Transportistas bolivianos de forma virtual conocieron los peligros de manejar en estado de ebriedad
Con el objetivo de promover la cultura de seguridad vial en el sector portuario, el Centro de Cultura de Seguridad Vial de la Mutual de Seguridad, realizó a través de un simulador de conducción virtual instalado en el Antepuerto de Empresa Portuaria Arica, ejercicios para concientizar a los transportistas bolivianos sobre las consecuencias de manejar en estado de ebriedad.
La actividad, que se realizó entre las 09:00 y 14:00 horas en el recinto de Empresa Portuaria Arica, fue desarrollada en conjunto con la Mutual de Seguridad, la Seremi de Transportes y la SIAT de Carabineros y tuvo como principal propósito abrir un espacio de reflexión y experiencias que den cabida a las transformaciones en la conducción responsable en el marco de un trabajo colaborativo y multidisciplinario.
En la oportunidad, utilizando tecnología virtual los transportistas bolivianos a través de lentes que imitan una visión bajo los efectos del alcohol conocieron los peligros de manejar en ese estado.
En este sentido, Raúl Balbontin, Administrador del Antepuerto de Empresa Portuaria Arica explicó que “como empresa realizar este tipo de iniciativas nos permite reforzar los conceptos de seguridad en la ruta, manejo responsable y conocimiento de las leyes de tránsito entre los conductores bolivianos. Esta es sin duda, una acción muy importante de vinculación con la comunidad regional”.
Además, sostuvo que “este ejercicio didáctico permite darnos cuenta cómo perdemos la facultad de conducir adecuadamente y creo que esta enseñanza le ha quedado a cada transportista que participó en la actividad”.
Por otra parte, Iván Ulloa, Gerente de la Mutual de Seguridad, Capítulo Arica, dijo que “con este Centro de Seguridad Vial, inaugurado hace poco en Santiago, queremos contribuir a resolver el problema de los accidentes de tránsito en la región, los cuales se han convertido en una de las principales causas de muerte. Tarea que estamos abordando con las autoridades regionales y valoramos la respuesta positiva de parte de la comunidad, lo que da cuenta que es un tema que les interesa a las personas”.
Simulador virtual
Luego de realizar el ejercicio de simulación el transportista boliviano, Hans Coronel, indicó que “fue una experiencia impresionante, ya que es muy riesgoso para nosotros los transportistas manejar en estado de ebriedad por eso recomiendo a los compañeros que no beban porque es sumamente peligroso y me parece magnifico que hagan este tipo de actividades, ya que a través de la experiencia tomamos conciencia de los daños que podemos provocar conduciendo de esa forma”.
Para Ramiro Becerra conductor hace 18 años manifestó que “nunca había conducido en estado de ebriedad, pero se ve muy impactante ver las consecuencias de manejar con alcohol. Agradezco esta importante iniciativa que la tomamos como experiencia y nos hace pensar en las consecuencias de manejar en estado de ebriedad”.
El Centro de Cultura de Seguridad Vial Móvil está recorriendo las principales plazas y centros neurálgicos de las ciudades más importantes de Chile, quienes se acerquen, podrán usar de manera gratuita los simuladores de conducción segura que, con tecnologías de realidad virtual, ubican a los usuarios en diferentes situaciones, resaltando los errores comunes que muchas veces de manera inconsciente, se cometen al volante, como peatón o ciclista.
LOS MÁS VISTOS
Portacontenedores MSC “Edna” de última generación recaló en TPS por primera vez
Segundo crucero de la temporada recala en Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS.
Macarena Frutos Lazzaro fue elegida como nueva vicepresidenta de la Liga Marítima de Chile
18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Arica será sede del Primer Nodo Bioceánico para impulsar la integración entre Chile, Bolivia y Brasil
En el Centro Turístico Integral (CTI) Puerto Arica se realizó el lanzamiento oficial del Primer...
Apostaron por evento masivo que viralizará la logística en Arica y Parinacota
•Comité de Desarrollo Productivo Regional de Arica y Parinacota aprobó recursos para encuentro presencial a efectuarse en noviembre, con tres días de actividades, expositores nacionales e internacionales, y 120 asistentes.
Presidente del Directorio de EPA, Mario Moya Montenegro “La ZEAP se ha convertido en un polo de desarrollo logístico para la región”
Desde su inauguración el año 2017, se ha convertido en un espacio para albergar camiones a través del Antepuerto, pero además en un espacio para desarrollar grandes proyectos relacionados con la industria portuaria
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...
Nuevo impulso al Corredor Bioceánico: Bolivia se suma a la alianza con Arica y Brasil
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, junto a los gerentes de Empresa...
En Terminal Puerto de Arica conmemoramos el Día del Trabajador Portuario
Junto a la Empresa Portuaria Arica (EPA) y Ultraport
TPA, Ultraport, IST y EPA llaman a la comunidad a celebrar con responsabilidad estas Fiestas Patrias
Arica, septiembre de 2025. – En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, Terminal Puerto...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...













