
Transportistas bolivianos de forma virtual conocieron los peligros de manejar en estado de ebriedad
Con el objetivo de promover la cultura de seguridad vial en el sector portuario, el Centro de Cultura de Seguridad Vial de la Mutual de Seguridad, realizó a través de un simulador de conducción virtual instalado en el Antepuerto de Empresa Portuaria Arica, ejercicios para concientizar a los transportistas bolivianos sobre las consecuencias de manejar en estado de ebriedad.
La actividad, que se realizó entre las 09:00 y 14:00 horas en el recinto de Empresa Portuaria Arica, fue desarrollada en conjunto con la Mutual de Seguridad, la Seremi de Transportes y la SIAT de Carabineros y tuvo como principal propósito abrir un espacio de reflexión y experiencias que den cabida a las transformaciones en la conducción responsable en el marco de un trabajo colaborativo y multidisciplinario.
En la oportunidad, utilizando tecnología virtual los transportistas bolivianos a través de lentes que imitan una visión bajo los efectos del alcohol conocieron los peligros de manejar en ese estado.
En este sentido, Raúl Balbontin, Administrador del Antepuerto de Empresa Portuaria Arica explicó que “como empresa realizar este tipo de iniciativas nos permite reforzar los conceptos de seguridad en la ruta, manejo responsable y conocimiento de las leyes de tránsito entre los conductores bolivianos. Esta es sin duda, una acción muy importante de vinculación con la comunidad regional”.
Además, sostuvo que “este ejercicio didáctico permite darnos cuenta cómo perdemos la facultad de conducir adecuadamente y creo que esta enseñanza le ha quedado a cada transportista que participó en la actividad”.
Por otra parte, Iván Ulloa, Gerente de la Mutual de Seguridad, Capítulo Arica, dijo que “con este Centro de Seguridad Vial, inaugurado hace poco en Santiago, queremos contribuir a resolver el problema de los accidentes de tránsito en la región, los cuales se han convertido en una de las principales causas de muerte. Tarea que estamos abordando con las autoridades regionales y valoramos la respuesta positiva de parte de la comunidad, lo que da cuenta que es un tema que les interesa a las personas”.
Simulador virtual
Luego de realizar el ejercicio de simulación el transportista boliviano, Hans Coronel, indicó que “fue una experiencia impresionante, ya que es muy riesgoso para nosotros los transportistas manejar en estado de ebriedad por eso recomiendo a los compañeros que no beban porque es sumamente peligroso y me parece magnifico que hagan este tipo de actividades, ya que a través de la experiencia tomamos conciencia de los daños que podemos provocar conduciendo de esa forma”.
Para Ramiro Becerra conductor hace 18 años manifestó que “nunca había conducido en estado de ebriedad, pero se ve muy impactante ver las consecuencias de manejar con alcohol. Agradezco esta importante iniciativa que la tomamos como experiencia y nos hace pensar en las consecuencias de manejar en estado de ebriedad”.
El Centro de Cultura de Seguridad Vial Móvil está recorriendo las principales plazas y centros neurálgicos de las ciudades más importantes de Chile, quienes se acerquen, podrán usar de manera gratuita los simuladores de conducción segura que, con tecnologías de realidad virtual, ubican a los usuarios en diferentes situaciones, resaltando los errores comunes que muchas veces de manera inconsciente, se cometen al volante, como peatón o ciclista.
LOS MÁS VISTOS

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

En 207º Aniversario de la Marina Mercante Enrique Ide solicitó al senado mejorar legislación del cabotaje.

Foro Logístico de Valparaíso y Asociación Logística de Chile se unen contra el delito.

Nuevo libro del escritor Pablo Tello muestra el fabuloso potencial portuario de Chile.

EPAustral inauguró ampliación del Muelle Prat en Punta Arenas
ARTICULOS RELACIONADOS
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Asistentes a MULTIMODAL de La Paz conocieron Puerto de Arica con realidad virtual
Asistentes a MULTIMODAL de La Paz
conocieron Puerto de Arica con realidad virtual
Más de 1.300 personas recorrieron el Puerto de Arica en el Día de Los Patrimonios
Con una jornada llena de historia, cultura y comunidad, este domingo se conmemoró el Día de los...
EPA destaca arribo de 420 contenedores herméticos para desarrollar operaciones sostenibles
La adquisición es parte de un proyecto público- privado, el más importante de la empresa en los últimos 20 años.
Cerca de un millón de dólares se estima que dejó la temporada de cruceros en Arica
Se registraron 11 recaladas, con 5001 pasajeros y 3583 tripulantes, y según datos, cada uno gastó entre 100 y 150 dólares.
Vicepresidente de Corfo visitó las instalaciones portuarias en Arica y señaló: “El trabajo logístico que desarrolla el puerto es una de las ventajas competitivas de la región”
Durante el recorrido por el terminal regional, las autoridades destacaron el avance en términos de infraestructura y el rol esencial que cumple en el desarrollo económico regional.
Crucero Roald Amundsen recaló por segunda vez en la temporada en el Puerto de Arica
La nave, que llegó con más de 400 pasajeros, continuará su viaje hasta el Puerto de Paracas en Perú, como parte de un recorrido internacional que contempla visitar una serie de rutas de exploración en Sudamérica.
Cruceristas de Puerto Arica conocieron Poconchile gracias a un mágico viaje en el Tren Arica La Paz.
Era la primera vez en 20 años que el histórico ferrocarril ingresaba al puerto.
Alta convocatoria: Se lleva a cabo el II Seminario de Liderazgo Femenino en la Industria Marítima Portuaria
Seminario se desarrolló con más de 100 mujeres que disfrutaron de un encuentro lleno de reflexión y experiencias.