sistema para la protección del fondo marino a través unas mantas geotextiles, las cuales se rellenan de hormigón. Asimismo, la excavación se realizará por etapas y en conjunto con la planificación de naviera permitirá agilizar y eficientar la atención de naves, sin afectar las operaciones.
De esta manera, TPA busca posicionarse como una plataforma logística clave para el desarrollo de la industria portuaria nacional e internacional, complementando así una serie de inversiones realizadas por la compañía para alcanzar los más altos estándares internacionales, entre ellas, la implementación de equipos Shore Tension, que ha permitido aumentar fuertemente la disponibilidad del frente de atraque, y la ejecución del sistema N4, perteneciente a la empresa Navis y de gran reconocimiento a nivel mundial.
“Nos llena de orgullo avanzar en proyectos que aseguran el desarrollo y crecimiento de todos los actores de la cadena logística. La profundización de nuestros sitios de atraque permitirá a nuestros clientes un menor costo logístico, mejores tiempo de tránsito y mayor conectividad. Asimismo, por nuestra parte, podremos acceder a servicios directos desde Asia y contaremos con mayor competitividad en términos de transferencia y apertura a nuevos mercados” comenta Diego Bulnes, gerente general de Terminal Puerto de Arica.
Con esto, se espera que el proceso de profundización finalice en abril del año 2020, dando así un impulso importante a las operaciones que actualmente realiza el puerto de Arica de cara al comercio exterior de la macro zona andina.
LOS MÁS VISTOS

Museo Marítimo Nacional inaugura Exposición sobre los 150 años de Compañía Sudamericana de Vapores

El gerente general de CSAV, Oscar Hasbún, habló del mejor momento que vive la naviera en sus 150 años de vida.

Avanzados estudios para el repoblamiento del erizo realiza el Centro de Investigación Marina Quintay de la UNAB.

Sitrans facilitó contenedor modular en punto de control sanitario de San Antonio

Margarita Aldunate, la doctora chilena que se coronó dos veces Campeona Mundial de Caza Submarina.
ARTICULOS RELACIONADOS
TPA y Costa Chinchorro firman convenio por el emprendimiento y el medio ambiente
Bajo este convenio, las instituciones buscarán crear espacios de difusión y ventas para emprendedores locales, gestionar el fomento productivo y generar acciones público- privadas para el cuidado del medioambiente.
Puerto de Arica moviliza un 24% más de carga en los dos primeros meses del 2023
El crecimiento en la transferencia total se debe, entre diversos factores, al cierre de frontera entre Perú y Bolivia, el aumento en la cosecha de soya, y una ardua gestión comercial y operativa
TPA adquiere software de simulación de maniobras e inicia entrenamiento con Prácticos locales en centro de simulación de navegación CL-ONE
La compañía espera poder efectuar maniobras con límites operacionales sobre lo normal y con naves de diseño de hasta 347 metros de Loa.
Puerto de Arica recibe con éxito equipos para proyecto fotovoltaico Willka
Arica, febrero de 2023. El pasado 14 de febrero, en la nave ARC Resolve, arribaron al Terminal...
TPA adquiere dos nuevos equipos de mantención y carga para mejorar su eficiencia operativa
Un equipo de mantención móvil y un minicargador oruga permitirán, entre otras cosas, reducir los tiempos de reparación de las maquinarias y potenciar el trabajo en las faenas de graneles.
Terminal Puerto Arica recibió con éxito sus tres primeros cruceros del año
Dos de los navíos recalaron de improvisto tras suspender sus escalas en Perú por la crisis sociopolítica que atraviesa el país, con la tecnología Shore Tension, que entrega mayor estabilidad a los buques en medio de las marejadas.
Puerto de Arica recibe nuevos vagones para el Tren Metropolitano de Cochabamba
El proyecto ha implicado una inversión importante y generará avances relevantes en materia de transporte e infraestructura en Bolivia.
TPA cierra el año 2022 con importantes inversiones en maquinarias e infraestructuras
A raíz de las necesidades de los clientes y trabajadores, Terminal Puerto Arica ha desarrollado durante este año numerosos proyectos para la innovación de la compañía, con el objetivo de seguir contribuyendo al desarrollo del terminal.
Ultratug bautiza a remolcador “Grey” construido por Asenav en el Puerto de Arica
Esta implementación de alta tecnología busca impulsar el desarrollo de TPA y aumentar las capacidades del terminal para poder recibir servicios directos con naves portacontenedores por sobre los 12 mil TEU.
TPA participa en el encuentro Navis World 2022 en Estados Unidos.
En el encuentro internacional, desarrollado en San Francisco, participaron más de 80 terminales de los cinco continentes que operan con el sistema N4 de Navis.