
Terminal Puerto Arica presenta su tercer Reporte de Sostenibilidad
En el documento, que corresponde a la gestión realizada por el puerto durante el 2019, se incluyen todos los proyectos impulsados con el objetivo de aportar a una operatividad más robusta, sustentable y amigable con el entorno.
Terminal Puerto Arica lanzó su Reporte de Sostenibilidad 2019, documento que por tercer año consecutivo reúne los esfuerzos realizados por las distintas áreas del puerto y que aportan al crecimiento de su equipos, comunidades, clientes y otros usuarios del terminal.
La sostenibilidad ha sido un eje de la gestión de TPA durante los últimos años, en los que se ha propuesto trabajar arduamente en proyectos que le permitan tener una operación más sustentable, innovadora, inclusiva, eficiente y segura; entre ellos, destacan iniciativas digitales a través de plataformas destinadas a una mejor experiencia de clientes, transportistas y colaboradores, junto con mejoras estructurales que aportarán a que el puerto se proyecte como un terminal de escala mundial y líder en operaciones dentro de la macro región andina, trabajando siempre de la mano de la Empresa Portuaria de Arica con quien se ha gestado una potente alianza Público Privada.
“Para Terminal Puerto de Arica es un orgullo poder presentar por tercer año consecutivo este reporte, en el que podemos dar a conocer a la comunidad nuestra forma de hacer las cosas y todos los esfuerzos que hemos hecho para llevar adelante una operación sustentable y amigable con el entorno. En ese sentido, nuestro foco ha estado puesto en la innovación, el uso de nuevas tecnologías y la seguridad dentro de nuestras instalaciones, promoviendo también una relación cercana y basada en la cooperación con nuestros colaboradores, sindicatos, con la comunidad portuaria y los vecinos de Arica”, comenta Francisco Godoy, Gerente Personas y Sostenibilidad Terminal Puerto Arica.
Foco en innovación
En materia de innovación, durante la gestión del 2019 se presentaron 44 proyectos realizados por los mismos equipos del terminal, de los cuales 27 fueron implementados, 70% de ellos relacionados al desarrollo de plataformas y prototipos que han brindado soluciones a las necesidades operativas que surgen a diario dentro del puerto y la industria portuaria en general.
Por medio de la iniciativa “Revolución 4.0”, que fomenta la transformación digital de sus procesos, se han realizado proyectos transversales a todas las gerencias del puerto, como el “Portal Break Bulk” que ha permitido mejorar la trazabilidad de la información previo a la arribo de la carga al puerto, realizando un seguimiento en tiempo real o el llamado “Portal de Citas”, por medio del cual los clientes con carga en Chile y Perú realicen sus solicitudes de despachos.
Potenciando la infraestructura portuaria
Con el objetivo de potenciar la competitividad del puerto y abrirse a nuevos mercados, a fines de 2019, Terminal Puerto de Arica dio inicio a las obras que permitirán la profundización de sus sitios de atraque 4 y 5, y la protección del sitio 1, alcanzando así un calado operacional de -11.4 metros.
Para llevar a cabo este proceso, la compañía cuenta con un innovador sistema que permite el dragado por etapas y mayor protección del fondo marino. Asimismo, se ha implementado una planificación de naves destinada a agilizar y eficientar aún más su atención, sin afectar la normalidad de las operaciones.
Colaboradores, transportistas y comunidad
Para TPA, desde sus inicios como concesionario del Puerto de Arica, lo más importante ha sido fomentar una relación cercana, directa y transparente con sus equipos internos y la comunidad en general, entendiendo que el desarrollo, éxito y sustentabilidad de sus operaciones no es posible sin una mirada integral que incluya el aporte y crecimiento constante del entorno.
En ese sentido, Terminal Puerto Arica ha puesto foco en la seguridad como principal valor corporativo, promoviendo iniciativas que aporten al bienestar y salud de sus colaboradores. La realización de la feria “Humanizando la Seguridad” y el trabajo en conjunto con el comité Arica Puerto + Seguro, han sido clave en esta material. A esto se suma que 100% de los colaboradores TPA están afiliados al Comité de Higiene y Seguridad, el cual se encuentra formalmente acreditado bajo el Sistema de Acreditación SAC del Instituto de Seguridad del Trabajo.
Por otro lado y con el objetivo de generar lazos entre los transportistas bolivianos y el terminal, TPA desarrolló con éxito durante el 2019 su programa “Club de Choferes”, iniciativa que incluye la realización de inducciones y capacitaciones enfocados principalmente en su seguridad. El programa ya cuenta con 2.200 socios inscritos y ha realizado, entre otros beneficios, seminarios e instancias de atención de salud para los transportistas.
Por último, Terminal Puerto de Arica ha mantenido sus programas de largo plazo junto a la comunidad; destacando la promoción de la cultura, el deporte y la educación como ámbitos claves para el desarrollo de las personas dentro de su comuna y el entorno.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Con motivo de celebrarse en 2025, 80 años del Premio Nobel a Gabriela Mistral, presentamos la magistral exposición “De Vicuña a Estocolmo” realizada en la Universidad de los Andes por Norma Alcamán Riffo.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.
Nuevo galpón de acopio de minerales de Puerto Arica presenta un 62% de avance
Con la nueva tecnología, que implicará el uso de contenedores rotainers, se marcará un antes y un después en el desarrollo de las operaciones en el terminal regional.
Puerto de Arica y Antepuerto suspendieron Operaciones por evacuación preventiva
El Puerto de Arica suspendió a las 10.30 hrs todas sus operaciones ante la alerta de tsunami...
Finaliza con éxito la novena versión de Becas Puerto Arica 2025
Arica, julio de 2025.- Con la participación de 25 becados, provenientes de Perú y Bolivia,...
Exitosa Segunda Edición de Taller de Capacitación para Transportistas Bolivianos en Arica
Por segundo año consecutivo, se realizó con éxito en Arica el Seminario de Capacitación dirigido a transportistas bolivianos, con el objetivo de actualizarlos en normativas y procedimientos vigentes que rigen en territorio chileno.
Presidente Empresa Portuaria Arica, Mario Moya Montenegro: “Estamos trabajando para seguir construyendo un puerto más eficiente y sostenible”
El presidente del Directorio de Empresa Portuaria Arica realizó un detallado análisis sobre los principales hitos del primer semestre del 2025 en el terminal regional, destacando el trabajo que se está desarrollando para tener operaciones más sostenibles.
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.