Un incremento del 50% registró última temporada de cruceros en Puerto de Arica
Con el crucero Norwegian Sun se cerró exitosa Temporada 2015-2016, que significó que arribaran a la región 15 cruceros.
Con un incremento de 50% y con el crucero Norwegian Sun se cerró la Temporada de Cruceros 2015-2016 en el Puerto de Arica, la cual permitió que arribaran y conocieran los principales atractivos turísticos de la región aproximadamente 16 mil personas.
La temporada que está terminando es la más extensa de los últimos 10 años, recibiendo cruceros entre octubre del 2015 y abril del 2016, lo que permitió que recalaran en el terminal regional 15 cruceros, un 50 % más que la Temporada 2014-2015.
Como una forma de cerrar formalmente la temporada, los integrantes de la Mesa de Cruceros se reunieron en el Sitio 5 del puerto para realizar un balance del periodo.
El Gerente General de la Empresa Portuaria Arica, Iván Silva, destacó el trabajo que se efectúa a través de la Mesa de Cruceros “Como empresa uno de los ejes de nuestro plan estratégico es la relación ciudad puerto y, en este sentido, hemos liderado y participado activamente en todas las acciones que se han definido para realzar la llegada de los visitantes, tanto desde el punto de vista turístico como económico”, precisó.
Asimismo, Silva sostuvo que “en promedio cada turista gasta US$ 80 en su estadía en la región fundamentalmente en tours, comida, bebida y otros insumos en centros comerciales lo que ayuda a incrementar el comercio en la ciudad”.
Por su parte, el Jefe de Gabinete de la Municipalidad de Arica, Reinaldo Córdova, sostuvo que el éxito de la temporada es el resultado del trabajo mancomunado de todas las instituciones que participan en la Mesa de Cruceros que están preocupadas de potenciar los atractivos y hacer la estadía de los visitantes más agradable.
“Creo que tenemos que seguir trabajando para que el próximo año sea más exitoso, con más cruceros, lo que sin duda, aporta bienestar para la ciudad”, fundamentó.
Por otro lado, el Gerente General de Terminal Puerto Arica, Diego Bulnes, indicó que “este aumento de cruceros es una muestra que hemos ido creciendo en torno a uno de los ejes de desarrollo de la región que es el turismo y como puerto nos hemos puesto la meta de entregar cada vez un mejor servicio a los pasajeros que se están desembarcando como también a los tripulantes”.
Por su parte, el Director Regional de Sernatur, Gonzalo Fernández, manifestó que “el aumento de cruceros en la región es positivo para el sector turístico, beneficiando de esta forma también al comercio de la ciudad”.
Respecto al trabajo realizado por la Mesa de Cruceros, Iván Silva destacó a las instituciones que participan “agradezco la participación de la Municipalidad de Arica, la Municipalidad de Camarones, Indap, Terminal Puerto Arica, Sernatur y las agencias que operan los tours, ya que gracias a su trabajo tuvimos un exitoso desarrollo de esta temporada”.
En la oportunidad, las autoridades entregaron un reconocimiento al capitán de la nave de pasajeros Norwegian Sun, en el marco del cierre de la temporada 2015-2016.
Los destinos de la región más visitados por los turistas fueron: el Lago Chungará, la provincia de Parinacota en general, Putre, Codpa, comuna de Camarones y los principales sectores turísticos de la ciudad.
Los turistas fueron despedidos con el tradicional carnaval con bailes típicos de la zona.
LOS MÁS VISTOS
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
Puerto Valparaíso da duro golpe al narcotráfico. Con doble recalada avanza temporada de cruceros. Acuerdo hídrico EPV-CCHC. Como será el Port Center.
Ultraport Mejillones y RE-TRAZOS dan nueva vida a más de 200 uniformes
ARTICULOS RELACIONADOS
Apostaron por evento masivo que viralizará la logística en Arica y Parinacota
•Comité de Desarrollo Productivo Regional de Arica y Parinacota aprobó recursos para encuentro presencial a efectuarse en noviembre, con tres días de actividades, expositores nacionales e internacionales, y 120 asistentes.
Presidente del Directorio de EPA, Mario Moya Montenegro “La ZEAP se ha convertido en un polo de desarrollo logístico para la región”
Desde su inauguración el año 2017, se ha convertido en un espacio para albergar camiones a través del Antepuerto, pero además en un espacio para desarrollar grandes proyectos relacionados con la industria portuaria
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...
Nuevo impulso al Corredor Bioceánico: Bolivia se suma a la alianza con Arica y Brasil
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, junto a los gerentes de Empresa...
En Terminal Puerto de Arica conmemoramos el Día del Trabajador Portuario
Junto a la Empresa Portuaria Arica (EPA) y Ultraport
TPA, Ultraport, IST y EPA llaman a la comunidad a celebrar con responsabilidad estas Fiestas Patrias
Arica, septiembre de 2025. – En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, Terminal Puerto...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.













