
Aduanas entrega cabeza de cocodrilo, piel de cebra y fósiles al Museo de San Antonio
Las especies fueron incautadas en distintos procedimientos de fiscalización realizados entre 2016 y 2019.
Una cabeza de cocodrilo, piel de cebra y un caparazón de la especie Nautilus Pompilius, fueron parte de las especies protegidas que el Servicio Nacional de Aduanas entregó al Museo de Historia Natural e Histórico (Musa) del puerto.
Se trata de mercancías decomisadas entre el 2016 y 2019 por funcionarios de la Administración de Aduanas de San Antonio, que se encuentran protegidas por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), acuerdo que ampara y prohíbe el transporte transfronterizo de este tipo de especies y del que Chile es garante.
La Administradora de la Aduana de San Antonio, Silvia Mack, comentó que “la importancia de este traspaso radica en que estas piezas de alto valor patrimonial estén en lugar adecuado para su conservación y uso académico, entregándole mayor importancia a estos procedimientos con los que Aduanas ejerce su rol de protección de la flora y fauna”.
Entre las especies entregadas al museo se encuentran conchas de moluscos y una madera fósil, ejemplares que forman parte del catálogo de 35 mil ejemplares protegidos por CITES.
Lo más llamativo de esta donación fue la piel de cebra y una cabeza de cocodrilo, mercancías que fueron halladas en contenedores que llegaron hasta el Puerto de San Antonio provenientes de diversos países, y que ingresaban al país de manera ilegal.
El encargado del Museo, José Luis Brito, explicó que “estos hallazgos impiden la comercialización de estas especies, y su entrega al Musa está enfocada principalmente a la ciencia e investigación, dándole un valor agregado porque nos permite seguir educando a la comunidad”.
El avalúo total de las especies es de US$27.000 y fueron incautaciones enmarcadas en el Plan Integrado de Fiscalización (PIF) Cites que ejecuta Aduanas en todo el país, algunas acorde a la Ley 20.962 que aplica la Convención Cites.
A la ceremonia de entrega asistieron la Gobernadora Provincial, Gabriela Alcalde; el edil de San Antonio, Omar Vera; el Gobernador Marítimo, Jaime Aros; el Comisario Rodrigo Burgos de la Policía de Investigaciones; el Mayor de Carabineros Oliver Matteo, funcionarios del Museo y de Aduanas.
Durante 2018, el Servicio Nacional de Aduanas incautó un total de 77 especies a nivel nacional, mientras que a marzo de este año, ese número subió a 243, significando un aumento de más de 228% en comparación al mismo período del año pasado.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Inauguración nueva infraestructura de inspección para funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en dependencias del Terminal San Antonio de Puerto Columbo.
Detalle: La infraestructura denominada “Primer Sitio de Inspección SAG" es una iniciativa única a...
Gerente general de Puerto San Antonio destaca la importancia de la primera operación de financiamiento aprobada por CAF para Puerto Exterior
El gerente general de Puerto San Antonio, Ramón Castañeda Ponce, destacó la reciente aprobación...
CAF aprueba financiamiento de USD 150 millones para el Puerto Exterior de San Antonio en Chile
El préstamo contribuirá al desarrollo logístico e integración de la macrozona central de Chile, aumentando la capacidad de transferencia de carga entre el puerto y los centros de producción y consumo.
San Antonio Terminal Internacional renueva certificaciones ISO 9001 e ISO 14001
San Antonio, marzo 2025. San Antonio Terminal Internacional (STI) renovó exitosamente sus...
Presidente de Puerto San Antonio destacó la labor realizada por DP World que los transformó en el Home Port de Cruceros de Chile.
Eduardo Abedrapo, señaló las labores que se realizan para potenciar el rubro.
DP World San Antonio el Home Port de Cruceros de Chile que ya ha recibido 141 cruceros y un total de 433 mil visitantes.
La Autoridad Marítima destacó sus bondades y su seguridad.
Finaliza temporada de cruceros 2024.2025 en DP World San Antonio con 21 naves atendidas y 60 mil visitantes
El último crucero fue el Sapphire Princess de Princess Cruises.
STI cierra exitosamente negociación colectiva con Muellaje del Maipo
San Antonio Terminal Internacional (STI) informó que cerró exitosamente el proceso de negociación...
A diferencia de otros megapuertos que enfrentan serios conflictos con el entorno y la comunidad, San Antonio se perfila como un Puerto Sostenible.
Gracias a su proyecto de Puerto Exterior que contempla fabulosos desarrollos urbanos ecológicos que mejorarán la relación ciudad-puerto.
Grupo D&C se reúne con alcalde de San Antonio
Parte de los tópicos abordados fue como San Antonio, a través de Puerto Columbo, es un eje estratégico en materia del negocio logístico y avance en la intermodalidad para la industria.