
COTRAPORCHI participa en seminario laboral de la nueva Central de Trabajadores de Chile CTCH
El encuentro ecabezado por el Ministro del Trabajo, Nicolás Monckebergel versó sobre la Reforma al Sistema de Pensiones.
Santiago 26 de julio 2018. Dirigentes de la Confederación de Trabajadores Portuarios de Chile, COTRAPORCHI, participaron del primer seminario laboral organizado por la nueva Central de Trabajadores de Chile, (C.T.CH.), presidida por Arturo Martínez y que representa a organizaciones del sector privado.
El encuentro que analizó la Reforma al Sistema de Pensiones, contó con las exposiciones del Ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg; del ex Subsecretario de Previsión Social y actual Coordinador de la Reforma Previsional del Gobierno; Augusto Iglesias, y del asesor en Políticas Públicas, Andras Uthoff.
“Chile necesita hacer una reforma previsional que mejore las pensiones de nuestros trabajadores y los más importante es hacerlo en virtud del diálogo, de los acuerdos y creo que la forma en que la Central de Trabajadores de Chile está enfrentando este debate con altura de miras, con conocimiento, debatiendo las diferencias que son ciertas y legítimas es la forma correcta. Este es el camino y nosotros valoramos el esfuerzo que hacen los dirigentes sindicales de estar aquí y particularmente el esfuerzo que hace la Central de convocar estos debates con altura de miras”. Manifestó el Ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg.
El ex Subsecretario de Previsión Social, Augusto Iglesias, quien valoró la instancia, explicó los principales objetivos que busca alcanzar el proyecto de la reforma al sistema de pensiones impulsado por el gobierno, indicando que “el propósito principal es mejorar las pensiones que se están pagando hoy día y las futuras, prácticamente todos los cambios que se están proponiendo apuntan a eso. Hay un segundo objetivo que es mejorar no a través de la pensión, sino de otros instrumentos, la protección social de los adultos mayores en particular los pensionados que pierden su auto valencia, ya que depender de una tercera persona para desarrollar las actividades de la vida diaria es un gran problema y vamos a introducir un programa especial de atención económica para ese grupo de pensionados y el tercer objetivo de la reforma tiene que ver con la competencia de la industria de las AFP, queremos crear nuevas condiciones de competencias con más actores, que genere beneficios y mejores servicios para los trabajadores”.
Por su parte, Sergio Baeza, presidente de COTRAPORCHI y consejero de la Central, sostuvo que, “escuchar de primera fuente lo que pretende efectuar el gobierno en torno al sistema de pensiones ha sido muy positivo. Consideramos que la Central a la cual pertenecemos como COTRAPORCHI, debe estar presente en la mesa que trabajé en la reforma ya que los trabajadores tenemos mucho que plantear sobre este tema, principalmente en lo que concierne a regular el funcionamiento de las AFP”.
LOS MÁS VISTOS

Falta de tripulaciones locales podría hacer desaparecer la bandera chilena de la flota mercante.

Proyectos de piscicultura, ampliaciones de puertos y otras inversiones paralizadas por Ley Lafkenche y texto de nueva Constitución.

El director de Agunsa, Beltrán Urenda, se mostró satisfecho con el rendimiento de Terminal Portuario Valparaíso TPV, y manifestó su interés por quedarse con licitación definitiva.

Terminal Puerto Valparaíso, TPV, recupera recalada de buques auteros o Car Carriers.

El buen momento que vive la marina mercante en sus 204 años de vida, destacó el presidente de la ANA Enrique Ide.
ARTICULOS RELACIONADOS
Estudio revela la relación de género que existe en el sector marítimo-portuario.
Así lo dio a conocer la investigadora de la Universidad de Valparaíso, Daniella De Luca.
Terminal Puerto Valparaíso, TPV, recupera recalada de buques auteros o Car Carriers.
Se retoma así una línea de negocios que se había perdido hace 9 años, lo que beneficiará el empleo y desarrollo del Valparaíso.
Puerto Valparaíso retoma el servicio de atención regular de naves car carrier
Terminal Portuario Valparaíso recibirá, esta semana, dos embarcaciones y se espera el desembarcó de más de 2.300 vehículos en total.
Puerto Valparaíso proyecta más de 30 Cruceros para la temporada 2022 – 2023
Importante reactivación en la industria de trasporte de pasajeros acerca a Valparaíso a un nivel de recaladas previo a la pandemia
Directorio de Puerto Valparaíso realiza recorrido por los terminales y ZEAL
Directores y directoras visitaron las instalaciones del puerto, oportunidad en que conversaron con los concesionarios.
Atleta de alto rendimiento Daniel Estrada invita a participar de la Media Maratón TPS 2022.
Destacó que se trata de una prueba única que pasa por el interior del puerto atravesando entre grúas y contenedores.
Puerto Valparaíso no recurrirá a la Corte Suprema por la sentencia del Tribunal Ambiental sobre T2.
Así lo decidió por unanimidad el directorio de Empresa Portuaria Valparaíso.
Nuevo directorio de Puerto San Antonio recorrió los terminales concesionados y el Nodo Logístico
En esta primera visita, los directivos de la empresa valoraron la operación organizada y eficiente de los terminales que hacen que Puerto San Antonio ocupe el lugar N°9 del ranking Cepal.
Academia, empresas y Estado se reúnen para analizar futuros profesionales para la industria portuaria
En la segunda sesión del Consejo Logístico Portuario del año 2022 participaron instituciones académicas y organismos involucrados en la cadena logística del puerto de San Antonio con el fin de abordar proyectos para el apoyo y desarrollo laboral en el ámbito logístico.
Una reactivación experimentó el turismo de cruceros en Valparaíso durante la última temporada.
Luego de 22 meses de inactividad por la pandemia, se atendió 8 recaladas que trajeron más de 2.900 visitantes.