
Terminal Puerto Arica presenta su tercer Reporte de Sostenibilidad
En el documento, que corresponde a la gestión realizada por el puerto durante el 2019, se incluyen todos los proyectos impulsados con el objetivo de aportar a una operatividad más robusta, sustentable y amigable con el entorno.
Terminal Puerto Arica lanzó su Reporte de Sostenibilidad 2019, documento que por tercer año consecutivo reúne los esfuerzos realizados por las distintas áreas del puerto y que aportan al crecimiento de su equipos, comunidades, clientes y otros usuarios del terminal.
La sostenibilidad ha sido un eje de la gestión de TPA durante los últimos años, en los que se ha propuesto trabajar arduamente en proyectos que le permitan tener una operación más sustentable, innovadora, inclusiva, eficiente y segura; entre ellos, destacan iniciativas digitales a través de plataformas destinadas a una mejor experiencia de clientes, transportistas y colaboradores, junto con mejoras estructurales que aportarán a que el puerto se proyecte como un terminal de escala mundial y líder en operaciones dentro de la macro región andina, trabajando siempre de la mano de la Empresa Portuaria de Arica con quien se ha gestado una potente alianza Público Privada.
“Para Terminal Puerto de Arica es un orgullo poder presentar por tercer año consecutivo este reporte, en el que podemos dar a conocer a la comunidad nuestra forma de hacer las cosas y todos los esfuerzos que hemos hecho para llevar adelante una operación sustentable y amigable con el entorno. En ese sentido, nuestro foco ha estado puesto en la innovación, el uso de nuevas tecnologías y la seguridad dentro de nuestras instalaciones, promoviendo también una relación cercana y basada en la cooperación con nuestros colaboradores, sindicatos, con la comunidad portuaria y los vecinos de Arica”, comenta Francisco Godoy, Gerente Personas y Sostenibilidad Terminal Puerto Arica.
Foco en innovación
En materia de innovación, durante la gestión del 2019 se presentaron 44 proyectos realizados por los mismos equipos del terminal, de los cuales 27 fueron implementados, 70% de ellos relacionados al desarrollo de plataformas y prototipos que han brindado soluciones a las necesidades operativas que surgen a diario dentro del puerto y la industria portuaria en general.
Por medio de la iniciativa “Revolución 4.0”, que fomenta la transformación digital de sus procesos, se han realizado proyectos transversales a todas las gerencias del puerto, como el “Portal Break Bulk” que ha permitido mejorar la trazabilidad de la información previo a la arribo de la carga al puerto, realizando un seguimiento en tiempo real o el llamado “Portal de Citas”, por medio del cual los clientes con carga en Chile y Perú realicen sus solicitudes de despachos.
Potenciando la infraestructura portuaria
Con el objetivo de potenciar la competitividad del puerto y abrirse a nuevos mercados, a fines de 2019, Terminal Puerto de Arica dio inicio a las obras que permitirán la profundización de sus sitios de atraque 4 y 5, y la protección del sitio 1, alcanzando así un calado operacional de -11.4 metros.
Para llevar a cabo este proceso, la compañía cuenta con un innovador sistema que permite el dragado por etapas y mayor protección del fondo marino. Asimismo, se ha implementado una planificación de naves destinada a agilizar y eficientar aún más su atención, sin afectar la normalidad de las operaciones.
Colaboradores, transportistas y comunidad
Para TPA, desde sus inicios como concesionario del Puerto de Arica, lo más importante ha sido fomentar una relación cercana, directa y transparente con sus equipos internos y la comunidad en general, entendiendo que el desarrollo, éxito y sustentabilidad de sus operaciones no es posible sin una mirada integral que incluya el aporte y crecimiento constante del entorno.
En ese sentido, Terminal Puerto Arica ha puesto foco en la seguridad como principal valor corporativo, promoviendo iniciativas que aporten al bienestar y salud de sus colaboradores. La realización de la feria “Humanizando la Seguridad” y el trabajo en conjunto con el comité Arica Puerto + Seguro, han sido clave en esta material. A esto se suma que 100% de los colaboradores TPA están afiliados al Comité de Higiene y Seguridad, el cual se encuentra formalmente acreditado bajo el Sistema de Acreditación SAC del Instituto de Seguridad del Trabajo.
Por otro lado y con el objetivo de generar lazos entre los transportistas bolivianos y el terminal, TPA desarrolló con éxito durante el 2019 su programa “Club de Choferes”, iniciativa que incluye la realización de inducciones y capacitaciones enfocados principalmente en su seguridad. El programa ya cuenta con 2.200 socios inscritos y ha realizado, entre otros beneficios, seminarios e instancias de atención de salud para los transportistas.
Por último, Terminal Puerto de Arica ha mantenido sus programas de largo plazo junto a la comunidad; destacando la promoción de la cultura, el deporte y la educación como ámbitos claves para el desarrollo de las personas dentro de su comuna y el entorno.
LOS MÁS VISTOS

Por amplia mayoría fue reelecto Felipe Serrano Solar como presidente de la Cámara Aduanera de Chile junto a los miembros de su directiva.

86 años apoyando el comercio exterior cumplió la Cámara Aduanera de Chile.

Cámara Aduanera distinguió al empresario y dirigente gremial Roberto Fantuzzi Hernández.

La Liga Marítima inició su agenda de actividades 2025 con la incorporación del comandante en jefe de la armada como nuevo socio

Este domingo 27 de abril de 2005 se cumplieron seis años de la hazaña del Kuini Analola que unió el continente con Rapa Nui.
ARTICULOS RELACIONADOS
Cerca de un millón de dólares se estima que dejó la temporada de cruceros en Arica
Se registraron 11 recaladas, con 5001 pasajeros y 3583 tripulantes, y según datos, cada uno gastó entre 100 y 150 dólares.
Vicepresidente de Corfo visitó las instalaciones portuarias en Arica y señaló: “El trabajo logístico que desarrolla el puerto es una de las ventajas competitivas de la región”
Durante el recorrido por el terminal regional, las autoridades destacaron el avance en términos de infraestructura y el rol esencial que cumple en el desarrollo económico regional.
Crucero Roald Amundsen recaló por segunda vez en la temporada en el Puerto de Arica
La nave, que llegó con más de 400 pasajeros, continuará su viaje hasta el Puerto de Paracas en Perú, como parte de un recorrido internacional que contempla visitar una serie de rutas de exploración en Sudamérica.
Cruceristas de Puerto Arica conocieron Poconchile gracias a un mágico viaje en el Tren Arica La Paz.
Era la primera vez en 20 años que el histórico ferrocarril ingresaba al puerto.
Alta convocatoria: Se lleva a cabo el II Seminario de Liderazgo Femenino en la Industria Marítima Portuaria
Seminario se desarrolló con más de 100 mujeres que disfrutaron de un encuentro lleno de reflexión y experiencias.
Lujoso crucero Ms Island Sky recaló en el Puerto de Arica
Los turistas que llegaron en el noveno crucero de la temporada, proveniente de Iquique, realizaron durante todo el día tours a distintos puntos turísticos de Arica y Codpa.
Puerto de Arica inaugura servicio a Asia a través del puerto peruano de Chancay que demorará 30 días.
Beneficiará no solamente a las cargas chilenas sino también a las bolivianas y a las del sur del Perú.
Puerto de Arica inició nuevo servicio Chancay Express
Hito confirma que el puerto peruano es una oportunidad para el desarrollo logístico local. Mediante acuerdo con Cosco Shipping, barco recalará semanalmente para conectar con Asia.
Después de 7 años Queen Victoria retorna al Puerto de Arica
La Reina de los mares recaló con más de 2.900 pasajeros
Corporación de Puertos del Conosur firmó en Arica convenio de colaboración con Fundación Imagen de Chile
Un hito relevante para la actividad de cruceros en Chile se concretó hoy en la ciudad de Arica,...